PRESENCIALES

El distanciamiento en Bertolt Brecht

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Inscribite ¿Preguntas?

Sobre el curso

18 al 22 de septiembre
Lunes a viernes de 15 a 18
Constancia de asistencia
Estudiantes de teatro. Actores y actrices. Directorxs de teatro.

Durante este seminario teórico-práctico buscaremos los recursos posibles para la escena desde la perspectiva del distanciamiento brechtiano teniendo en cuenta, principalmente, los intereses y motivaciones artísticas, estéticas y poéticas de cada participante.  
Abordaremos colectivamente nuestras miradas del distanciamiento brechtiano, los usos y costumbres, las versiones posibles y necesarias en el teatro actual.  Las relaciones existentes entre escena y espectadorxs, las dinámicas de creación que permitan abordar el distanciamiento, su intensión, su forma narrativa, su versión contemporánea, aquella que nos convoca a interpelar lo que nuestro tiempo y nuestro teatro demandan.  
 

Julieta Grinspan
Docente

Julieta Grinspan

Actriz. Dramaturga. Directora de teatro. Profesora de teatro egresada de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Coordinadora de Un Teatro. Escuela de ensayos escénicos. Integrante del Directorio de PROTEATRO. Coordinadora Teatro Situado, revista de artes escénicas con ojos latinoamericanos. Coordinadora teatral del espacio cultural La Fragua. Integrante de El Nudo, compañía teatral. Trabaja sobre las formulaciones de teatro épico / dialéctico desde el año 2003.

Sobre los contenidos

Realizaremos un trabajo de transposición de la obra de Brecht (teórica y dramática) que “traduzca” su propuesta en una serie de ejercicios y prácticas escénicas concretas, que permitan ser abordadas en el trabajo. Ninguna “traducción” (en este caso no entre idiomas, sino entre materialidades textuales disímiles) puede ser automática. Esto requiere de un trabajo de adaptación (al momento, al objetivo) y de definición precisa de lo que efectivamente se está adaptando: ¿el contenido? ¿el método? ¿la forma? 
El seminario propone resignificar los inicios en las producciones, las formas de las preguntas, las múltiples respuestas y decisiones que tomamos como actores y actrices constructorxs de la escena. Ampliar la mirada en definitiva con el recurso escénico que nos convoca: el distanciamiento. 

Contenidos: 
*El distanciamiento y los contextos posibles.  
*Formas visibles y ocultas de la intencionalidad del distanciamiento 
*Hallazgos de lo épico en lo dramático. 
*Sobre la desnaturalización de lo natural y el cuerpo en escena.

Arancel para Argentina

ARS 20.000

por el curso completo con descuento por tiempo limitado.
Sin descuento: ARS 26.000

Arancel para el exterior

USD 134

por el curso completo.

Pagos por tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.

Inscripción

Whatsapp Facebook Twitter Instagram