Cincuentenario. Cincuenta. Sin cuenta. 50

El legado del CELCIT es monumental con montajes y talleres en vivo y un archivo, biblioteca cibernética de ensayos y obras teatrales, para custodiar el oficio efímero que nos une. ¡Agradecida siempre!
Por: Rosa Luisa Marquez | Creado el 27/01/2025 | 315

Hace ya cincuenta años Luis Molina, primer director del CELCIT se había mudado a Venezuela. Allí vivían sus colegas Juan Carlos Gené y Orlando Rodríguez exiliados de las dictaduras de Argentina y Chile. Mientras vivió en Puerto Rico, el teatrero español dejó su huella en la escena puertorriqueña, en una generación dedicada al teatro popular y comprometido de la cual formé parte. Fue instrumental para que los jóvenes estudiantes que queríamos insertarnos en la movida del teatro de calle conversáramos sobre nuestra función en la Universidad, en múltiples espacios, junto al movimiento obrero y contra la guerra de Viet Nam. Nos vinculó al teatro de vanguardia que se hacía en España, a Pepe Monleón y a la Revista Primer Acto, a la Creación Colectiva y a Enrique Buenaventura y al teatro de grupo, a Juan Margallo, al Tábano, a Carlos Giménez y Rajatabla. Estableció redes con artistas puertorriqueños para enlazarnos a los movimientos europeos y latinoamericanos. Trabajó con tesón junto a colegas para hacer posible en la Isla  una cooperativa de artes y técnicos del espectáculo, festivales de teatro latinoamericanos e internacionales y que el continente nos reconociera. Estableció vínculos y afectos y se marchó a Venezuela para continuar su cruzada teatrera práctica y teórica.

Una década más tarde, nos encontramos en La Habana a imaginar la importante Escuela Internacional de Teatro para América Latina y el Caribe, itinerante, autogestionada, sin fines de lucro, como él. Luego regresó a España, a Almagro a continuar su proyecto hispanoamericano. Allí nos encontramos hace veinte años nuevamente en la/su La veleta junto a los Malayerba. El tiempo vuela. La memoria deja huellas.

Quedan sus pasos en el CELCIT junto a las pisadas firmes de otros como él, Juan Carlos Gené, Verónica Oddo, Carlos Ianni y Teresita Galimany quienes desde el Sur nos siguen enlazando y conectando en vivo y a todo color a través de centenares de montajes y talleres. Y con el correr de los tiempos, nos nutren virtualmente con un monumental archivo y biblioteca cibernética de ensayos y obras teatrales, que ya pasan de quinientas, para seguir viviendo el oficio efímero que nos une cincuenta veces cincuenta y sin cuenta ni final. 

¡Agradecida por siempre por los molinos de viento del CELCIT que no se detienen!

 

Notas

3 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ vacantes completas

Claves de la escritura para teatro breve

con Eloísa Tarruella (Argentina)
17 al 28 de febrero
Lun, mie y vie de 11 a 13

⦿ inscribiendo

Viabilidad económica de un espacio cultural

con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Dirección y clínica de obra

con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13

⦿ inscribiendo

15 claves para pensar un proyecto escénico desde la producción

con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Dramaturgia pop-up

con Laura Derpic (Bolivia)
15 de mayo al 3 de julio
Jueves de 15 a 17

⦿ inscribiendo

Creatividad actoral

con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13

⦿ últimos días

Comedia

con Teresita Galimany (Argentina)
10 al 14 de febrero
Lunes a viernes de 15.30 a 17.30

⦿ inscribiendo

Dramaturgia para títeres

con Javier Swedzky (Argentina)
20 de marzo al 3 de julio
Jueves de 19 a 21

Para seguir leyendo:

Entrevistas

Matáte amor de Ariana Harwicz

Una historia atrapante en un tejido poético que corta el aliento, explota en la escena gracias a la poderosa conjunción de una escritora, una actriz y una directora. Hablamos al respecto con Érica Rivas, que regresa al teatro Galpón de Montevideo.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 20/02/2025 268

Crítica de espectáculos

LAS LÁGRIMAS DE LOS ANIMALES MARINOS. La totalidad en el escenario

Toto Castiñeiras dirige un espectáculo magistral y una vez más Guillermo Angelelli deslumbra en una actuación cumbre.

Por Claudio Ferrari
Creado el 16/02/2025 239

Entrevistas

Entrevista a Antonella Sturla, creadora de Danza de la vida breve

“Me gusta el momento en el que el texto ya no es más que hojas sucias, marcadas… pero la escena vive más allá del papel. Ese proceso de transmutación del texto al cuerpo me sigue fascinando cada vez, es mágico, alquimia, brujería”

Por Claudio Ferrari
Creado el 12/02/2025 479

Notas

CELCIT. 50 años enamorados del teatro latinoamericano

Como la imaginación, el CELCIT ha estado en mi vida desde el inicio de la pasión por escribir. Tal vez porque la fuerza que los inspira, desde hace 50 años, ha sido su insólita capacidad de enamorarse del teatro latinoamericano.

Por Gustavo Ott
Creado el 12/02/2025 132

Entrevistas

Novedades: La Comedia Nacional de Montevideo tiene un nuevo director artístico

Entrevista a José Miguel Onaíndia, un argentino que se quedó con nosotros y a partir de este año será el director artístico del elenco estable La Comedia Nacional.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 07/02/2025 504

Artículos

Las salas de teatro independiente en Buenos Aires. Un legado cultural de valor patrimonial.

En tiempos donde la cultura y los derechos de las minorías son cuestionados, el valor patrimonial de estas salas es incalculable. Protegerlas y valorarlas resulta esencial para preservar la identidad y la ciudadanía cultural de nuestra ciudad.

Por Paula Travnik
Creado el 04/02/2025 276

Crítica de espectáculos

TRÁFICO o la voz que emerge desde los márgenes

Se estrena Tráfico de Sergio Blanco con la dirección de Felipe Ipar en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 31/01/2025 315

Crítica de espectáculos

EL BROTE en Uruguay

La compañía argentina Criolla vuelve al Teatro el Galpón de Montevideo con El brote, premio Florencio 2024 a espectáculos extranjeros. Conversamos con el dramaturgo y director Emilio Dionisi sobre esta obra que ya cuenta con doscientas funciones.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 30/01/2025 472

Notas

El CELCIT: un hogar transatlántico

El texto da cuenta de mi relación con el CELCIT desde 2002. Se expresa cómo la existencia de este centro de creación e investigación ha marcado positivamente mi trayectoria como dramaturga, hasta proporcionarme un hogar al otro lado del Atlántico.

Por Gracia Morales
Creado el 29/01/2025 285

Notas

Cincuentenario. Cincuenta. Sin cuenta. 50

El legado del CELCIT es monumental con montajes y talleres en vivo y un archivo, biblioteca cibernética de ensayos y obras teatrales, para custodiar el oficio efímero que nos une. ¡Agradecida siempre!

Por Rosa Luisa Marquez
Creado el 27/01/2025 315

Crítica de espectáculos

Consagrada. El fracaso del éxito.

Llega a la calle Corrientes una obra basada en la historia de Gabi Parigi, ex Gimnasta Olímpica de la Selección Nacional.

Por Antonella Sturla
Creado el 23/01/2025 410

Notas

50 años del CELCIT

La celebración de los 50 años del Celcit propicia una reflexión sobre la importancia del teatro en nuestra vida en común, de cara a una época fuertemente marcada por un individualismo feroz.

Por Patricia Zangaro
Creado el 20/01/2025 357

Notas

Encuentro de Teatro del Este en Uruguay

Una entrevista a la actriz y directora Alejandra Pallares, al respecto de los ocho años del Encuentro.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 15/01/2025 826

Entrevistas

“El escenario es un lugar de celebración”

Conversamos con Ingrid Pelicori, actriz de una trayectoria y talento inconmensurable. Acaba de estrenar junto a Manuel Callau en el Paseo La Plaza la conmovedora Sueño de dos, que cuenta con dramaturgia de Mariano Saba y dirección de Daniel Casablanca.

Por Flora Ferrari
Creado el 13/01/2025 421

Crítica de espectáculos

“Sueño de dos”. El camino infinito.

Ingrid Pelicori y Manuel Callau en dos actuaciones magistrales en una luminosa, superlativa obra de teatro.

Por Claudio Ferrari
Creado el 10/01/2025 1.087

Notas

Medio siglo de teatro

Celebramos el º50 Aniversario (1975-2025) del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT).

Por Antonella Sturla
Creado el 02/01/2025 569 1

Entrevistas

Timbre 4 Madrid. Identidades en el escenario

Entrevista a María García de Oteyza y Mónica Acevedo, docentes de Timbre 4 Madrid.

Por Claudio Ferrari
Creado el 31/12/2024 623

Crítica de espectáculos

‘Natalia’: la esencia de Rulfo a través de la mudez de los títeres de La Chana Teatro

La Chana Teatro adaptó Talpa de Juan Rulfo en el Teatro Abadía, combinando títeres, danza y narración para recrear la esencia del cuento: remordimiento, muerte y cuestionamiento.

Por Lucia Martin Gonzalez
Creado el 27/12/2024 356