Entre el sillón de la abuela y el walkman: Gloria nos enfrenta a nuestros fantasmas

El Teatro del Barrio ofrece Gloria, un monólogo íntimo cargado de humor y vulnerabilidad de la mano de la escritora y activista Elisa Coll.
Por: Lucia Martin Gonzalez | Creado el 18/03/2025 | 1.291

Gloria es un monólogo íntimo y mordaz. Elisa Coll en El Teatro del Barrio desmonta ácidamente los mandatos heredados y cuestiona el sistema desde una mirada feminista y anticapitalista. Una obra honesta que convierte lo personal en una reflexión colectiva.

Si uno empieza a caminar entre las calles del barrio madrileño de Lavapiés dará probablemente con uno de esos lugares difíciles de encontrar a día de hoy. Un espacio mágico donde el teatro y la lucha social son los protagonistas. Ese es Teatro del Barrio, espacio horizontal con una multiprogramación que abarca diferentes temas que nos atraviesan como sociedad. Entre esa amplia selección se encuentra la obra Gloria, de Elisa Coll, que repite en este escenario. 

 

Apaguen sus teléfonos móviles 

Diez minutos antes abren la sala, se toma asiento. Al frente se ve un sillón antiguo enfocado por una tenue luz que transmite una cierta nostalgia. Al otro lado de la escena hay una mesita con un walkman sobre ella, lo que irremediablemente evoca un viaje al pasado. Comienza la función y  Elisa Colls, co-directora y única actriz de la obra, se adentra en escena como si de cualquier otra persona se tratara, interrumpiendo y levantando a los asistentes para poder hacerse hueco para pasar. Se disculpa en el proceso. De la misma forma desenfadada, como si no te dieras cuenta, es como se da lugar a una hora de espectáculo cercano, real, cargado de un humor desafiante, irónico, anticapitalista y, sobre todo, que emerge de un lugar sincero. 

 

Un viaje hacia el miedo 

Gloria se describe como el recuerdo enterrado en el salón de una abuela ultracatólica para atravesar miedos inconfesables. Un sobrecogedor viaje a galope entre el humor ácido y la vulnerabilidad total. Una expedición a la cabeza de cada uno de los espectadores, que se teje entre recuerdos infantiles, miedos infundados y aquellos que se consideran nuestros referentes. 

Quien construye esta historia y le da voz es la ya mencionada Elisa Coll, escritora y activista feminista y bisexual, una voz destacada dentro de ambos movimientos en España. En 2021 publica su primer libro Resistencia bisexual: mapas para una disidencia habitable y en 2023 su segunda apuesta Nosotras vinimos tarde. Su escritura combina ensayo, reflexión personal y crítica social. 

En sesenta minutos la autora consigue poner en palabras aquellas preguntas incómodas que cuestan poner sobre la mesa: el miedo, el peso de una familia desestructurada, los resquicios de esos discursos que calan desde la infancia sobre la cultura del esfuerzo, la parálisis y la muerte. La muerte a través de Gloria, su abuela, pero también por medio de sus miedos. El miedo a desobedecer, a no llegar, a fracasar. 

No solo hay espacio para cuestiones introspectivas sino que los temas de actualidad atraviesan como flechas el monólogo. Se cuelan de forma inteligente y afilada,  salen a flote mientras la protagonista desempolva todo el salón de su difunta abuela. Desde la crítica a la ultraderecha pasando por la religión, la crítica al modelo de enseñanza y subrayando la cuestión bisexual política o el cuestionamiento al sistema. 

La apuesta de Gloria consigue con todos sus elementos ser percibida como una reflexión colectiva a través de una experiencia personal en la que tantos se pueden sentir identificados. Es por eso que no para de repetir en Teatro del barrio y vuelve el 12 de abril para aquellos que quieran asomarse al salón de la abuela de Elisa Coll. 

 

Crecieron las amapolas 

 

Me dijeron:

O te subes al carro

o tendrás que empujarlo.

Ni me subí ni lo empujé.

Me senté en la cuneta

y alrededor de mí,

a su debido tiempo,

brotaron las amapolas.

 

                                    Gloria Fuertes            

 

 

Texto, co-dirección e interpretación: Elisa Coll Co-dirección: Paula Pascual (Calatea Teatro) Diseño gráfico: Maria Queraltó Comunicación: Irene Collado Fotografía: Beli Klein Vídeo promocional: Pablo Montes Regiduría: Xerach Peñate, Elena Rodes, Alba Vicky Cabrera.

Crítica de espectáculos

4 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

Comedia en escenas

con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Gestión y producción teatral avanzada

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30

⦿ últimos días

Creatividad actoral

con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13

⦿ últimas vacantes

Dirección teatral

con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13

⦿ inscribiendo

Teatro expandido: nuevas formas en las artes escénicas

con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Dirección y clínica de obra

con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13

⦿ inscribiendo

Dramaturgia para títeres

con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19

⦿ inscribiendo

Dramaturgia

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

Para seguir leyendo:

Crítica de espectáculos

Pedido de gracia

La risa como condena, la cachetada como caricia...

