Dirección: Rodrigo Portella y Leo Marvet. Grupo Cortejo (Brasil). 27 al 29 de noviembre
De Rodrigo Portella
Con Bruna Portella y Luan Vieira
Vestuario: Bruno Perlatto
Música original: Felipe Chernicharo
Otras músicas: Gustavo Santaollalla
Iluminación: Rodrigo Portella
Preparación vocal: Jane Celeste Guberfain
Producción ejecutiva: Larissa Gonçalves
Dirección: Rodrigo Portella y Leo Marvet
Grupo Cortejo (Brasil)
Duración: 60 minutos
Nominada al Premio Shell 2014 por la dramaturgia, "Antes de la lluvia" es el resultado de una búsqueda basada en las experiencias familiares excéntricas de los miembros del grupo Cortejo. Uno de los pasajes más bellos se inspira en la historia de la abuela peruana que recorrió el río Amazonas con sus quince niños a bordo de una pequeña embarcación.
Basada libremente en el libro "El amor en los tiempos del cólera" de Gabriel García Márquez, la obra, escrita por el propio director, gira en torno al amor inocente y persistente de un joven por una mujer mayor. Habitan un aldea ribereña cada vez más desierta y decadente; un lugar que, en el pasado, habría sido el blanco de los explotadores extranjeros.
El espectáculo es el resultado de la fusión de la literatura de García Márquez con la pequeña ciudad donde la compañía tiene su sede. "Partimos de una pequeña ciudad, o una organización social de micro para hablar de temas universales: el amor, el poder, los sueños, las utopías, los tabúes..."
La elección del espacio vacío -el único objeto en la escena es un libro- invita al espectador a un chapuzón en su propia imaginación, siendo activo en la construcción de diferentes espacios: la casa señorial, la plaza, el muelle, el tribunal, la iglesia, la nave. La puesta en escena apuesta radicalmente a la simplicidad de la sutileza en las relaciones creadas por los personajes.
Grupo Cortejo
Fundada en 2010 por profesionales del teatro interesados en el desarrollo de sus actividades y la investigación fuera del eje de las grandes ciudades brasileñas. La mayor parte de sus integrantes proviene de la pequeña ciudad de Tres Ríos, en Río de Janeiro, donde la compañía tiene su sede administrativa y creativa. El grupo tiene ahora en su repertorio dos obras, ambas nominadas al Premio Shell 2014 y es responsable de la producción y el comisariado del Festival OFF RIO de Teatro.
El profundización en sus propias raíces, que marca el trabajo de la compañía, la atención se centra en la investigación de los límites entre la épica y el drama en la creación teatral en colaboración.
CELCIT. Temporada internacional 2015 - 40ª Aniversario
El Instituto de las Artes Escénicas, CELCIT, realizó el cierre de su temporada 2015 -40º aniversario al servicio del intercambio entre teatristas de América Latina, España y Portugal, y en la difusión de sus obras y/o de sus investigaciones- con la presentación de Antes de la lluvia del Grupo Cortejo (Brasil). Una pieza que más allá de la diferencia idiomática nos conmueve y atrapa nuestra atención durante el tiempo real de la misma. Ya al ingresar, Bruna Portella y Luan Vieira nos reciben con la sonrisa cómplice y la mirada franca, directa, lo cual nos permite entregarnos a un relato que para nosotros se encuentra básicamente apoyado en la gestualidad corporal. Pues el discurso verbal no constituye el elemento primordial, aunque muchas palabras nos resultan conocidas, lo ponemos en segundo plano y nos focalizamos en lo visual. Un historia simple e íntima que “gira en torno al amor inocente y persistente de un joven por una mujer mayor. Habitan un aldea ribereña cada vez más desierta y decadente; un lugar que, en el pasado, habría sido el blanco de los explotadores extranjeros“. Una historia de amor joven, impulsivo y provocativo, que se desarrolla gracias a la ductilidad de los protagonistas, que van creando el clima según lo requiera la escena – de comedia o de drama – y los vaivenes entre la tensión, el humor y la ternura.En el espacio despojado sólo se observa un libro, el vestuario en consonacia y con la precisa iluminación -por momentos rasante o central y por otros nos incluye- los límites se contaminan entre los recuerdos y el presente. Una «realidad» que produce una grieta en cada personaje y, por lo tanto, en la relación amorosa. Con claras diferencias en la actuación orgánica, vital, de ambos: en el joven es mesurada, tímida y casi adolescente mientras que en la mujer es desmedida, sus movimientos son coreográficos y con «máscaras» que construye a partir de su rostro. Esta última criatura pertenece más al mundo del realismo mágico que a ese lugar costero donde pareciera que nada ocurre. Bruna y Luan también con los diferentes matices de voz, a partir de su sólido desempeño, con algo de apolinio y de dionisíaco según el personaje, construyen la atmósfera poética del intenso relato que supera el color local y el idioma. Una ficción donde el entorno, el calor y la lluvia, irrumpen en el espacio privado, en la frágil relación amorosa y en los sueños de cada uno. ¡Una historia de amor que merece ser contada!
Recibí el CELCIT por email