Nuestra vida en familia: retrato de una descomposición

Bajo la dirección de Héctor Guido, la Institución Teatral El Galpón estrenó Nuestra vida en familia de Oduvaldo Vianna Filho.
Por: Martin Cedres Silva | Creado el 07/07/2025 | 967

En la fría noche del 28 de junio, los espectadores de la Sala Campodónico del Teatro El Galpón fuimos testigos del estreno de Nuestra vida en familia, del dramaturgo brasileño Oduvaldo Vianna Filho.

 La pieza expone la problemática vivida por una familia carioca en la década del setenta, un período complejo para toda la comunidad brasileña, marcado por una profunda incertidumbre económica y una crisis institucional persistente.

La familia conformada por Souza (Walter Rey) y Lucía (Solange Tenreiro) enfrenta una noticia que cambiará su destino para siempre: el alquiler de su casa aumentará repentinamente a un monto impagable, tras la muerte del propietario. Esta situación los obliga a replantearse su estabilidad. Los hijos son convocados a un almuerzo familiar donde se comunica la noticia. A partir de allí, emergen los peores reclamos y tensiones familiares, y se instala el conflicto central que atraviesa toda la obra: ¿qué hacemos con nuestros viejos?

 La familia va desnudando sus tristes realidades, dejando al descubierto el deterioro económico, la hipocresía de los vínculos, y la cruda verdad de que en cada hogar habita un mundo de problemas. El inminente desalojo de los padres solo viene a empeorar la situación. Las dinámicas internas, la aceleración de las rutinas y la lógica de supervivencia hacen imposible generar tiempo de calidad con los adultos mayores.

Tal como ocurrió con La reina de la belleza de Leenane, que integró el primer trimestre de la programación del Galpón, esta obra vuelve a colocar en el centro de la escena el problema de la vejez.

 Con una combinación precisa de humor ácido, ternura y crítica social —sin caer en soluciones simplistas—, la pieza de Vianna Filho nos confronta con una problemática que nos interpela como sociedad:

 ¿Cómo generar políticas de calidad para la tercera edad? ¿Cómo evitar que los padres se transformen en una carga para los hijos? ¿Es posible romper con este ciclo intergeneracional? ¿Cómo resistir a la vorágine de la sociedad actual y construir tiempo de calidad para nuestros adultos mayores?

Es de destacar el trabajo actoral de alto nivel, con intérpretes de amplia trayectoria como Walter Rey, Solange Tenreiro y Héctor Hernández, quienes manejan con notable sutileza los distintos estados anímicos de sus personajes, oscilando entre el humor cáustico y la introspección más honda.

También sobresalen el diseño escenográfico de Dante Alfonzo y el diseño de iluminación de Eduardo Guerrero y Valentina Sande. Con elementos mínimos —marcos de ventanas y puertas deterioradas— logran construir un espacio de alta carga simbólica, que amplifica la sensación de desgaste interno y deterioro emocional de esta familia en crisis.

Funciones

Sábados - 21:00 hs

Domingos - 19:30 hs

 Sala Campodónico – Teatro El Galpón

Autor: Oduvaldo Vianna Filho

Dirección: Héctor Guido

Elenco: Solange Tenreiro, Walter Rey, Silvia García, Pierino Zorzini, Camila Durán, Lucil Cáceres Roca, Héctor Hernández, Eduardo Guerrero y Serena Araújo.

Fotografía: Alejandro Persichetti

 

Crítica de espectáculos

3 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

Dramaturgia para títeres

con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19

⦿ inscribiendo

Escribir para la escena

con Soledad Sonia Gonzalez (Argentina)
16 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 15 a 17

⦿ inscribiendo

Taller de dramaturgia: la imagen que forma el drama

con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Filosofía y artes escénicas: la risa es cosa seria

con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

⦿ inscribiendo

Estética de la liberación

con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13

⦿ inscribiendo

Dramaturgias del asombro: estupidez y emancipación

con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15

⦿ inscribiendo

Pedagogía teatral, una mirada posible

con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21

Para seguir leyendo:

Entrevistas

Entrevista a Rodrigo García Olza: Cada vez dudo más de que existan una esencia o una sola verdad

“Intervengo un clásico cuando dirijo en otros contextos porque me fascina, me acerca a la revelación del misterio de la existencia y me entrena para el escenario (y para la vida)”

Por Carlos Rojas
Creado el 23/09/2025 334 1

Entrevistas

El teatro es mi trinchera

Conversamos con Lucía García, dramaturga y directora de Eventos adversos, sobre su recorrido teatral, sus motivaciones, sus reflexiones escénicas y su nueva obra.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 18/09/2025 407 1

Entrevistas

Entrevista a Carlos Ianni

A pocos días de estrenar la obra Leonora, en esta entrevista, Carlos Ianni, director, docente y productor teatral, director del CELCIT, repasa su larga y prolífica trayectoria teatral.

Por Claudio Ferrari
Creado el 16/09/2025 861

Entrevistas

Entrevista a Gabriel Conlazo

“Siempre necesito de otros a la hora de trabajar. Nunca creí en la creación como un acto solitario. Siempre hay otro. A medida que pasan los años siento que el teatro está vivo o no es nada. No existe un término medio"

Por Claudio Ferrari
Creado el 11/09/2025 639

Artículos

Edipo en Ezeiza de Pompeyo Audivert

La reescritura de un mito que estrena en Uruguay bajo la sorprendente dirección de Micaela Larroca.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 05/09/2025 650

Crítica de espectáculos

El lugar donde nacen las olas o la búsqueda del autoconocimiento

La primera temporada de El lugar donde nacen las olas, de Federico Puig y dirigida por Sebastián Calderón, concluyó con gran éxito de público el 17 de agosto en la Sala Zabala Muñiz del Teatro Solís.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 03/09/2025 429

Crítica de espectáculos

Relatividad

Un brillante trabajo teatral que presenta un ejercicio de misterio en escena. El encuentro entre Einstein y una periodista propone revelar un enigma íntimo y filosófico que transforma la obra en un ensayo teatral sobre la gloria, el abandono y la verdad.

Por Claudio Ferrari
Creado el 01/09/2025 1.047

Artículos

Yuyachkani 54 años: Pensando, recordando, persistiendo en la escena

Seis obras fundamentales de su trayectoria regresan como testimonio vivo de un teatro que sigue pensando, recordando y dialogando con el país y con su memoria.

Por Carlos Rojas
Creado el 29/08/2025 838

Crítica de espectáculos

Éxito de Tierra en la Sala Hugo Balzo: Sergio Blanco conmueve al público montevideano

El domingo 17 de agosto culminó en la sala Hugo Balzo la tercera temporada de Tierra, de Sergio Blanco, con gran respaldo del público.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 28/08/2025 405

Crítica de espectáculos

La Interrupción: cuando la memoria se vuelve escena

Andrea Giase estrena la segunda temporada de su obra, un cruce entre ensayo, ficción y recuerdos, donde los amores interrumpidos dialogan con el proceso creativo teatral.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 25/08/2025 518

Crítica de espectáculos

Hamlet Exprés: Shakespeare entre la cornisa de lo posible y lo improbable

¿Qué pasa cuando la obra más extensa de Shakespeare se transforma en un torbellino escénico de una hora? ¿Qué ocurre si dos actores, sin más recurso que su cuerpo, su voz y unos pocos objetos, se lanzan al abismo de representar Hamlet?

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 22/08/2025 594

Crítica de espectáculos

Todos eran mis hijos en El Galpón: ¿A qué costo se construye una fortuna?

A 110 años del nacimiento de Arthur Miller, El Galpón presenta una nueva versión de Todos eran mis hijos, una de las obras más emblemáticas del dramaturgo estadounidense.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 09/08/2025 636

Crítica de espectáculos

La verdadera historia de Ricardo III, sobre Ricardo III de William Shakespeare

Una puesta en escena memorable que podría calificarse de definitiva.

Por Claudio Ferrari
Creado el 30/07/2025 5.237

Entrevistas

Entrevista a José Luis García Barrientos

"Me alegra terminar con esta nota de optimismo sobre la situación de nuestra escena, pues siento que fui un poco cenizo en cuanto a la teoría o el pensamiento teatral en la actualidad. Pero sinceridad obliga"

Por Carlos Rojas
Creado el 28/07/2025 1.915

Crítica de espectáculos

Una fiesta patria para todes

Mariana Percovich irrumpe en el Cabildo de Montevideo con una celebración irreverente, inclusiva y profundamente teatral.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 09/07/2025 738

Crítica de espectáculos

Nuestra vida en familia: retrato de una descomposición

Bajo la dirección de Héctor Guido, la Institución Teatral El Galpón estrenó Nuestra vida en familia de Oduvaldo Vianna Filho.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 07/07/2025 967

Crítica de espectáculos

“La heladería”, de Ana Scannapieco, ofrece una pieza precisa, delicada y profundamente conmovedora

Desde el primer instante hasta el último, como un juego de espejos virtuosos lo que parece simple esconde una complejidad hecha de memoria, humor, nostalgia, teatro dentro del teatro y un amor incesante por la búsqueda de nuestros orígenes.

Por Claudio Ferrari
Creado el 04/07/2025 858

Artículos

Conversatorio con el Teatro La Candelaria: 59 años de creación, política y resistencia

“En un contexto donde hacer arte teatral era —y sigue siendo— un acto de firmeza, este grupo no solo sobrevivió, sino que forjó una identidad única”

Por Carlos Rojas
Creado el 02/07/2025 1.138