 
				Premio Luces Mejor Dramaturgia Nacional 2023. Artista y gestora escénica con más de diez años de experiencia. Codirectora de Tejido Abierto Teatro Lima. Ha sido seleccionada en La Beca del Programa Internacional de Dramaturgia de The Royal Court Theatre de Londres, también en la Beca "Dinamo 6" (Iberescena), con la obra “Todas las gallinas vuelan”, cuyo estreno fue en el Teatro de Lucía. Participó de la Residencia “Punto de Encuentro” del Teatro La Plaza de Lima. Creó e interpretó el unipersonal “Comer manzanas” (presentado en Barcelona, París y Lima y Cusco), en la Residencia Procreació del Centre San Marti de Barcelona. Ha dirigido "Hice una obra sobre ti y por fin viniste a verla" de Vera Castaño, “Macbeth, yo no me voy a morir", una versión de Macbeth escrita por Jorge Eines. “Nuestra Gran Aventura en las Ciencias”, de Paola Vicente Chocano. Escribió y dirigió "Kuyana y el misterio de la marka" (FAE 2021). Vallejo estuvo aquí (FIL 2021). Su obra “María Pizarro. He aquí el amor” ha sido seleccionada en la Convocatoria de Artes Escénicas de la Alianza Francesa 2024. En cine ha trabajado como actriz en: “Álbum de familia” de Joel Calero; “El hombre de la casa” de Tilsa Otta; “La casa del escritor” de Rubén Prieto y Rocío Limo. También ha participado en diversas ficciones de televisión nacional. Y como guionista en los programas: “Generación bicentenario” (ganador de los Premios TAL Televisión América Latina) y La Yapa (Canal IPE).
Becaria del Royal Court Theater de Londres 2018- 2022. Master en guion de Cine por la Escola Internacional de Cine de BarcelonaActriz formada en la Escuela de Jorge Eines de Madrid
Cofundadora de Tejido Abierto Teatro Lima. Es autora de “Todas las gallinas vuelan”, ganadora del Premio Luces a Mejor Dramaturgia Nacional 2023. “Un nuevo paisaje” que obtuvo el segundo lugar en el Premio de Dramaturgia Nacional del Ministerio de Cultura del Perú. “María Pizarro, he aquí el amor” ha sido ganadora de la coproducción de la Alianza Francesa de Lima 2024 y cuenta con tres nominaciones de Oficio Critico, entre ellos, Mejor Dramaturgia Nacional. Su unipersonal “Comer manzanas” se presentó en Barcelona, París, Lima y Cusco. Su obra "Kuyana y el misterio de la marka" se presentó en el FAE 2021, y su obra “Vallejo estuvo aquí” inauguró la Feria del Libro de Lima 2021.
Ha sido artista residente del Royal Court Theatre de Londres, Interdram (Santiago de Chile), Procreació (Barcelona) y Punto de Encuentro (Lima).
Ha dirigido "Hice una obra sobre ti y por fin viniste a verla" de Vera Castaño, “Macbeth, yo no me voy a morir", una versión de Macbeth escrita por Jorge Eines, y “Nuestra Gran Aventura en las ciencias” de Paola Vicente Chocano.
Como guionista, ha trabajado en los programas “Generación bicentenario” (ganador de los Premios TAL Televisión América Latina) y “La Yapa” (Canal IPE). Desde hace tres años, desarrolla un documental sobre el archivo de su padre. Es docente de guion y directora de "Hagamos un drama", un espacio de estudio y difusión de la dramaturgia.
| 670 | Todas las gallinas vuelan | 1.511 descargas | 
| 672 | María Pizarro (He aquí el amor) | 466 descargas | 
Esto es lo que Rocío Limo tiene para vos en el CELCIT.
con Rocío Limo (Perú)
						
							8 de julio al 26 de agosto
							Martes de 19 a 21
						
					
Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.
con Lola Proaño (Argentina)
							
								3 de julio al 21 de agosto
								Jueves de 11 a 13
							
						
Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.
con David Gaitan (México)
							
								5 de agosto al 9 de septiembre
								Martes de 15 a 17
							
						
Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.
con Norma Peña (Argentina)
							
								Julio y agosto
								A definir próximamente
							
						
El taller versa sobre el diálogo teatral, como uno de los principios fundamentales que echa a andar la acción dramática. El diálogo no solo es la conversación entre dos sino...
con Arístides Vargas (Ecuador)
							
								10 al 12 de junio
								Martes, miércoles y jueves de 14 a 18
							
						
La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.
con Carlos Ianni (Argentina)
							
								9 de abril al 26 de noviembre
								Miércoles de 10 a 13
							
						
Explorá la comedia como forma de pensar, sanar y actuar. Aprendé técnicas actorales que potencian la comicidad desde la autenticidad.
con Teresita Galimany (Argentina)
							
								6 de agosto al 19 de noviembre
								Miércoles de 19 a 21