Dirección escénica: la arquitectura de las narrativas

a distancia · 3a edición · 17 años de cursos a distancia

Abierta la inscripción

Características

  • A distancia
  • Con David Gaitan (México)
  • 5 de agosto al 9 de septiembre
  • Martes de 15 a 17 (hora Arg.)
  • 6 clases
  • 20 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Nivel inicial
  • Todes les participantes que asistan a un mínimo del 80% de las videoconferencias y tengan una participación activa recibirán constancias de participación por correo electrónico.
  • Dirección
¿Preguntas?

Sobre el curso

Se expondrá una teoría de la percepción del espectador para ser discutida. Constantemente se acompañará de ejemplos pragmáticos, tanto de material teatral en video como de contenidos audiovisuales que resulten útiles para respaldar la teoría. Las sesiones encontrarán su dinamismo a partir del diálogo que se establezca entre docente y alumnado.

Dirigido a personas interesadas en la dirección de escena y/o en el análisis de la experiencia del espectador teatral.

Objetivos del curso

Que le alumne logre:

  • Tener herramientas teóricas para estructurar dinámicamente un proyecto teatral.
  • Encontrar estrategias para respaldar con fundamentos deseos irracionales en los propios impulsos creativos.
  • Ampliar su universo de herramientas para relacionarse con una pieza artística desde su experiencia como espectador.
  • Ganar en asertividad al momento de comunicar con sus equipos.
  • Maximizar su proceso creativo.
  • Compartir sus ideas de manera integral.

Todes les participantes que asistan a un mínimo del 80% de las videoconferencias y tengan una participación activa recibirán constancias de participación en formato digital.

La carga horaria del curso es de 20 horas.

Docente

David Gaitan (México)

Director de escena, dramaturgo, actor, guionista y docente. 

De 2020 a la fecha ha dirigido textos propios para las compañías, Guy n’ Rony de Holanda, Schauspiel Köln de Alemania, El Desván Producciones de España, La Comedia Nacional, El Galpón, además de su intenso trabajo en territorio mexicano. En 2022 recibió el premio Ariel por su guion del largometraje Una Película de Policías. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de México.

Ha escrito más de 50 obras de teatro de las cuales 45 han sido montadas y 25 publicadas. Ha dirigido 40 montajes y actuado en cerca de 30. Por estrenarse, 4 largometrajes más. 

Entre sus obras premiadas están La Pura idea Excita (mejor dramaturgia), Antígona (mejor dirección), Enemigo del Pueblo (mejor adaptación), Edipo: Nadie es ateo (mejor dirección y mejor adaptación), entre otras. Ha sido 6 veces seleccionado para participar en la Muestra Nacional de Teatro de México. 

Su trabajo se ha presentado en países como Estados Unidos, Alemania, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Francia, Singapur, entre otros.

Sobre los contenidos

Se expondrán, durante el transcurso de las sesiones los siguientes temas:

Sesión 1

Revisión general de la teoría de géneros dramáticos.

Sesiones 2, 3 y 4

Espacios de oportunidad en la teoría de géneros dramáticos y motivaciones para imaginar una nueva, acorde a las exigencias de la creación contemporánea.

Nomenclatura teórica.

¿Qué es un sistema?

Apertura, operación y traición de sistemas.

Diferencia entre traición y ruptura de sistemas.

Sesiones 5 y 6:

Afianzamiento de los conceptos planteados a partir de discutir ejemplos concretos.

Durante el resto de sesiones, y conforme la dinámica de las clases lo exija, se abordarán también los siguientes temas, con sus respectivos ejemplos:

  • Niveles de lectura.
  • Progresión como posibilidad no impositiva del drama.
  • Contraste, expresión mínima de la traición a un sistema.
  • Triangulación, una estrategia contra la obviedad.
  • La tensa relación entre riesgo y fracaso.
  • Análisis de proyectos del alumnado a partir de la teoría planteada.

 

Otros cursos que te pueden interesar

El arte del gag

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Iniciación a la actuación

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21

Diseño de vestuario

con Pheonia Veloz (Argentina)
1º de abril al 15 de julio
Martes de 17 a 19

Dramaturgia para títeres

con Javier Swedzky (Argentina)
20 de marzo al 3 de julio
Jueves de 19 a 21

El cuerpo del títere como espacio poético

con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios