';
Se expondrá una teoría de la percepción del espectador para ser discutida. Constantemente se acompañará de ejemplos pragmáticos, tanto de material teatral en video como de contenidos audiovisuales que resulten útiles para respaldar la teoría. Las sesiones encontrarán su dinamismo a partir del diálogo que se establezca entre docente y alumnado.
Dirigido a personas interesadas en la dirección de escena y/o en el análisis de la experiencia del espectador teatral.
Que le alumne logre:
Director de escena, dramaturgo, actor, guionista y docente.
De 2020 a la fecha ha dirigido textos propios para las compañías, Guy n’ Rony de Holanda, Schauspiel Köln de Alemania, El Desván Producciones de España, La Comedia Nacional, El Galpón, además de su intenso trabajo en territorio mexicano. En 2022 recibió el premio Ariel por su guion del largometraje Una Película de Policías. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de México.
Ha escrito más de 50 obras de teatro de las cuales 45 han sido montadas y 25 publicadas. Ha dirigido 40 montajes y actuado en cerca de 30. Por estrenarse, 4 largometrajes más.
Entre sus obras premiadas están La Pura idea Excita (mejor dramaturgia), Antígona (mejor dirección), Enemigo del Pueblo (mejor adaptación), Edipo: Nadie es ateo (mejor dirección y mejor adaptación), entre otras. Ha sido 6 veces seleccionado para participar en la Muestra Nacional de Teatro de México.
Su trabajo se ha presentado en países como Estados Unidos, Alemania, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Francia, Singapur, entre otros.
Se expondrán, durante el transcurso de las sesiones los siguientes temas:
Sesión 1
Revisión general de la teoría de géneros dramáticos.
Sesiones 2, 3 y 4
Espacios de oportunidad en la teoría de géneros dramáticos y motivaciones para imaginar una nueva, acorde a las exigencias de la creación contemporánea.
Nomenclatura teórica.
¿Qué es un sistema?
Apertura, operación y traición de sistemas.
Diferencia entre traición y ruptura de sistemas.
Sesiones 5 y 6:
Afianzamiento de los conceptos planteados a partir de discutir ejemplos concretos.
Durante el resto de sesiones, y conforme la dinámica de las clases lo exija, se abordarán también los siguientes temas, con sus respectivos ejemplos:
Aprendé a gestionar teatros y espacios culturales con herramientas aplicables a tu contexto. Planificación, administración y programación en clave local.
con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13
La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.
con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13
Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.
con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17
Llevá tu espectáculo más allá de sus fronteras. Descubrí cómo planificar giras, gestionar proyectos teatrales y expandir tu público en Argentina y el exterior.
con Leila Barenboim (Argentina), Ana Groch (Argentina)
6 de junio al 22 de agosto
Viernes de 11 a 13
Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30
Aprendé a hacer reír con técnicas de Molière y Shakespeare. Videos + materiales en 60 minutos. 30 días de acceso. ¡Empezá ahora!
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías