El CELCIT, un espacio para el teatro de América Latina

Durante cincuenta años, artistas y espectadores hemos sido convocados al CELCIT y constatamos que lo que pasa allí solo puede ocurrir en ese encuentro.
Por: Arístides Vargas | Creado el 17/03/2025 | 1.440

Decía un viejo maestro de teatro que los espacios teatrales no son, únicamente, lugares para la representación de obras sino para la presentación de vidas, lugares donde se crean vínculos que nos acopañarán el resto de nuestras vidas artísticas, dichos lugares son pocos y no se trata de teatros al uso: cajas a la italiana, caja negra, teatro arena y otros sitios dedicados a ese encuentro extraordinario que es el teatro, porque la definición de teatro es el espacio. Me llevó años entender que cuando se decía que para que haya teatro es necesario  uno o una que actúa y otro que mira, en realidad se referian a que los cuerpos son espacios, a veces solitarios, a veces expulsados, a veces marginados; lo que querria decir que el teatro es un espacio donde lo que no podemos explicar en la realidad, o lo que es expulsado de la realidad, encuentra su lugar en la poesía del lugar donde se actúa.

El CELCIT es un espacio para que el teatro perdure, lejos de la era de la información donde todo sucede momentánemente, este sitio nos propone la formación de una cultura teatral identitaria, anclada en las manifestaciones teatrales de América Latina, pero lejos de la uniformidad, y apostando a lo diverso y lo diferente. En un mundo donde imágenes artísticas hegemónicas tienden a instalarse como verdad única, como si el teatro fuera uno, indivisible y dogmático, el CELCIT atesora lo diverso. Muchas compañías y creadores y creadoras de Centro América, Sudamérica y el Caribe han hallado en estos cincuenta años un lugar en Buenos Aires, donde sus teatralidades pueden ser salvadas porque pueden ser escuchadas en lo diferente.

El grave problema del teatro es que se informatice, se vuelva dato, y el espectador se vuelva un consumidor de algo sin magia, porque ha perdido los fundamentos de aquello que lo animaba: el encuentro de lo humano, la disposición interior de pasar de la sobreexcitación informativa a la vivencia del que mira y contempla algo que le es pertinente y le interpela, porque los cuerpos están allí, las imágenes están allí desvaneciéndose incesantemente, el texto está allí como equilibrio necesario entre la tendencia a la pura corporeidad o a la pura imagen, pero sobre todo está el espacio que testifica que el teatro ha tenido lugar, que la escena tendrá lugar.

El CELCIT es el lugar de la hibridaciones, una sala donde se genera la experiencia teatral, pero tambien es el espacio para las ideas; todo teatro guarda una idea, la idea es entonces lo que trasciende el espectáculo, es lo que mejora a la comunidad y  a las personas, cuando ésta se corporiza porque debe ser representada, la escena adquiere una importancia para la convivencia, podemos ver la vida desde una orientación  y experimentar sentimientos profundamente humanos como solidaridad, hermandad, empatía, hopitalidad con los las que son diferentes, y todo esto deviene del mundo de las ideas teatrales, lo que quiero decir es que en este teatro no se presenta cualquier teatro sino aquellos que defienden la vida contra el odio como perspectiva de una época.

Durante cincuenta años, artistas y espectadores hemos sido convocados a ese espacio para constatar que lo que pasa allí solo puede ocurrir en ese encuentro y en ese lugar. El teatro existe porque existen lugares como el CELCIT que garantizan que el juego de las pasiones sea posible, que las pulsiones del subconsciente, que las ideas que se debaten en la comunidad tengan su casa.

Notas

4 min.
¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

Teatro expandido: nuevas formas en las artes escénicas

con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Gestión y producción teatral inicial

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30

⦿ inscribiendo

Pedagogía teatral, una mirada posible 2

con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30

⦿ inscribiendo

Poéticas teatrales con perspectiva de género

con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Dirección escénica: la arquitectura de las narrativas

con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17

⦿ inscribiendo

Viabilidad económica de un espacio cultural

con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías

⦿ últimas vacantes

Dirección teatral

con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13

⦿ inscribiendo

Comicidad en escena

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Para seguir leyendo:

Crítica de espectáculos

Pedido de gracia

La risa como condena, la cachetada como caricia...

Por Luis Alberto Saez
Creado el 23/10/2025 221

Entrevistas

Entrevista a Roberto Enrique King

"Apoyar proyectos como el FAE garantiza que futuras generaciones tengan acceso a experiencias artísticas de calidad, que nuestros artistas puedan crecer y que Panamá se consolide como un referente cultural en la región"

Por Carlos Rojas
Creado el 22/10/2025 313

Entrevistas

Del cajón al escenario: la larga travesía de Gerónimo, obra de Sebastián Calderón, que se estrenará en La Gringa

Charlamos con Sebastián Calderón, artista polifacético que estrena Gerónimo, una obra que nació hace casi diez años y finalmente verá la luz en las tablas de La Gringa. En esta nota, comparte su recorrido por las artes escénicas.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 20/10/2025 235

Crítica de espectáculos

Juicio a una zorra

Esta noche voy a someterme voluntariamente a vuestro juicio, a pesar de haber sido condenada de antemano. La figura de Helena de Troya vuelve a escena y exige que se reabra su juicio.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 17/10/2025 803

Crítica de espectáculos

Caer interminablemente: ecos de Octavio Paz en “Los amores feroces”

Los amores feroces, en el Teatro de La Abadía, se presenta como un ejercicio de traducción escénica, a través de los lenguajes del cuerpo, del pensamiento amoroso que desarrolló Octavio Paz en su vida y obra.

Por Lucia Martin Gonzalez
Creado el 16/10/2025 263

Crítica de espectáculos

Imprenteros

Estrenada en 2019, obtuvo unánimes críticas elogiosas y se representó en diversos y prestigiosos festivales. Se trata de una obra que generó la edición de un bellísimo libro, produjo una fantástica película y trabajó un nuevo espectáculo sobre el desmonta

Por Claudio Ferrari
Creado el 13/10/2025 1.170

Artículos

El cuerpo del derrumbe

Un acercamiento al proceso de dirección dramática de Marianella Morena en Animales de Dios. El musical

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 06/10/2025 803

Rojo Sabaiba: antología imprescindible de Óscar Liera

La colección teatral reúne siete piezas fundamentales de su repertorio: Camino rojo a Sabaiba, Cúcara y Mácara, El jinete de la Divina Providencia, Los caminos solos, Las Ubárry, Las juramentaciones, La infamia.

Por Carlos Rojas
Creado el 30/09/2025 814

Entrevistas

Entrevista a Rodrigo García Olza: Cada vez dudo más de que existan una esencia o una sola verdad

“Intervengo un clásico cuando dirijo en otros contextos porque me fascina, me acerca a la revelación del misterio de la existencia y me entrena para el escenario (y para la vida)”

Por Carlos Rojas
Creado el 23/09/2025 526 1

Entrevistas

El teatro es mi trinchera

Conversamos con Lucía García, dramaturga y directora de Eventos adversos, sobre su recorrido teatral, sus motivaciones, sus reflexiones escénicas y su nueva obra.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 18/09/2025 570 1

Entrevistas

Entrevista a Carlos Ianni

A pocos días de estrenar la obra Leonora, en esta entrevista, Carlos Ianni, director, docente y productor teatral, director del CELCIT, repasa su larga y prolífica trayectoria teatral.

Por Claudio Ferrari
Creado el 16/09/2025 1.150

Entrevistas

Entrevista a Gabriel Conlazo

“Siempre necesito de otros a la hora de trabajar. Nunca creí en la creación como un acto solitario. Siempre hay otro. A medida que pasan los años siento que el teatro está vivo o no es nada. No existe un término medio"

Por Claudio Ferrari
Creado el 11/09/2025 783

Artículos

Edipo en Ezeiza de Pompeyo Audivert

La reescritura de un mito que estrena en Uruguay bajo la sorprendente dirección de Micaela Larroca.

Por Roxana Rugnitz Garabedian
Creado el 05/09/2025 854

Crítica de espectáculos

El lugar donde nacen las olas o la búsqueda del autoconocimiento

La primera temporada de El lugar donde nacen las olas, de Federico Puig y dirigida por Sebastián Calderón, concluyó con gran éxito de público el 17 de agosto en la Sala Zabala Muñiz del Teatro Solís.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 03/09/2025 552

Crítica de espectáculos

Relatividad

Un brillante trabajo teatral que presenta un ejercicio de misterio en escena. El encuentro entre Einstein y una periodista propone revelar un enigma íntimo y filosófico que transforma la obra en un ensayo teatral sobre la gloria, el abandono y la verdad.

Por Claudio Ferrari
Creado el 01/09/2025 1.280

Artículos

Yuyachkani 54 años: Pensando, recordando, persistiendo en la escena

Seis obras fundamentales de su trayectoria regresan como testimonio vivo de un teatro que sigue pensando, recordando y dialogando con el país y con su memoria.

Por Carlos Rojas
Creado el 29/08/2025 1.015

Crítica de espectáculos

Éxito de Tierra en la Sala Hugo Balzo: Sergio Blanco conmueve al público montevideano

El domingo 17 de agosto culminó en la sala Hugo Balzo la tercera temporada de Tierra, de Sergio Blanco, con gran respaldo del público.

Por Martin Cedres Silva
Creado el 28/08/2025 517

Crítica de espectáculos

La Interrupción: cuando la memoria se vuelve escena

Andrea Giase estrena la segunda temporada de su obra, un cruce entre ensayo, ficción y recuerdos, donde los amores interrumpidos dialogan con el proceso creativo teatral.

Por Eleonora Vallazza
Creado el 25/08/2025 668