';

Filosofía y artes escénicas: la risa es cosa seria

a distancia · 1a edición · 17 años de cursos a distancia

Abierta la inscripción

Características

  • A distancia
  • Con Horacio Banega (Argentina)
  • 10 de julio al 14 de agosto
  • Jueves de 19 a 21 (hora Arg.)
  • 6 clases
  • 20 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Nivel inicial
  • Entrega en tiempo y forma de las actividades propuestas
  • Teoría Filosofía
¿Preguntas?

Sobre el curso

El humor es cosa seria, le dice Stan Laurel a Jerry Lewis en una entrevista que le concede cuando este último quería contratarlo para una de sus películas. El humor, la risa, la comedia, el chiste, el chascarillo son las formas de comunicación y distensión que fortalecen, entre otras consecuencias, el lazo grupal. La sátira y la bufonada, por su parte, desempeñan funciones críticas, ya sea de las costumbres, de las normas o del sistema hegemónico político. Wittgenstein, por su parte, afirmó que el mejor libro de filosofía tenía que ser un libro de chistes. La filosofía del humor es una disciplina reciente por más que lxs filósofxs han reflexionado sobre esta cuestión desde el inicio de la disciplina, pero no con la misma valoración que sobre el llanto o la tragedia. Vivimos en épocas que no sabemos de qué reírnos y se nos ríen de nosotrxs, seguro que sí. En este curso proponemos correlacionar y poner en conexión determinadas reflexiones sobre el humor, lo cómico, la risa con obras teatrales para rasgar un poco la superficie que cubre nuestro estupor cotidiano. 

Docente

Horacio Banega (Argentina)

Dramaturgo egresado de la Tecnicatura en Dramaturgia (EAD – CABA) y participante en la Residencia Internacional del Royal Court Theatre (2002). Su formación en actuación y puesta en escena, sus obras escritas y estrenadas así como las obras en las que actuó y las que dirigió se pueden consultar en la web  de alternativa teatral. Mg. en Ciencias Sociales (Flacso Argentina) y Doctor en Filosofía (UBA). Docente-Investigador UNQ y FFyL – UBA . Su producción en investigación, divulgación y formación de recursos humanos se puede consultar en Academia.

Sobre los contenidos

Clase 1. Teorías del humor. La risa de Henri Bergson. Moliére  
Clase 2. La risa es corporal. Humor de Terry Eagleton. La comedia de Shakespeare.  
Clase 3. Existencia y risa. El punto de vista de Kierkegaard. La risa de Zaratustra.
Clase 4. ¿Qué es la ética? Ética y humor. Humor y política.  
Clase 5. La comedia inmortal y el mundo actual. ¿De qué nos reímos? Se acabó. 
Clase 6. Lo cómico como la risa del diablo. Esperando a Godot. ¿Ética para el fin del  mundo?

Otros cursos que te pueden interesar

Dramaturgia política clase zeta

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

Comicidad en escena

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Diseño de vestuario

con Pheonia Veloz (Argentina)
1º de abril al 15 de julio
Martes de 17 a 19

Dramaturgia

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

Creatividad actoral

con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13