Destinado a personas sin experiencia interesadas en la Iniciación a la actuación o con poca experiencia previa
La actuación es juego. Y se desarrolla con sus reglas en la grupalidad que nos permite crear y jugar este juego. Este taller invita a un primer acercamiento al teatro a través de la creación actoral y del descubrimiento de este juego que nos compromete en todo nuestro ser.
Docente de Teatro y Actriz. Inicié mi camino en el Teatro en el Grupo Saltimbanquis a cargo de Roberto Palandri a lo largo de la infancia y la adolescencia y de adulta en el Teatro de las Ollas dirigido por Jorge Paladino, ambos elencos estables en la Provincia de Buenos Aires. Más tarde comencé a incorporar las herramientas técnicas en mi formación actoral. Allí llegué al CELCIT. Luego surgiría el interés en la conducción de la formación de actores y actrices que he adquirido con Teresita Galimany y Carlos Ianni. Me desempeño en la docencia en CELCIT desde 2018 hasta la actualidad. Conduzco los talleres de Iniciación actoral y con los años -a través del interés en indagar respecto al propio registro corporal de les actores y actrices y su preparación física para desarrollar sus capacidades expresivas-, comenzó a tomar forma esta propuesta centrada en el abordaje de las herramientas técnicas para la construcción de la escena desde el lenguaje fundamentalmente no verbal. El foco en las necesidades formativas de les actores para adquirir sus autonomía y consciencia de su instrumento de trabajo me ha transformado particularmente como actriz; y viceversa: el indagar en mi propio entrenamiento actoral, me ha permitido registrar la ampliación de posibilidades expresivas mediante las búsquedas y reconocimiento del propio estar en escena, y la vinculación profunda y comprometida de nuestro ser con los elementos que componen el hecho escénico. He formado parte de las Jornadas Internacionales de Cultura y Desarrollo Social por el proyecto de "Arte en fábricas recuperadas" derivado de la experiencia de Talleres teatrales en la fábrica recuperada por sus trabajadores Cooperativa Chilavert Artes Gráficas. También he formado parte del equipo de gestión del CELCIT lo cual ha modificado mi mirada de manera integral respecto a la importancia de pensar un espacio cultural y artístico y la implicancia que conlleva al aporte en la sociedad y la oportunidad para la integración de les trabajadoras y trabajadores de la cultura.
Este taller se llevará a cabo a lo largo del año en dos etapas de un cuatrimestre cada una:
APERTURA AL JUEGO
Creamos a partir de ejercicios en la interacción con otres, generando un espacio lúdico donde encontrarnos y desarrollar nuestras capacidades como intérpretes: la imaginación, concentración, adaptación a los estímulos, observación y percepción del entorno y de sí, y la escucha, el registro. Es un espacio de conocimiento propio y del otre a partir del cual a través de improvisaciones comenzaremos a introducirnos en las herramientas técnicas que dan base al juego de la actuación. En esta etapa la palabra se incorporará poco a poco, surgiendo espontáneamente en la medida de las necesidades de la interacción en la improvisación.
INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA
Actuar es jugar, es hacer: accionar. Por ello a través de las herramientas técnicas se abordarán e incorporarán los conceptos que estructuran una escena dramática donde la acción como elemento modificatorio de la realidad se aplica en función de los objetivos para resolver un conflicto dado. Estos elementos nos permiten comprender una estructura dramática, que es la base de este juego. Aquí se comenzará a abordar posteriormente, sobre esta estructura, un texto dado, breve, de manera introductoria que se profundizará en un segundo año. Esta etapa es necesariamente práctica y experiencial para interiorizar y aplicar las herramientas dadas.
Si bien se sugiere transitar ambas etapas para desarrollar de manera completa el proceso de aprendizaje, esta propuesta permite a quien tenga un acercamiento previo al teatro, incorporarse en el segundo cuatrimestre (sujeto a consulta).
Quien no tenga esta experiencia previa deberá necesariamente realizar el proceso completo de formación.
por mes, sujeto a modificación.
Depósito o transferencia bancaria.con descuento por el curso completo, por tiempo limitado.
Sin descuento: USD 312
INSCRIBITE EN ESTE CURSO
con Arístides Vargas (Ecuador)
31 de marzo al 28 de abril
Lunes y jueves de 17 a 19
con Eloísa Tarruella (Argentina)
17 al 28 de febrero
Lun, mie y vie de 11 a 13
con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías
con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17
con Claudia Quiroga (Argentina)
7 de abril al 23 de junio
Martes de 17 a 19
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
con Cintia Miraglia (Argentina)
6 de febrero al 27 de marzo
Jueves de 11 a 13
con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de marzo al 30 de junio
Sin horarios fijos