Tu inscripción será efectiva una vez abonado el costo del curso
Entrevista a Gustavo Schraier. Qué es y qué implica producir para el teatro independiente. Virtudes y defectos en sus modos de producción.
1º de marzo al 31 de mayo - Videoconferencia: lunes de 11:30 a 13
Este curso propone profundizar en una serie de competencias, metodologías y experiencias de trabajo profesional de un productor ejecutivo de teatro, propiciando a su vez un espacio de intercambio y reflexión entre todos los participantes.
A través de trece encuentros semanales por videoconferencia con el docente, contenidos ampliatorios y/o casuísticos, foros de discusión y otros recursos pedagógicos, se plantea capacitar al alumnado en el estudio avanzado, el diseño y la ejecución de proyectos teatrales complejos y de mediano o gran formato,profundizando en una serie de conocimientos, técnicas y procedimientos propios de un productor ejecutivo del ámbito profesional. La carga horaria es de aproximadamente 50 horas.
Una vez aprobado el curso se entregarán constancias de participación a todos los alumnos que hayan asistido por lo menos al 75% de los encuentros semanales y hayan completado un 90% de las actividades propuestas.
Haber completado el curso Gestión y producción inicial, en cualquiera de sus ediciones anteriores, o contar con experiencia comprobable en Producción y/o Gestión de Teatro o de cualquier otra disciplina escénica mediante la presentación de CV a ser evaluado por el docente.
Lunes de 11:30 a 13 hs (hora Argentina - GMT -03:00, Buenos Aires, Georgetown)
Para las reuniones por videoconferencia se requiere una computadora con cámara, micrófono y auriculares, y contar con conexión a Internet de banda ancha.
Las videoconferencias quedan grabadas por lo que, si te perdés un encuentro, podés entrar a verlo cuando quieras.
Tres cuotas mensuales de $ar 2.800,-
Promoción: abonando la totalidad del curso en un solo pago tenés un 20% de descuento: $6.700,- final.
Formas de pago: Depósito o transferencia bancaria, Pago Fácil y Rapipago. Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) solo para del curso completo hasta en 12 cuotas.*
USD 190,- por el curso completo en un solo pago.
Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas.*
* Al completar el formulario de preinscripción te enviaremos un email con los distintos medios de pago y planes de financiación. Los costos de transferencia quedan a cargo del alumno.
Docente:
Gustavo Schraier
Productor ejecutivo y artístico profesional, docente universitario de gestión y producción de teatro y artes performáticas y consultor de organizaciones artísticas y culturales, entre otras actividades.
Desde 1990 ha realizado la producción ejecutiva de más de 100 espectáculos para la escena teatral pública (Complejo Teatral de Buenos Aires) como para la escena privada, comercial y alternativa así como en giras nacionales e internacionales. Trabajó entre otros con Jorge Lavelli, Lluís Pasqual, Robert Sturua, Guillermo Heras, Carlos Gandolfo, Juan Carlos Gené, Rubén Szuchmacher, Agustín Alezzo, Laura Yusem, Villanueva Cosse, Luciano Suardi, Alejandro Tantanian, Luis Cano, Daniel Veronese, Willy Landin, Ciro Zorzoli, Mariano Pensotti, Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna, Corina Fiorillo, Diego Lerman, Albert Boadella, Penny Cherns, Liliana Porter y Paul Desveaux.
Fue el productor ejecutivo de “Disney´s La bella y la bestia”, “Fausto versión 3.0” por La Fura del Baus, y “Carmen” por la Cuadra de Sevilla para el holding de entretenimientos CIE- Rock&Pop y anteriormente, director de producción y gerente de programación artística del área de Artes de la Representación de la Fundación Banco Patricios durante seis años.
Desde 2000 dicta distintas asignaturas universitarias de grado, posgrado y maestrías en la Universidad de Buenos Aires, Nacional de La Plata y Nacional de Tres de Febrero de Argentina. En el extranjero, en la Universidad Finis Terrae de Chile y en la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Es el promotor y asesor académico de la carrera Producción de Espectáculos que se dicta en la Universidad de Palermo, Buenos Aires desde 2013. Desde 2000 también imparte variedad de cursos presenciales y a distancia, talleres, seminarios, conferencias y clínicas sobre gestión y producción escénica en el ámbito público y privado así como en festivales de teatro e instituciones culturales y artísticas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.
Es asistente técnico en gestión y producción ejecutiva del Instituto Nacional del Teatro y fue coordinador académico del 2º Foro sobre la producción escénica en Iberoamérica (CELCIT, Buenos Aires, 2011) y asesor internacional de los encuentros de producción realizados en México 2009, 2010 y 2014 y en España 2012.
Fue jurado de MICSUR 2016 y de MICA y MICSUR 2017 que seleccionó la delegación argentina de artes escénicas y es uno de los tres Jurados asignados para el concurso de jurados de proyectos de la región NEA/NOA del INT 2016. Es autor de variadas publicaciones especializadas y principalmente de "Laboratorio de producción teatral 1. Técnicas de gestión y producción aplicadas a proyectos alternativos", editado por INT 2006 y reeditado por Editorial Atuel en 2008 y 2010.
Recibí el CELCIT por email
Otros cursos que te pueden interesar
» Prensa, difusión y marketing cultural. De las gacetillas a las redes sociales (a distancia)
» Gestión y producción teatral inicial (a distancia)
» Gestión de teatros y espacios culturales (a distancia)
» Crítica y apreciación de espectáculos teatrales (a distancia)