Escrita y dirigida por Arístides Vargas.
LA EDAD DE LA CIRUELA
Arístides Vargas siempre dice que su teatro, el del grupo Malayerba, es el teatro de los afectos. Y es por su apego que ahora, por primera vez bajo su dirección, presenta uno de sus textos más representados, "La edad de la ciruela".
Cuenta el reconocido actor, dramaturgo y director, que debió exiliarse en Ecuador tras la dictadura cívico-militar argentina, que "es una obra que se ha hecho en todo el mundo por grandes compañías. Ha sido traducida al francés, inglés y japonés, entre otros idiomas; ha recibido múltiples premios, pero se origina en mi memoria, en mis recuerdos de los ciruelos de la infancia. Por la próxima muerte de su madre, dos hermanas (Eleonora y Celina) se reencuentran a través de cartas y regresan a la vieja casa familiar de la que todas querían huir. Es un juego vertiginoso del tiempo y la memoria en el que ellas buscan identificar los orígenes de los fantasmas que las conflictúan como mujeres. Y si bien las dos están de acuerdo en recordar, son conscientes de que los recuerdos no curan la vida. La obra es un juego sobre el tiempo y lo ilusorio de las edades de la vida”.
"La edad de la ciruela" es una comedia dramática sobre la mujer, el paso del tiempo y la memoria que, a casi tres décadas de su estreno, se mantiene totalmente vigente.
GRUPO MALAYERBA
Fundado en Quito (Ecuador) en 1979 por los dramaturgos Arístides Vargas y Charo Francés. Tiene más de cuatro décadas de trayectoria y más de 20 montajes. Desde 1995, tiene su sede en la Casa Malayerba, en la que funciona una sala de teatro con capacidad para 70 personas y el laboratorio del grupo.
ARISTIDES VARGAS
Dramaturgo, director y actor argentino. Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). Referente del teatro latinoamericano. En 1976 se exilió en Ecuador y fundó la compañía Malayerba. Ganador de premios teatrales en Buenos Aires, Londres, París, Los Ángeles y La Habana. Escribió más de 30 obras dramáticas, entre ellas "La razón blindada", "La edad de la ciruela", "Nuestra Señora de las Nubes" y "Jardín de pulpos". Muchos de sus textos fueron traducidos al inglés, japonés, francés, portugués, italiano y alemán. Sus historias giran en torno a temas relacionados con la memoria, el desarraigo, la marginalidad, el exilio y la violencia.
CHARO FRANCES
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra (España). Estudió actuación en Madrid con el maestro William Leyton. Fundadora del grupo de teatro Malayerba en Quito (Ecuador) y directora del Laboratorio Teatral Malayerba. Recibió la medalla al Mérito cultural de la Asamblea Nacional Ecuatoriana. Dictó cursos de actuación en España, Estados Unidos, China, México, Cuba, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.
LILIANA MORENO
Estudió teatro en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). En Buenos Aires se formó con maestros como Agustin Alezzo, Augusto Fernandes, Ricardo Bartis, entre otros. Cursó Gestión Cultural y Producción teatral en el Teatro San Martín. En 2002 fundó Pan y Arte, espacio declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y recibió un Premio ACE por promover el teatro y las artes.
Escrita y dirigida por Arístides Vargas
Con Charo Francés y Liliana Moreno
Diseño de iluminación: Guillermo Troncoso
Diseño de vestuario: Patricia Zelada
6 al 15 de junio
Sala Juan Carlos Gené del Centro Cultural Mariano Moreno. Temporada internacional 2024-2025
con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
con Pheonia Veloz (Argentina)
1º de abril al 15 de julio
Martes de 17 a 19
con Yoska Lázaro (España)
8 de abril al 24 de junio
Martes de 15 a 17
con Josefina de Cara (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 9 a 10
con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos