Se trata de una muestra del trabajo sobre el entrenamiento y tratamiento poético del sonar y de la palabra, abordando y diferenciando la musicalidad de la palabra en un texto teatral.
La clase será teórica y práctica con ejercicios grupales e individuales.
También se escucharán ejemplos musicales para analizar las distintas formas de interpretar una canción.
Compositora de música experimental y música popular. Compositora de música para teatro y cine. Docente de composición. Música para teatro y la utilización de la voz en el teatro. Desarrolló talleres teóricos y prácticos de composición, de música y para la voz en el teatro en diferentes provincias de la Argentina (Jujuy, Neuquén, La Pampa, Santa Fé, Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Ushuaia, Río Negro). Música para teatro (entre otras):¨La señorita Julia¨de A. Strinberg. Dirección: Cristina Banegas (2016), "Esplendor¨, Dirección: Gustavo Tarrío (2015), “Cómo vuelvo”, Dirección: Diego Lerman (2015), "Molly Bloom", del “Ulises” de James Joyce, Dirección: Carmen Baliero, interpretado por Cristina Banegas (2012), “Yo en el futuro”, Dirección: Federico León (2009), “El niño argentino”, Dirección: Mauricio Kartún (2006), “Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack”, de Federico León (1999), “El pecado que no se puede nombrar”, dirigida por Ricardo Bartis (1998). También ha compuesto música para cine y danza. Premios Florencio Sánchez y Trinidad Guevara por la música de “El niño argentino”. Premio A.C.E por la música de la obra “Quién le teme a Virginia Wolf”, Dirección: Luciano Suardi(2006). Graba su quinto CD Las centésimas del Alma .Trabajo ya presentado en varios puntos del país. Editado por Acqua Records (2015). Escribió el libro "Música para teatro y otros temas" a pedido del Instituto Nacional de Teatro (2016)
¿Qué mejor manera de iniciar un nuevo ciclo que estas 16 clases riendo y haciendo reír? Para eso, este es el taller ideal, de aprendizaje por la risa y el juego.
con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21
Aprendé a hacer reír con técnicas de Molière y Shakespeare. Videos + materiales en 60 minutos. 30 días de acceso. ¡Empezá ahora!
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.
con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13
Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21
El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21
Aprendé a diseñar sonidos que vibren con la audiencia. Técnicas para teatro, cine y VR. Materiales + ejercicios. ¡Empezá ahora!
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías