CONTENIDOS. Los objetivos del taller apuntan a permitir la experimentación de una serie de conceptos, herramientas técnicas y una metodología de trabajo que preserve el trabajo creativo de actores y actrices, ya que el escenario debe estar siempre vivo, asombrándonos permanentemente, o no tiene razón de ser. Y quienes tienen la misión de asombrar, sorprender y emocionar por el generoso brindarse vivo a les espectadores son los actores y actrices. Sin ellos, el hecho teatral deja de existir. Son les protagonistas esenciales de la vida en el teatro. El arte complejo del director se disuelve en la nada si no logra apoyarse en la creatividad viva y autónoma de sus actores y actrices. Si les actores no dan vida, el espectáculo muere, por muy virtuosamente dirigido que esté.
Un actor o actriz en situación de representación frente a un público, constituyen el teatro en lo que tiene de insustituible y permanente: el hecho vivo, corporal, que transcurre en un tiempo real frente ante les espectadores. El actor o la actriz es el teatro y es el eje de todo teatro, aún de aquel que se realiza sobre un texto previo y bajo la conducción de un director o directora.
Son les actores, sus cuerpos (su ser), quienes hacen la lectura del texto dramático literario o lo crean desde su propia fantasía: el teatro es un arte corporal, porque es en el cuerpo de les actores donde aquél vive y llega a les espectadores. Por eso, en este taller se orienta la interpretación desde impulsos corporales y se forma a les actores en la conciencia permanente de su corporalidad, que es de donde surge la acción, la afectividad, el pensamiento, la palabra y la creatividad. El trabajo de investigación, este año, se aplicará a la creación de personajes, aquellos que les participantes anhelan encarnar y aún no tuvieron la oportunidad. (Les talleristas podrán participar en calidad de oyentes del taller “Dirección teatral” y, si lo desean, tomar parte de las prácticas de los directores y directoras)
El taller versa sobre el diálogo teatral, como uno de los principios fundamentales que echa a andar la acción dramática. El diálogo no solo es la conversación entre dos sino...
con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18
Aprendé a diseñar sonidos que vibren con la audiencia. Técnicas para teatro, cine y VR. Materiales + ejercicios. ¡Empezá ahora!
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
El títere no es solo muñeco: es discurso escénico. Explorá el cuerpo del títere como herramienta dramática. 40 min. de teoría + ejercicios. ¡30 días para crear!
con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios
Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21
Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.
con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13
El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21