';

Dramaturgia del clown

a distancia · 9a edición · 17 años de cursos a distancia

Abierta la inscripción

Características

  • A distancia
  • Con Hernán Gené (España)
  • 3 de noviembre al 26 de noviembre
  • Lunes y miércoles de 11 a 13 (hora Arg.)
  • 8 clases
  • 30 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Nivel inicial
  • 70% de videoconferencias o verlas grabadas.
  • Dramaturgia Clown
¿Preguntas?

Sobre el curso

Está dirigido a payasos y payasas, actores y actrices, estudiantes de teatro, directores y directoras, dramaturgos y dramaturgas, con o sin experiencia en el mundo del clown.

No se necesita experiencia específica previa. 

Durante este taller daremos a los alumnos y alumnas participantes claves técnicas sobre dramaturgia, que les ayudarán desarrollar la creación de  números y espectáculos de clown.   

Todos los ejercicios prácticos tendrán su correspondencia con la teoría, y cuentan con gran cantidad de material audiovisual y teórico de referencia, que los alumnos contrastarán con su práctica.

CELCIT TV > Técnicas y oficios teatrales > 03. Clown: Entrevista a Hernán Gené (España). Qué es un clown. Cómo surgió. Cómo se forma. ¿Clown o payaso? Imágenes de ejercicios grupales
Docente

Hernán Gené (España)

Reconocido maestro, actor, investigador y director de teatro. Uno de los mayores referentes de teatro físico en Europa y América Latina.

En 1985 dirigió la obra   Arturo, su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera que se extiende a lo largo de varias décadas. Ha dirigido y estrenado obras en los principales teatros de España, como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía, de Madrid. Su montaje Pericles, príncipe de tiro, de William Shakespeare (2019), fue estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida ante más de 8000 espectadores.

Sus últimas creaciones giran alrededor de textos de William Shakespeare: AKA Hamlet (2022); Shakespeare y yo (2023); Tsunami (2024).

Sobre los contenidos

Primer bloque: Nociones generales.

1. 

Estructura dramática.

La acción: una herramienta fundamental.

Conflicto.

Personaje y actor.

El clown como personaje, características generales.

Clown y teatro.

Filosofía del teatro, aspectos generales del hecho teatral.

La naturaleza de lo cómico.

La risa.

2.

Dudas y preguntas.

Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.

Suspensión de la incredulidad.

El clown y la comedia del arte.

La cultura del incidente.

Análisis de “Arlequín, Servidor de dos patrones”, de Carlo Goldoni.

Equilibrio inicial y desequilibrio.

Incidente desencadenante.

Episodio dramático y divisiones (actos, escenas, situaciones).

Segundo bloque: Aspectos fundamentales de una dramaturgia para clowns.

3.

Dudas y preguntas.

Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.

Análisis de “El avaro”, de Moliere.

Ironía dramática.

Ironía dramática difusa.

4.

Dudas y preguntas.

Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.

Promesa dramática.

Gags.

Gags de repetición.

Tempo y ritmo.

Trama.

Unidad de tiempo, espacio y acción.

Tercer bloque: Creación de un número de clown.

5.

Dudas y preguntas.

Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.

Crescendo.

Suspense.

Clímax y anticlímax.

6.

Dudas y preguntas.

Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.

Número o espectáculo de clown. Diferencias esenciales.

La construcción de un número de clown.

Personaje – objetivo – obstáculo.

Cuarto bloque: Cierre.

7.

Dudas y preguntas.

Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.

La construcción de un espectáculo de clown.

8.

Dudas y preguntas.

Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.

El clown y las nuevas dramaturgias.

Cierre.

Otros cursos que te pueden interesar

Gestión y producción teatral avanzada

Capacitación avanzada. Producí y gestioná proyectos teatrales complejos. Con enfoque profesional, análisis de casos y herramientas concretas para el diseño y ejecución.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30

Estética de la liberación

Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.

con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13

Pedagogía teatral, una mirada posible

Capacitación online para actores y docentes: herramientas pedagógicas, didácticas y metodológicas para la enseñanza del oficio. Herramientas teóricas y prácticas.

con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21

El sonido y la audiencia

Aprendé a diseñar sonidos que vibren con la audiencia. Técnicas para teatro, cine y VR. Materiales + ejercicios. ¡Empezá ahora!

con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Dirección y clínica de obra

Diseñá tu propia puesta en escena. Adquirí herramientas y resolvé con creatividad los desafíos del trabajo de dirección teatral.

con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13

Teatro expandido: nuevas formas en las artes escénicas

El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...

con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21