';
Este curso está dirigido a incorporar los conceptos básicos de la gestión de una sala teatral o espacio cultural, comprender cuáles son las metodologías utilizadas a la hora de gestionar, administrar y programar, e incorporar herramientas para poder desarrollar los conocimientos adquiridos en el país de cada participante.
Se realizarán cuatro encuentros de consulta por videoconferencia a lo largo del curso, de la cual podrán participar todes les inscriptes que así lo deseen aunque no es de carácter imprescindible para el correcto seguimiento de la propuesta ya que todos los materiales quedan grabados y disponibles durante la totalidad del curso.
Objetivos
Semanalmente el alumno encontrará en las AulasCELCIT el material correspondiente a cada unidad temática. Los trabajos prácticos propuestos serán corregidos por la docente y compartidos con los participantes del curso. Las dudas, preguntas y reflexiones se trabajarán tanto en el foro como en las videoconferencias quincenales. Se estima una dedicación semanal de seis horas.
Destinataries
Productores ejecutives, gestores culturales y profesionales que deseen recibir formación específica en el campo de la gestión de salas y espacios culturales.
Requisitos mínimos: tener alguna experiencia en producción de una obra de teatro, show musical o de danza, gestionado algún espacio cultural, o haber desempeñado alguna tarea relacionada con la producción o la programación teatral.
Paula Travnik es actriz, directora, docente, productora y gestora teatral. Es miembro fundador de la Asociación Profesional de Productores Ejecutivos de Artes Escénicas (APPEAE) Graduada en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad de San Martín. Formó parte del Laboratorio de producción teatral a cargo de Gustavo Schraier, en el Centro Cultural Ricardo Rojas (U.B.A.). Se desempeña como coordinadora de Producción en diferentes proyectos y eventos artísticos y culturales, obras teatrales y programas de Formación en cursos y talleres. Fue una de las responsables de la coordinación general de Elkafka Espacio Teatral y del Teatro Payró, junto a Gabriel Cabrera, Rubén Szuchmacher y Graciela Schuster.Fue miembro del Directorio de Proteatro desde el año 2016 al 2018 (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) como representante de Salas de Teatro Independiente (Artei- Escena) Dicta clases de Diseño de Producción de Espectáculos en el CIC (Centro de Investigación Cinematográfica), en la Carrera de Artes Escénicas en la Universidad de San Martín, de Gestión y Producción en la EMAD (Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires), de Gestión de proyectos II en la Universidad de Palermo, y de Gestión de salas teatrales y espacios culturales en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral).
El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21
Encontrá nuevas formas de decir: escribí teatro desde la estupidez, la ignorancia y el asombro. Un taller para desarmar el punto de vista autoral dominante.
con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15
La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.
con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente
Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21
¿Tenés un proyecto escénico en mente? Aprendé a planearlo desde el por qué hasta el cuánto cuesta. ¡65 min. que allanarán el camino!
con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías
Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.
con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13