Marco Antonio de la Parra

Chile

Imagen de Marco Antonio de la Parra

Psiquiatra y dramaturgo chileno, miembro de la Academia de Bellas Artes. Es autor de más de ochenta títulos traducidos a varios idiomas, entre piezas teatrales, novelas, libros de relatos y ensayos, donde satiriza mediante metáforas la realidad nacional. Además es el director del Teatro de la Universidad Finis Terrae.

Estudió en el Instituto Nacional y después ingresó en la Universidad de Chile, donde se graduó de médico cirujano en 1976 y se especializó en Psiquiatría de Adultos.

Su actividad teatral comenzó en la universidad, donde dirigió el Teatro de la Facultad de Medicina de su alma mater (1974-1976) y donde se dio a conocer como dramaturgo. En 1975 obtuvo una mención honrosa en el Concurso de Dramaturgia de la Universidad de Chile por Matatangos, disparen sobre el zorzal, que sería estrenada tres años más tarde.

En 1978, la Universidad Católica censuró su pieza Lo crudo, lo cocido, lo podrido, "obra capital de Marco Antonio de la Parra".

Entre 1984 y 1987 dirigió la compañía La Teatroneta; luego, ese año, funda el Teatro de la Pasión Inextinguible; posteriormente fue director artístico del Proyecto Transatlántico, de investigación escénica y extensión docente de intercambio teatral entre Chile y España. Como actor, De la Parra ha interpretado muchas de sus propias obras.

Con el retorno de Chile a la democracia, después de que Augusto Pinochet se viera obligado a entregar el poder debido a la derrota en el plebiscito de 1988, De la Parra fue nombrado agregado cultural de la embajada en España por el gobierno de Patricio Aylwin (enero de 1991 a septiembre de 1993).

A su regreso de España, fue crítico de televisión del vespertino La Segunda, con el seudónimo de Zap Zap (hasta 1998). De la Parra ha incursionado en varios géneros literarios: cuento, novela, drama, ensayo, guion, crónica. Además, ha ejercido la docencia en la Universidad Católica, donde fue profesor de Dramaturgia (1993-1995) y en la Finis Terrae, en la que dirigió desde 2005 la Escuela de Literatura de la Facultad de Comunicaciones y Humanidades y, desde 2012 a 2015, su Escuela de Teatro. En esta casa de estudios dirige también la Cátedra Siglo XXI, que propone reflexionar sobre las grandes tendencias que están imponiéndose en el mundo en el campo de la cultura, la ciencia y las disciplinas sociales; es director artístico del Teatro Finis Terrae. Fue conductor de Puro cuento en la radio Duna FM. Además, conduce talleres de dramaturgia tanto en Chile como en el exterior.Tiene una columna en La Segunda a partir de 2012.

En 1997 fue elegido miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes, donde ocupa el sillón N.º 22. Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas.

Está casado con la periodista Ana Josefa Silva. 

Formación

Experiencia teatral

Textos publicados en Dramática Latinoamericana

4 El continente negro (ed. en forma gráfica) 1.193 descargas
31 Monogamia 25.848 descargas
63 La entrevista 16.831 descargas
75 Estamos en el aire 24.241 descargas
104 El ángel de la culpa 18.820 descargas
203 Sofá 15.627 descargas
204 Infieles 21.722 descargas
208 El último filósofo 12.199 descargas
211 La familia 16.032 descargas
227 La puta madre 32.767 descargas
235 La rebelión de la alegría 12.228 descargas
236 Telémaco 15.217 descargas
237 Tristán e Isolda 15.347 descargas
313 La casa de Dios 13.024 descargas
330 Ofelia o la madre muerta 28.243 descargas
440 El origen de las maneras de mesa 10.376 descargas
443 El deseo de toda ciudadana 9.141 descargas
611 El diván de Beckett 4.337 descargas
618 Los zorros de la noche 4.972 descargas
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

Artículos que escribió

CELCIT O LA CABEZA EN LLAMAS

30/04/2025. Son demasiados años y cuesta no emocionarse al escribir estas notas. Buenos Aires y CELCIT se convirtieron en sinónimos y durante años, décadas.

Mirá algunos de nuestros cursos para vos:

Claves de la escritura para teatro breve

Curso online para aprender a escribir obras de teatro breve. Herramientas, análisis y práctica en 6 encuentros en vivo. Sin requisitos previos.

con Eloísa Tarruella (Argentina)
8 al 24 de octubre
Miércoles y viernes de 11 a 13

Gestión y producción teatral inicial

Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30

Dirección escénica: la arquitectura de las narrativas

Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.

con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17

Dirección teatral

La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.

con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13

Filosofía y artes escénicas: la risa es cosa seria

La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.

con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

Pedagogía teatral, una mirada posible 2

Formación avanzada en pedagogía teatral: análisis de textos, exploración del realismo y herramientas para estimular la creatividad actoral.

con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30