María de los Ángeles Rodríguez Fontela

España

Imagen de María de los Ángeles Rodríguez Fontela

Docente de Enseñanza Media desde 1976 a 1995, inicia la docencia universitaria y la investigación el año 1978 en el Colegio Universitario de Lugo,  donde ha impartido docencia hasta 1986. En este período comienza la elaboración de la tesis doctoral sobre el Bildungsroman hispánico de la que derivan dos libros La novela de autoformación. Una aproximación teórica e histórica al Bildugsroman desde la narrativa hispánica. Kassel: Reichenberger, 1996, y Poética da novela de autoformación. O Bildungsroman galego no contexto narrativo hispánico. Santiago de Compostela: Centro “Ramón Piñeiro”, 1996.  Regresa a la Universidad de Santiago de Compostela en 1995 y ejerce desde 1998 hasta 2022 como Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Facultad de Humanidades de Lugo. Actualmente permanece en la Universidad de Santiago de Compostela en calidad de Profesora ad Honorem. Ha participado en proyectos de Investigación de Universidades españolas y europeas trabajando con algunos de los más destacados especialistas de Retórica y Semiótica de Bélgica (Michel Meyer, de la ULB de Bruselas, Jean-Marie Klinkenberg (Universidad de Lieja) y Nicole Everaert-Desmedt (Fac. Univ Saint–Louis, y Centre de Hautes Études de Bruselas). Ha participado también en el proyecto «Literary Education in Multicultural Europe» subprograma dirigido por el profesor Jean Bessière (Sorbonne Nouvelle, París-III), dentro del programa europeo COTEPRA (Letteratura comparata. Teoria e Pratica) y bajo la coordinación general de la profesora Vita Fortunati (Universidad de Bolonia). 1998-2001. Asimismo ha trabajado como investigadora y ponente en el Seminario “Pensamiento literario español del siglo XX”, dentro del equipo interuniversitario “Estudios Culturales” de la Universidad de Zaragoza, y en diversos proyectos de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela. Tiene diferentes publicaciones relacionadas con la retórica, particularmente la publicitaria; la Mitología; la relación de la Literatura con otras artes –especialmente con la fotografía–,  y el ensayo.

Formación

Experiencia teatral

¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

Artículos que escribió

Savia nueva, de nuestro viejo tronco, para nuestro viejo tronco

07/04/2025. Una profunda reflexión a partir de la función de Antígona en una vieja cárcel franquista en Galicia.

Notas

Mirá algunos de nuestros cursos para vos:

El cuerpo del títere como espacio poético

El títere no es solo muñeco: es discurso escénico. Explorá el cuerpo del títere como herramienta dramática. 40 min. de teoría + ejercicios. ¡30 días para crear!

con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios

Viabilidad económica de un espacio cultural

¿Querés hacer viable tu teatro o sala? Aprendé a gestionar tu espacio cultural con un modelo sustentable. 45 min. de estrategias clave. Incluye materiales prácticos.

con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías

Iniciación a la actuación

La actuación es juego. Y se desarrolla con sus reglas en la grupalidad que nos permite crear y jugar este juego. Este taller invita a un primer acercamiento...

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21

Dramaturgia política clase zeta

Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

Dirección teatral

La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.

con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13

Gestión y producción teatral inicial

Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30