Psiquiatra y dramaturgo chileno, miembro de la Academia de Bellas Artes. Es autor de más de ochenta títulos traducidos a varios idiomas, entre piezas teatrales, novelas, libros de relatos y ensayos, donde satiriza mediante metáforas la realidad nacional. Además es el director del Teatro de la Universidad Finis Terrae.
Estudió en el Instituto Nacional y después ingresó en la Universidad de Chile, donde se graduó de médico cirujano en 1976 y se especializó en Psiquiatría de Adultos.
Su actividad teatral comenzó en la universidad, donde dirigió el Teatro de la Facultad de Medicina de su alma mater (1974-1976) y donde se dio a conocer como dramaturgo. En 1975 obtuvo una mención honrosa en el Concurso de Dramaturgia de la Universidad de Chile por Matatangos, disparen sobre el zorzal, que sería estrenada tres años más tarde.
En 1978, la Universidad Católica censuró su pieza Lo crudo, lo cocido, lo podrido, "obra capital de Marco Antonio de la Parra".
Entre 1984 y 1987 dirigió la compañía La Teatroneta; luego, ese año, funda el Teatro de la Pasión Inextinguible; posteriormente fue director artístico del Proyecto Transatlántico, de investigación escénica y extensión docente de intercambio teatral entre Chile y España. Como actor, De la Parra ha interpretado muchas de sus propias obras.
Con el retorno de Chile a la democracia, después de que Augusto Pinochet se viera obligado a entregar el poder debido a la derrota en el plebiscito de 1988, De la Parra fue nombrado agregado cultural de la embajada en España por el gobierno de Patricio Aylwin (enero de 1991 a septiembre de 1993).
A su regreso de España, fue crítico de televisión del vespertino La Segunda, con el seudónimo de Zap Zap (hasta 1998). De la Parra ha incursionado en varios géneros literarios: cuento, novela, drama, ensayo, guion, crónica. Además, ha ejercido la docencia en la Universidad Católica, donde fue profesor de Dramaturgia (1993-1995) y en la Finis Terrae, en la que dirigió desde 2005 la Escuela de Literatura de la Facultad de Comunicaciones y Humanidades y, desde 2012 a 2015, su Escuela de Teatro. En esta casa de estudios dirige también la Cátedra Siglo XXI, que propone reflexionar sobre las grandes tendencias que están imponiéndose en el mundo en el campo de la cultura, la ciencia y las disciplinas sociales; es director artístico del Teatro Finis Terrae. Fue conductor de Puro cuento en la radio Duna FM. Además, conduce talleres de dramaturgia tanto en Chile como en el exterior.Tiene una columna en La Segunda a partir de 2012.
En 1997 fue elegido miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes, donde ocupa el sillón N.º 22. Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas.
Está casado con la periodista Ana Josefa Silva.
30/04/2025. Son demasiados años y cuesta no emocionarse al escribir estas notas. Buenos Aires y CELCIT se convirtieron en sinónimos y durante años, décadas.
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21
con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos
con Eloísa Tarruella (Argentina)
8 al 24 de octubre
Miércoles y viernes de 11 a 13
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19