¿Qué hacemos con nuestros viejos? El drama del cuidado y la soledad

La reina de la belleza de Leenane dirigida por Santiago Sanguinetti expone, entre humor negro y crudeza, la violencia silenciosa del cuidado no elegido. La obra nos enfrenta a una pregunta urgente y dolorosa: ¿cómo convivimos hoy con la vejez?
Por: Martin Cedres Silva | Creado el 12/05/2025 | 184

La obra se sitúa en los interiores de una típica casa irlandesa en la década de 1990. En este hogar conviven Mag Folan y su hija Maureen, dos mujeres pueblerinas deben enfrentarse a los típicos problemas de las aldeas pequeñas: la lejanía de los servicios, la falta de distracciones y, sobre todo, la falta de privacidad. Como ocurre en los pueblos pequeños, todos se conocen y las historias ajenas circulan de boca en boca. 

Puertas adentro, sin embargo, se desata un infierno cotidiano. La matriarca se muestra como una anciana con un carácter fuerte y un rol dominante, mientras que Maureen carga con el peso de cuidar a su madre, ya anciana y aquejada por los achaques propios de la edad. Entre las quejas por los dolores de cadera, las dificultades para caminar y las exigencias diarias - el puré, los complementos alimenticios y su infaltable té para bajar el contenido grumoso e insípido-  Mag consume la energía vital de su hija. 

La vida de Maureen, entregada por completo al cuidado materno, se revela como un lento sacrificio: ha relegado su existencia social y sexual para volcarla en los últimos años de vida de Mag. Aislada en lo alto de su colina, sin mayores distracciones ni vida propia, la protagonista se enfrenta a un encierro que su madre, además, agrava escondiendo las pocas noticias e invitaciones que llegan del pueblo. 

La vida monótona de Maureen se verá interrumpida por la vuelta de Pato Dooley al pueblo, un viejo amigo que alterna su vida en estadías en Inglaterra e Irlanda. Para Maureen, Pato representa una válvula de escape, la posibilidad de soñar con otra vida: una familia, amor y la contención que nunca conoció. Sin embargo, la fantasía choca con una pregunta ineludible: ¿qué hacer con su madre?

El equipo técnico realiza un trabajo integral exquisito, articulandose para representar un espacio escénico vívido y funcional. La escenografía orgánica y el diseño sonoro trabajan en sintonía, facilitando que el espectador se ubique emocional y espacialmente en la historia. 

La traducción del texto, a cargo de Santiago Sanguinetti, es impecable: respeta la esencia de la pieza original y la adapta con naturalidad al lenguaje rioplatense. A su vez, su dirección de actores deja entrever su identidad teatral, integrando recursos de humor negro y la estética de lo grotesco con notable maestría. 

El elenco, compuesto por cuatro actores y actrices, entrega interpretaciones de altísimo nivel. La presencia de Myriam Gleijer, referente indiscutible del teatro nacional, se combina con la presencia de un joven Giuliano Rabino, en un cruce generacional que enriquece el espectáculo. También son destacables las actuaciones de Soledad Frugone y Sebastián Serantes, intérpretes con sólida trayectoria que aportan matices y potencia dramática al relato.

En tiempos en que nuestro país retrocedió en materia de sistema de cuidados, enfrenta tensiones en la convivencia y lidia con el envejecimiento poblacional, esta obra instala, de forma conmovedora y brutal, una pregunta que nos atraviesa a todos: ¿qué hacemos con nuestros viejos?

Ficha técnica

Autor: Martin McDonagh

Director: Santiago Sanguinetti

Elenco: Myriam Gleijer, Soledad Frugone, Sebastián Serantes, Giuliano Rabino.

Funciones: sábados 20.30 h - domingos 19.00

Sala: Atahualpa del Teatro El Galpón.

 

Fotografía: Alejandro Persichetti

 

Crítica de espectáculos

3 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

Lengua de señas y escena

con Gabriela Bianco (Argentina)
4 de junio al 16 de julio
Miércoles de 17 a 19

⦿ inscribiendo

Escribir para la escena

con Soledad Sonia Gonzalez (Argentina)
16 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 15 a 17

⦿ inscribiendo

Gestión de teatros y espacios culturales

con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13

⦿ inscribiendo

La voz en el texto teatral y en la música

con Carmen Baliero (Argentina)
3 de mayo al 21 de junio
Sábados de 11:30 a 13:30

⦿ inscribiendo

Pedagogía teatral, una mirada posible

con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21

⦿ inscribiendo

Teatro expandido: nuevas formas en las artes escénicas

con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Dramaturgia

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

⦿ últimos días

Iniciación a la actuación

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21

Para seguir leyendo:

Crítica de espectáculos

¿Qué hacemos con nuestros viejos? El drama del cuidado y la soledad

La reina de la belleza de Leenane dirigida por Santiago Sanguinetti expone, entre humor negro y crudeza, la violencia silenciosa del cuidado no elegido. La obra nos enfrenta a una pregunta urgente y dolorosa: ¿cómo convivimos hoy con la vejez?

Por Martin Cedres Silva
Creado el 12/05/2025 184

Entrevistas

Entrevista a Viviana López Doynel

"El “Umbral de Primavera” es un puente para abrir contactos e intercambiar experiencias; experiencias en las que, sin dudas, será el amor lo que nos salve de tanto odio"

Por Claudio Ferrari
Creado el 08/05/2025 274

Entrevistas

Pepe Bablé: El teatro será siempre lo que sus hacedores quieran que sea

"El arte lo creo esencial para el desarrollo humano. Es el resquicio que nos queda para huir de la locura y de la estupidez humana"

Por Carlos Rojas
Creado el 05/05/2025 1.399

CELCIT O LA CABEZA EN LLAMAS

Son demasiados años y cuesta no emocionarse al escribir estas notas. Buenos Aires y CELCIT se convirtieron en sinónimos y durante años, décadas.

Por Marco Antonio de la Parra
Creado el 30/04/2025 371

Entrevistas

“Tenemos la responsabilidad de continuar el legado”

Marcos Acuña apuesta a formar públicos con una versión de Sueño de una noche de verano para liceales.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 28/04/2025 281

Crítica de espectáculos

¿Quién dijo que todo está perdido?

La Gaviota II, un escenario con novedades, acaba de estrenar Todos los domingos, escrita y dirigida por la joven teatrera Anaclara Alexandrino, quien ganara en 2022, el Concurso Internacional de Dramaturgia.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 25/04/2025 331

Gustavo Ott: Todos vivos

"No solo propone un escenario apocalíptico, sino que invita a reflexionar a todos sobre el estado actual de la sociedad"

Por Carlos Rojas
Creado el 22/04/2025 794

Entrevistas

Entre la risa y el abismo. En el corazón del grotesco criollo y el clown contemporáneo

Mariangeles De Toro nos abre sus puertas para introducirnos al mundo de la comedia y asi reflexionar sobre la importancia y la tradición del grotesco en la poesía teatral argentina. La risa como crítica de una realidad cada vez más absurda e injusta.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 20/04/2025 1.055 1

Crítica de espectáculos

Las mariposas solo viven un día en el Teatro Alianza de Montevideo

Una vez más Fabiana Charlo convoca a su teatro para viajar a través de historias que nos enfrentan con la fragilidad humana, con toda la gama de emociones, desde la ternura a la locura.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 15/04/2025 748

Artículos

Nos reímos. Nos reiremos ¿siempre?

Tomando como disparador un poema del artista Valerio Magrelli, que intuitivamente sintetiza varios de los recursos de la comicidad, nos ayuda a pensar de qué y porqué nos reímos.Como el cuidado de la imagen, la torpeza, la imprecisión, el gesto involuntar

Por Christian Forteza
Creado el 09/04/2025 1.432

Notas

Savia nueva, de nuestro viejo tronco, para nuestro viejo tronco

Una profunda reflexión a partir de la función de Antígona en una vieja cárcel franquista en Galicia.

Por María de los Ángeles Rodríguez Fontela
Creado el 07/04/2025 573

Entrevistas

Instituto de Actuación de Montevideo: un legado Escénico en constante evolución

Una entrevista al equipo responsable de un atrevido proyecto que ya tiene historia y es responsable de gran parte de la geografía teatral de nuestro país.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 04/04/2025 832

Entrevistas

El hecho colectivo cuesta mucho pero es el modo de refugiarnos del monstruo que el mundo nos ofrece

Entrevista a Cristian Alarcón, un creador para el que la realidad y la ficción son instrumentos indispensables.

Por Flora Ferrari
Creado el 02/04/2025 1.336

Entrevistas

Un clásico al teatro Solís de Montevideo

La Comedia Nacional presentó su programación para este año y una de sus primeras obras será Dulce pájaro de juventud de Tennesse Williams, bajo la dirección del reconocido Alejandro Tantanian.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 24/03/2025 765

Entrevistas

El abrazo de la mantis orquídea: una ópera prima que cobra vida en la escena independiente

El abrazo de la mantis orquídea explora los vínculos humanos a través de una experiencia terapéutica poco convencional, se presentará en La incorrecta, un espacio emblemático que vuelve a abrir sus puertas al teatro.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 21/03/2025 1.332

Crítica de espectáculos

Entre el sillón de la abuela y el walkman: Gloria nos enfrenta a nuestros fantasmas

El Teatro del Barrio ofrece Gloria, un monólogo íntimo cargado de humor y vulnerabilidad de la mano de la escritora y activista Elisa Coll.

Por Lucia Martin Gonzalez
Creado el 18/03/2025 458

Notas

El CELCIT, un espacio para el teatro de América Latina

Durante cincuenta años, artistas y espectadores hemos sido convocados al CELCIT y constatamos que lo que pasa allí solo puede ocurrir en ese encuentro.

Por Arístides Vargas
Creado el 17/03/2025 503

Entrevistas

Ahoradespués: la vida, la muerte y los vínculos que nos definen

La obra de Guido Zappacosta llegará a Montevideo con una historia íntima y universal sobre el vínculo entre un hijo y su padre. Entre el dolor y la esperanza, invita a valorar la vida y los momentos compartidos.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 10/03/2025 513