Carlos Rojas

Venezuela

Imagen de Carlos Rojas
Cineasta, crítico teatral y de cine, escritor, productor independiente. Graduado en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), en Caracas - Venezuela. Estudió Cine en Contrain. Hoy en día, reside en Santo Domingo desde el año 2016. Actualmente, es miembro activo del Comité Organizador del Encuentro Internacional de Teatro Alternativas e Investigación (EITAI), en Querétaro - México. También fue docente en la Escuela Nacional de Teatro César Rengifo en la Cátedra de Análisis y Crítica Teatral. Ha impartido talleres, conversatorios, clases magistrales y charlas de Análisis y Crítica Teatral en Argentina, México, Cuba, Colombia, Dominicana y Venezuela.

Formación

Licenciatura en Gerencia de Producción Teatral en la Universidad Experimental Nacional de las Artes (UNEARTE) - Venezuela. Título: Licenciado en Teatro. Mención: Gerencia Teatral. Instituto de Cine y Tv Contrain. Estudios de Cine y TV. Guion, documentales y análisis fílmico. Título: Técnico Medio en Audiovisuales.

Experiencia teatral

Ha participado como Asesor Artístico, Crítico Teatral y Jurado, en más cuarenta festivales nacionales e internacionales en países como Alemania, Argentina, Colombia, Cuba, EE. UU, Dominicana, México y Venezuela. Ha escrito críticas teatrales y cinematográficas para el Listín Diario (2016 - 2019) para diferentes revistas y periódicos nacionales e internacionales, desde el (2003-2008), colaboró cinco años con sus reseñas y críticas en el Diario Vea; también ha colaborado en Ciudad Ccs, en el Diario de Querétaro y Por Eso, ambos de México. Sus críticas han sido publicadas en las prestigiosas revistas especializadas en teatro como Paso de Gato y Babel (México), Conjunto y Tablas (Cuba), ARTEZ periódico digital de las Artes Escénicas y Visuales (España) y Theathon (Venezuela).
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

Artículos que escribió

Entrevista a Roberto Enrique King

22/10/2025. "Apoyar proyectos como el FAE garantiza que futuras generaciones tengan acceso a experiencias artísticas de calidad, que nuestros artistas puedan crecer y que Panamá se consolide como un referente cultural en la región"

Entrevistas

Rojo Sabaiba: antología imprescindible de Óscar Liera

30/09/2025. La colección teatral reúne siete piezas fundamentales de su repertorio: Camino rojo a Sabaiba, Cúcara y Mácara, El jinete de la Divina Providencia, Los caminos solos, Las Ubárry, Las juramentaciones, La infamia.

Entrevista a Rodrigo García Olza: Cada vez dudo más de que existan una esencia o una sola verdad

23/09/2025. “Intervengo un clásico cuando dirijo en otros contextos porque me fascina, me acerca a la revelación del misterio de la existencia y me entrena para el escenario (y para la vida)”

Entrevistas

Yuyachkani 54 años: Pensando, recordando, persistiendo en la escena

29/08/2025. Seis obras fundamentales de su trayectoria regresan como testimonio vivo de un teatro que sigue pensando, recordando y dialogando con el país y con su memoria.

Artículos

Entrevista a José Luis García Barrientos

28/07/2025. "Me alegra terminar con esta nota de optimismo sobre la situación de nuestra escena, pues siento que fui un poco cenizo en cuanto a la teoría o el pensamiento teatral en la actualidad. Pero sinceridad obliga"

Entrevistas

Conversatorio con el Teatro La Candelaria: 59 años de creación, política y resistencia

02/07/2025. “En un contexto donde hacer arte teatral era —y sigue siendo— un acto de firmeza, este grupo no solo sobrevivió, sino que forjó una identidad única”

Artículos

Pepe Bablé: El teatro será siempre lo que sus hacedores quieran que sea

05/05/2025. "El arte lo creo esencial para el desarrollo humano. Es el resquicio que nos queda para huir de la locura y de la estupidez humana"

Entrevistas

Gustavo Ott: Todos vivos

22/04/2025. "No solo propone un escenario apocalíptico, sino que invita a reflexionar a todos sobre el estado actual de la sociedad"

Darío Perdomo: Tu luz nunca se apagará…

06/03/2025. Su capacidad para iluminar no sólo escenarios, sino también nuestras vidas, es un testimonio de lo que fue y serás siempre: un artista comprometido.

Notas

El Reguetonero (O la triste balada de un Old San Juan)

02/12/2024. El reconocido dramaturgo y director Carlos Canales estrenó recientemente el unipersonal El Reguetonero, dentro de la programación del decimoquinto Micro Theater Festival de Nueva York, organizado por el Teatro SEA.

Crítica de espectáculos

Carlos Canales: El Reguetonero que no vende su flow

15/11/2024. Todos los grandes dramaturgos poseen un método secreto para escribir sus obras, pero cada enfoque es muy distinto. En esta entrevista, conversamos con el dramaturgo boricua Carlos Canales radicado en Norwich, sobre su más reciente obra El Reguetonero.

Entrevistas

Mirá algunos de nuestros cursos para vos:

Dramaturgia para títeres

Explorá el mundo de los títeres y el teatro de objetos mientras escribís una obra breve. Conocé el potencial poético de las figuras animadas y adentrate en tu propio proceso creativo.

con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19

Creatividad actoral

Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.

con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13

Radioteatro en el escenario

Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.

con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

3 clases de dramaturgia

El taller versa sobre el diálogo teatral, como uno de los principios fundamentales que echa a andar la acción dramática. El diálogo no solo es la conversación entre dos sino...

con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18

Dramaturgias del asombro: estupidez y emancipación

Encontrá nuevas formas de decir: escribí teatro desde la estupidez, la ignorancia y el asombro. Un taller para desarmar el punto de vista autoral dominante.

con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15

15 claves para pensar un proyecto escénico desde la producción

¿Tenés un proyecto escénico en mente? Aprendé a planearlo desde el por qué hasta el cuánto cuesta. ¡65 min. que allanarán el camino!

con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías