A DISTANCIA

Dirección y clínica de obra

1 a EDICIÓN · 15 AÑOS DE CURSOS A DISTANCIA

La inscripción a este curso se abrirá próximamente
¿Preguntas?

Sobre este curso a distancia

6 de febrero al 26 de marzo de 2024
Martes de 11 a 13
Recursos y materiales para descargar
Foro de consultas con docente
Nivel inicial
Certificado de asistencia
  • Adquirí herramientas teórico-prácticas sobre dirección y puesta en escena.
  • Diseñá un proyecto de un espectáculo breve en sus instancias visuales, sonoras y textuales
  • Lográ resolver distintas situaciones, comprender procesos, y solucionar dificultades específicas de la puesta en escena.
  • Te acompañamos en tu búsqueda personal, con un enfoque contemporáneo y asesoramiento personalizado.

Realizaremos la elección y análisis de un material para que te lleves las herramientas que te permitan realizar un montaje.

Cristian Drut
Docente

Cristian Drut

Es docente en la UNA Universidad Nacional de las Artes, también impartió clases de actuación en el Centro Cultural Ricardo Rojas dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Dicta clases de actuación y dirección en el interior y en el exterior de Argentina. Dictó seminarios de dirección en el Teatro San Martín y en su estudio. Integró la cátedra de Dirección IV en la EMAD. Dictó la materia Dirección IV en la UNA en la Licenciatura en Dirección escénica. Fue docente en la Universidad de Palermo en la Licenciatura en Dirección Teatral. Dirigió un montaje en la Universidad Finisterrae de Santiago de Chile. Fue invitado a distintos festivales internacionales : Wiener Festwochen Festival de Viena Austria; al Hebbel Theater de Berlín y a la Schaubuhne Lindenfelds de Leipzig, Festival de Nueva León en Monterrey, México, entre otros. Becario del Fondo Nacional de las Artes, de la Fundación Antorchas y de la Fundación Carolina. Durante 1996 realizó un stage en la puesta en escena de ARLOC, espectáculo de Jorge Lavelli, Theatre National de la Colline Paris, Francia. Dirige obras de texto asi como también tiene diversas experiencia en el campo de la ópera contemporánea. Entre sus últimos montajes se encuentran textos de Juan Ignacio Fernández y Wajdi Mouawad.

Sobre los contenidos

  • Los lenguajes que intervienen en la puesta en escena. Lo plástico, lo sonoro y lo dramatúrgico.
  • Trabajo de análisis de texto. Desglose. Plano analítico, kinetico y poético. Primeras impresiones plásticas de un texto: tensión, dirección, ritmo, color, textura.
  • Trabajos sobre ejes visuales y sonoros.
  • Problemáticas de los distintos textos elegidos. Necesidades dramáticas. Búsqueda de ejes conceptuales para llevar adelante la puesta en escena.
  • Análisis y elección de un material para llevar adelante un montaje final.
  • Pensar en los 60 como la aparición de la figura del director de escena a nivel mundial:  Víctor García, Jorge Lavelli y Alfredo Arias como las figuras de los argentinos autoexiliados. Roberto Villanueva y Augusto Fernándes en Alemania y Juan Carlos Gené. También Brook, Kantor y Wilson, cada con las particularidades de sus lenguajes.
  • Disparadores para desarrollar hipótesis de puesta en escena. Puede ser a partir de un estímulo visual o sonoro, y finalmente con algún texto breve de autor.

Otros cursos que te pueden interesar

Presencial · ¡Últimas vacantes!
Dirección teatral
con Carlos Ianni

Hasta el 29 de noviembre

A distancia · Inscripción abierta
La voz como cuerpo invisible (el Arte de la Voz 2)
con Paula Requeijo

28 de noviembre al 19 de diciembre

A distancia · ¡Últimos días!
La voz en el texto teatral y en la música
con Carmen Baliero

4 de octubre al 22 de noviembre

Presencial · ¡Últimas vacantes!
Creatividad actoral: A escena
con Carlos Ianni

Hasta el 28 de noviembre

Whatsapp Facebook Twitter Instagram