Obras premiadas en el Concurso Iberoamericano de Textos Dramáticos. 13 de septiembre al 18 de octubre
Con las obras premiadas en el Concurso Iberoamericano de Textos Dramáticos CELCIT-40º Aniversario
Con las obras premiadas en el Concurso Iberoamericano de Textos Dramáticos CELCIT-40º Aniversario
Domingos 18 hs.
Ser sin orillas
De Macarena Trigo
Con Maria Svartzman
Música: Osvaldo Aguilar
Asistente: Carolina Varas
Director: Leo Bartolotta
Duración
Ofelia. Uno de los personajes que toda actriz contiene. Cuánto de su historia me pertenece, cómo habitar sus palabras, qué decisiones tomar para ser ella de nuevo. Una vez. Otra. Ahora. Ofelia como personaje literario, teatral, pictórico. Como tradición. Como mujer. Qué hace una actriz con todo eso.
El arte de la guerra
De Marcos Barbosa
Traducción: Laura Brauer
Con Rocío Carrillo, Guido D'Albo, Sang Min Lee, Pablo Quaglini, Carlos Said
Contact improvisation: Mecha Fernández
Vestuario: Sasha Gala Sanz
Diseño sonoro: Pablo Pecorelli
Voz en off niño: Patricia Hurrahs
Asistente: Bárbara Lizarraga
Dirección: Pablo Lyonnet
Gracias: Ema Alt
Duración 30 minutos
El milenario tratado de estrategias bélicas escrito por Sun Tzu puebla hoy las librerías reconvertido en "Biblia New Age” como arma para ser utilizada en los negocios, las relaciones amorosas y hasta para domesticar hijos adolescentes. Marcos Barbosa lo toma como punto de partida para indagar en este mundo globalizado donde se desdibujan fronteras, se trasvasan culturas y todo se vacía de contenido dejando las formas listas para ser consumidas. Todo lo que hay y había en él flota como restos de un naufragio. Así, en "El arte de la guerra" se mezclan la samba popular, representando esa identidad aplastada por el tráfico que nunca se detiene ni es culpable de los destrozos, y un muestrario de la enorme constelación de personajes urbanos que habitan una ciudad que puede ser San Pablo o cualquier otra megápolis actual. Y en medio, el teatro atravesado por el mismo dilema: ¿La forma diseñada para consumirse, ganar premios y poblar festivales en todo el mundo o un teatro que nos ayude a redescubrir la poca humanidad que nos queda?
Y además...
En esta obra nadie llora
De Mariana de Althaus
Con Andrea Albano, Mariana Arrupe, Mercedes Kreser, Bárbara Lizarraga, María Svartzman, Natalia Trejo, Carolina Varas
Vestuario: Sasha Gala Sanz
Arreglador musical: Osvaldo Aguilar
Canta: An Espil
Asistente: Carolina Varas
Dirección: Teresita Galimany
Gracias: Maiamar Abrodos, José Mehrez, Marianela Pizzo, Cintia Milanes
Duración: 20 minutos
Tensión. Caos. Estreno a la vista. Con la sala aún vacía, el proyecto navega aguas turbulentas y está repetidamente a punto de naufragar, mientras el grupo lucha por mantenerlo a flote. Cuando la tormenta se calma, ese mar bravío que atravesó parece sólo un mal sueño. El público nunca sospechará lo que acaba de pasar. "En esta obra nadie llora" es un homenaje a los teatristas, seres heroicos que enfrentando todos los obstáculos hacen que, siempre, el show pueda continuar.
CELCIT. Temporada 2015 -40º Aniversario
Recibí el CELCIT por email