';

Dramaturgia para títeres

a distancia · 16a edición · 17 años de cursos a distancia

¡Últimos días de inscripción!

Características

¿Preguntas?

Sobre el curso

La metodología del taller gira alrededor del desafío de escribir para un teatro de gran potencial creativo en el que el drama humano toma formas diferentes: las figuras que lo portan no son de carne y hueso y no hablan pues el texto hablado es sólo una coordinación de movimientos aceptada como convención con el público.

El encuentro semanal por videoconferencia se focalizará en provocar la creación artística individual de cada participante dentro de una reflexión grupal. Se discutirán textos teóricos y obras del teatro de títeres y objetos. Se harán devoluciones de los temas relevantes que surjan de los escritos producidos por los alumnos.

Docente

Javier Swedzky (Argentina)

Comienza haciendo teatro en Córdoba con Graciela Ferrari (del grupo LTL dirigido por María Escudero). Estudia cine;  títeres en la ESNAM Charleville-Mézières, Francia, y pedagogía teatral en la Univ. Paris III.  Trabaja para El Periférico de Objetos y con Marie Vayssières (actriz y asistente de Tadeusz Kantor). Escribe, actúa, interpreta, dirige obras para niños y adultos con títeres, objetos y actuación. Presenta sus obras y da formaciones en Argentina y en el extranjero. Desarrolla el proyecto Compañía al Pie de la Cama en el Hospital Garrahan,  Actualmente enseña Dramaturgia para teatro de objetos en la Universidad Nacional de las Artes, UNA, Buenos Aires. Es co-director de la Licenciatura en Artes Escénicas y coordina la Focalización en Teatro de títeres y objetos de la Escuela de Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín, Bs As.

Sobre los contenidos

El teatro de títeres es un teatro de imágenes y acciones. Para indagar en su dramaturgia el taller tomará elementos tanto de la dramaturgia tradicional, tales como conflicto, personaje, estructura dramática, así como los propios del lenguaje de las figuras animadas: cuerpo de ficción, escala, simulacro de lo humano, teatro desdoblado, teatro imposible, teatro onírico, potencial metafórico de los materiales.

Objetivos:

  • Reflexionar y producir dramaturgia para títeres, un teatro en plena experimentación y crecimiento.
  • Estimular la creación de un universo y una poética particulares
  • Otorgar herramientas que permitan pensar  las propias estrategias creativas,
  • Facilitar el encuentro e intercambio entre los artistas participantes.
  • Escribir una obra de teatro breve al final del curso.

Otros cursos que te pueden interesar

Taller de dramaturgia: la imagen que forma el drama

Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.

con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21

Dramaturgia política clase zeta

Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

15 claves para pensar un proyecto escénico desde la producción

¿Tenés un proyecto escénico en mente? Aprendé a planearlo desde el por qué hasta el cuánto cuesta. ¡65 min. que allanarán el camino!

con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías

Pedagogía teatral, una mirada posible

Capacitación online para actores y docentes: herramientas pedagógicas, didácticas y metodológicas para la enseñanza del oficio. Herramientas teóricas y prácticas.

con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21

El arte del gag

Descubrí los secretos del humor físico con el gran Maestro Hernán Gené. 60 minutos de pura magia desmontada para que la conozcas paso a paso. ¡Mejorá hoy tu clown!

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Gestión y producción teatral avanzada

Capacitación avanzada. Producí y gestioná proyectos teatrales complejos. Con enfoque profesional, análisis de casos y herramientas concretas para el diseño y ejecución.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30