El concepto de Teatro Expandido deriva de otras nociones como el Teatro del Campo Expandido de Sánchez, la Escena Expandida de Ortiz y el Teatro Liminal de Diéguez. Todas estas ideas apuntan a la expansión del teatro contemporáneo más allá de sus formas tradicionales, abarcando transformaciones en el uso del espacio, la arquitectura, la estructura dramática y las formas de producción, hacia teatralidades no convencionales. En este contexto, el Teatro Expandido se entiende como una exploración de nuevas teatralidades, formatos y dispositivos escénicos que experimentan con tecnologías, mediaciones y performatividad.
El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará el rol de la agencia no-humana en el teatro, explorando cómo los artefactos permiten nuevas poéticas escénicas, fomentan la interactividad con un público activo y creativo, y generan derivas en el espacio y el tiempo. Asimismo, se trabajarán estrategias de creación en dramaturgia, dirección escénica y performatividad para el desarrollo del teatro expandido.
6 encuentros por videoconferencia, de 2 horas de duración cada uno.
Todes les participantes que asistan a por lo menos 4 de las 6 videoconferencias y entreguen el trabajo final recibirán constancias de participación en formato digital.
Es director de teatro, dramaturgo. Es Licenciado en Teatro, y actualmente realiza su tesis de Maestría en Tecnología, Cultura y Políticas CEA, UNC. Desde hace más de 30 años trabaja como director de teatro, dramaturgo y actor. Y hace 20 años docente de dramaturgia.En el 2004 funda junto a Christina Ruf (directora y dramaturga) el grupo BiNeural-MonoKultur. Proyectos de cruce en artes escénicas. Trabajan en Argentina y en el extranjero.Recibió dos veces el Premio Estímulo de la provincia de Córdoba 2004/5 y también dos veces el Premio Estímulo de la Municipalidad de Córdoba (2005/6). Ganó también una beca del ITI Germany y el Goethe Institut para una residencia en el Hebbel Theater (Berlín, Alemania). En el 2009 recibe La Ayuda a la Creación en Dramaturgia de Iberescena España. En 2020 recibe la Beca de Investigación del INT.
1. ¿Que es teatro expandido? Agencia material y técnica en las artes escénicas. En principio abordamos el concepto de Teatro Expandido. El sociólogo Bruno Latour propuso tener una mirada simétrica de la sociedad, es decir que no solo humanos sino también otros agentes no-humanos conforman lo social. Esto se puede aplicar al teatro para pensar y crear un teatro no antropocéntrico, como propone la teatrista e investigadora Manuela Infante. En esta clase veremos la agencia material en las artes escénica.
2. Espacio, tiempo y territorio. Derivas urbanas, el territorio urbano o rural como escenario y dramaturgia, mapeo y experiencias inmersivas. Situacionismo. Experimentaremos sobre el espacio con experiencias inmersivas.
3. Dramaturgias expandidas y generativas. Dramaturgia para dispositivos digitales o analógicos, dramaturgia generativa, dramaturgia colaborativa con el espectador. La muerte del autor, intertextualidades.
4. Tecnologías accesibles. El filósofo Gilbert Simondón plantea que la tecnología es parte de la cultura. ¿Cómo hackear la tecnología para hacerla accesible? Dispositivos tecnológicos para democratizar el acceso a la cultura y a las artes escénicas.
5. El cuerpo Cyborg y el giro performático. Donna Haraway hizo el manifiesto Cyborg en 1984 desde una perspectiva feminista, filosófica y social. Desde entonces tuvo una gran influencia en la concepción de lo humano, en cuanto a la dificultad e imposibilidad de delimitar entre lo artificial y natural en lo humano. ¿Cómo afecta esta concepción el cuerpo del performer? Corporalidad.
6. Giro performático en el teatro. Desde los años 60 se dio un giro performático en el teatro según la autora Erika Fischer-Lichte, lo que implica la irrupción de lo real en escena, el abandono de la representación. Critica a la representación. Lo documental contra lo ficcional.
con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21
con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22
con Pheonia Veloz (Argentina)
1º de abril al 15 de julio
Martes de 17 a 19
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías
con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos
con Javier Swedzky (Argentina)
20 de marzo al 3 de julio
Jueves de 19 a 21