A DEMANDA

El sonido y la audiencia

1 a EDICIÓN ·

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Inscribite ¿Preguntas?

Sobre este curso a distancia

A demanda
1:06 horas de video tutorías
Recursos y materiales para descargar
Foro de consultas con docente
inicial
Certificado de asistencia

La propuesta se desarrolla en siete de videos con una duración total de 66 minutos, divididos por secciones temáticas y acompañados con textos, enlaces relacionados, datos útiles, consignas y prácticas creativas. Podés cursar de forma asincrónica, optimizando tus tiempos.

Una vez adquirido el acceso a AulasCELCIT, tendrás 30 días corridos para ver los videos, acceder a los materiales complementarios, textos relacionados, prácticas creativas y ejercitaciones, que te permitirán abordar los conceptos desarrollados desde distintos enfoques.

La propuesta incluye un espacio de FORO para hacer consultas y comentarios a la docente, y para compartir ejercitaciones y materiales con otres inscriptes.

Malena Graciosi
Docente

Malena Graciosi

Diseñadora y compositora de sonido y músicas escénicas. Luthier de instrumentos y dispositivos sonoros no convencionales para teatro y otros montajes performáticos en más de veinticinco proyectos.

Desde septiembre de 2014 coordina el Laboratorio de Sonido Escénico, espacio de investigación teórica y experimentación práctica que aborda el lenguaje sonoro en las artes escénicas, proceso que dio como resultado trabajos académicos presentados en distintos festivales y congresos internacionales.

Ganadora del Premio Florencio Sánchez en la categoría "Mejor Música Original para Teatro" de la producción 2011, por el espectáculo "Yepeto" de Roberto Tito Cossa, Teatro Nacional Cervantes, y del Premio Argentores en la categoría "Mejor Música Original para Teatro" de la producción 2007 por el espectáculo "Tartufo" de Moliere, adaptación de Roberto Tito Cossa, Teatro El Payró.

Sobre los contenidos

"El sonido y la audiencia" te invita a reflexionar sobre la relación sonora que se establece entre una obra (escénica, audiovisual o entorno VR) y su público o audiencia (presencial o virtual). A través de conceptos básicos y materiales dinámicos este curso te propone poner en acto tu creatividad sonora al momento de abordar nuevos proyectos.

"La pandemia planteó nuevos paradigmas de comunicación, encuentro y vínculo con la obra. Pero la necesidad de reunirnos a contar, oír y contemplar historias no merma ni se detiene. Desde los aedos, juglares y trovadores hasta las consolas de juegos virtuales el sonido y la música son parte esencial de todo relato o ficción. El plano sonoro atraviesa todos los soportes: es voz acústica, audio grabado, experiencia sensorial, comunicación virtual, pulsión colectiva, aplauso grupal, lenguaje estético, narrativo y dramático. Es identidad cultural y manifestación colectiva. La obra suena y se amplifica hasta alcanzar el volumen que le permite poner a vibrar a los cuerpos de la audiencia."
Malena Graciosi

INTRODUCCIÓN

  • La relación sonora entre una obra y su audiencia

PRIMERA PARTE: LA OBRA

  • La obra suena
  • El sonido es información.
  • El verosímil sonoro
  • El ritmo
  • Pautas para aplicar estos conceptos
  • Producción musical aplicada
  • Herramientas imprescindibles
  • El perímetro de la obra

SEGUNDA PARTE: LA AUDIENCIA

  • El espectáculo
  • Etapas de la experiencia
  • Componer sobre la estructura
  • El motivo
  • Sonido y construcción de sentido
  • Sonidos de referencia y de pertenencia
  • La ronda
  • El tempo/beat

CONCLUSIONES

  • El sonido no entiende de cuarta pared

Arancel para Argentina

ARS 2.900

con descuento por el curso completo, por tiempo limitado.
Sin descuento: ARS 3.770

Formas de pago: Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas, depósito o transferencia bancaria.

Arancel para el exterior

USD 14

con descuento por el curso completo, por tiempo limitado.
Sin descuento: USD 18

Formas de pago: Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas.

INSCRIBITE EN ESTE CURSO A DISTANCIA

El sonido y la audiencia

Otros cursos que te pueden interesar

A distancia · Inscripción abierta
Pedagogía teatral, una mirada posible
con Debora Astrosky

1º de marzo al 30 de junio

A distancia · Inscripción abierta
Teatro artivista con perspectiva de género(s)
con Claudia Quiroga

1º de abril al 31 de julio

A distancia · Inscripción abierta
Monólogos en acción
con Mariela Castro Balboa

1º de abril al 20 de mayo

A distancia · Inscripción abierta
Dramaturgia creativa
con Ariel Barchilón

1º de marzo al 30 de junio de 2024

Whatsapp Facebook Twitter Instagram