Por Luis Alberto Saez
Creado el 23/10/2025 266

Entrevistas

Entrevista a Roberto Enrique King

"Apoyar proyectos como el FAE garantiza que futuras generaciones tengan acceso a experiencias artísticas de calidad, que nuestros artistas puedan crecer y que Panamá se consolide como un referente cultural en la región"

Por Carlos Rojas
Creado el 22/10/2025 357

Entrevistas

Del cajón al escenario: la larga travesía de Gerónimo, obra de Sebastián Calderón, que se estrenará en La Gringa

Charlamos con Sebastián Calderón, artista polifacético que estrena Gerónimo, una obra que nació hace casi diez años y finalmente verá la luz en las tablas de La Gringa. En esta nota, comparte su recorrido por las artes escénicas.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 20/10/2025 294

Crítica de espectáculos

Juicio a una zorra

Esta noche voy a someterme voluntariamente a vuestro juicio, a pesar de haber sido condenada de antemano. La figura de Helena de Troya vuelve a escena y exige que se reabra su juicio.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 17/10/2025 870

Crítica de espectáculos

Caer interminablemente: ecos de Octavio Paz en “Los amores feroces”

Los amores feroces, en el Teatro de La Abadía, se presenta como un ejercicio de traducción escénica, a través de los lenguajes del cuerpo, del pensamiento amoroso que desarrolló Octavio Paz en su vida y obra.

Por Lucia Martin Gonzalez
Creado el 16/10/2025 294

Crítica de espectáculos

Imprenteros

Estrenada en 2019, obtuvo unánimes críticas elogiosas y se representó en diversos y prestigiosos festivales. Se trata de una obra que generó la edición de un bellísimo libro, produjo una fantástica película y trabajó un nuevo espectáculo sobre el desmonta

Por Claudio Ferrari
Creado el 13/10/2025 1.203

Artículos

El cuerpo del derrumbe

Un acercamiento al proceso de dirección dramática de Marianella Morena en Animales de Dios. El musical

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 06/10/2025 837

Rojo Sabaiba: antología imprescindible de Óscar Liera

La colección teatral reúne siete piezas fundamentales de su repertorio: Camino rojo a Sabaiba, Cúcara y Mácara, El jinete de la Divina Providencia, Los caminos solos, Las Ubárry, Las juramentaciones, La infamia.

Por Carlos Rojas
Creado el 30/09/2025 841

Entrevistas

Entrevista a Rodrigo García Olza: Cada vez dudo más de que existan una esencia o una sola verdad

“Intervengo un clásico cuando dirijo en otros contextos porque me fascina, me acerca a la revelación del misterio de la existencia y me entrena para el escenario (y para la vida)”

Por Carlos Rojas
Creado el 23/09/2025 559 1

Entrevistas

El teatro es mi trinchera

Conversamos con Lucía García, dramaturga y directora de Eventos adversos, sobre su recorrido teatral, sus motivaciones, sus reflexiones escénicas y su nueva obra.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 18/09/2025 618 1

Entrevistas

Entrevista a Carlos Ianni

A pocos días de estrenar la obra Leonora, en esta entrevista, Carlos Ianni, director, docente y productor teatral, director del CELCIT, repasa su larga y prolífica trayectoria teatral.

Por Claudio Ferrari
Creado el 16/09/2025 1.190

Entrevistas

Entrevista a Gabriel Conlazo

“Siempre necesito de otros a la hora de trabajar. Nunca creí en la creación como un acto solitario. Siempre hay otro. A medida que pasan los años siento que el teatro está vivo o no es nada. No existe un término medio"

Por Claudio Ferrari
Creado el 11/09/2025 828

Artículos

Edipo en Ezeiza de Pompeyo Audivert

La reescritura de un mito que estrena en Uruguay bajo la sorprendente dirección de Micaela Larroca.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 05/09/2025 887

Crítica de espectáculos

El lugar donde nacen las olas o la búsqueda del autoconocimiento

La primera temporada de El lugar donde nacen las olas, de Federico Puig y dirigida por Sebastián Calderón, concluyó con gran éxito de público el 17 de agosto en la Sala Zabala Muñiz del Teatro Solís.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 03/09/2025 581

Crítica de espectáculos

Relatividad

Un brillante trabajo teatral que presenta un ejercicio de misterio en escena. El encuentro entre Einstein y una periodista propone revelar un enigma íntimo y filosófico que transforma la obra en un ensayo teatral sobre la gloria, el abandono y la verdad.

Por Claudio Ferrari
Creado el 01/09/2025 1.305

Artículos

Yuyachkani 54 años: Pensando, recordando, persistiendo en la escena

Seis obras fundamentales de su trayectoria regresan como testimonio vivo de un teatro que sigue pensando, recordando y dialogando con el país y con su memoria.

Por Carlos Rojas
Creado el 29/08/2025 1.044

Crítica de espectáculos

Éxito de Tierra en la Sala Hugo Balzo: Sergio Blanco conmueve al público montevideano

El domingo 17 de agosto culminó en la sala Hugo Balzo la tercera temporada de Tierra, de Sergio Blanco, con gran respaldo del público.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 28/08/2025 542

Crítica de espectáculos

La Interrupción: cuando la memoria se vuelve escena

Andrea Giase estrena la segunda temporada de su obra, un cruce entre ensayo, ficción y recuerdos, donde los amores interrumpidos dialogan con el proceso creativo teatral.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 25/08/2025 696