';
El taller propone un espacio donde los participantes se adentrarán en el encuentro entre lo real y lo ficticio. Se les instará a sumergirse en sus experiencias personales, utilizando sus vivencias como fuente de inspiración para el proceso de escritura. Este proceso implica un delicado entrelazamiento de la memoria con la construcción del texto dramático, donde se exploran las complejas relaciones entre lo autobiográfico y lo ficcional.
La idea es trascender los límites de lo meramente biográfico hacia la exploración de la autoficción. Los participantes serán guiados en un viaje que los llevará desde la persona al personaje, desde lo vivido hacia lo imaginado. Se promueve una reflexión sobre la naturaleza de la identidad y la subjetividad, así como sobre las conexiones entre las experiencias personales y las preocupaciones colectivas.
Este ejercicio de confluencia no solo nutrirá la escritura de los participantes, sino que también les brindará otra perspectiva sobre la naturaleza misma del proceso creativo.
En resumen, este taller plantea la exploración de la identidad y la narrativa personal, transitando el delicado equilibrio entre lo vivido y lo inventado. Es un espacio para la experimentación, la reflexión y el crecimiento creativo, donde cada participante se encuentra invitado a indagar en su propia experiencia para crear obras teatrales llenas de autenticidad y emoción.
Objetivos
A quién está dirigido
Este taller está destinado a quienes, sin importar su nivel de experiencia previa, deseen arriesgarse a explorar y desafiar las delgadas líneas que separan lo real de lo ficticio, lo personal de lo colectivo, con el objetivo de iniciar la creación de un texto dramático.
Dramaturga y directora venezolana radicada en España. Fundadora de La 5ta Pata Teatro, ha estrenado sus obras en varios países, incluyendo Venezuela, España, Colombia, Brasil, Perú y Canadá. Ganadora de una Mención Honorífica en el Primer Concurso de Dramaturgia Trasnocho Cultural (2017) y el Premio Isaac Chocrón (2019). En 2020 estrenó Volver a Coral Gables, la primera obra en formato digital para una plataforma venezolana, y fue incluida en el libro Nuevo País del Teatro. En 2024 participó en el V Encuentro Iberoamericano de Dramaturgia en Bogotá. Algunos de sus más recientes estrenos incluyen El encargo (2023, Caracas), Ninots (2024, Valencia, España), y Sopa de tortuga (2024, Campinas, Brasil). Actualmente, imparte talleres de actuación y dramaturgia en la Fundación Torreón de Lozoya, Segovia.
Eje 1. Trabajo práctico: Los participantes realizan ejercicios de escritura en el taller, como escribir escenas basadas en recuerdos significativos o construir historias ficticias a partir de experiencias personales, con lecturas y retroalimentación grupal.
Eje 2. Exploración de la estructura: A lo largo del taller, se trabaja con la estructura dramática en tres actos y el uso del viaje del héroe como una forma de organizar los textos y profundizar en la transformación del personaje.
Eje 3. Lectura y análisis: Se leerán y comentarán textos que servirán de inspiración en la exploración de temáticas y el lenguaje de la autoficción.
Explorá el mundo de los títeres y el teatro de objetos mientras escribís una obra breve. Conocé el potencial poético de las figuras animadas y adentrate en tu propio proceso creativo.
con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19
El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21
Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21
Aprendé el diseño escenográfico desde cero. Explorá el proceso creativo, técnico y plástico de la puesta en escena. No se requiere experiencia previa.
con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22
Transformá tu práctica escénica. Incorporá género, diversidad y derechos en la creación teatral con un curso breve, flexible y de enfoque crítico.
con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Descubrí los secretos del humor físico con el gran Maestro Hernán Gené. 60 minutos de pura magia desmontada para que la conozcas paso a paso. ¡Mejorá hoy tu clown!
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías