Medusa

De Ximena Carrera. Dirección: Sebastián Vila. Compañía La Trompeta (Chile).
18 al 20 de julio

Sinopsis

De Ximena Carrera
 

Carmina Riego    Mariana
Macarena Basterrica    Carmen
Ximena Carrera   Nina
 
Asistencia técnica: Carola Denegri
 
 
Dirección: Sebastián Vila
 
Compañía La Trompeta (Chile)
 
 
 
Duración: 70 minutos
 
 
Mariana, Carmen y Nina son prisioneras que han sido transformadas en colaboradoras de un organismo de seguridad estatal. Su condición de delatoras les otorga el privilegio de salir de un centro de detención para compartir un departamento en la zona céntrica de la ciudad. El conflicto de la obra se desata cuando Mariana -cuya mirada tiene el poder de matar- decide poner fin a esta vida de privilegios para no delatar a quien fuera su pareja amorosa y política, luego de verlo “casualmente” en la calle. Esta decisión echa por tierra los intentos de Carmen y Nina de construir una vida de “normalidad” basada en la delación. Inspirada en hechos reales. 
 
 
El texto desviste los pliegues en conflicto mediante diálogos punzantes en la mejor tradición del realismo psicológico —que permiten bucear en las sospechas y en la precaria estabilidad de las tres mujeres— y sigue una progresión dramática de final abierto, con algunos elementos del thriller. El montaje está inspirado en una puesta libre de efectismos. Una lámpara, un sofá, un teléfono, una alfombra, una puerta y tres sillas sirven para generar la atmósfera de opacidad y reclusión que se enfatiza con la luz cruda que pende sobre la escena.
 
 
Compañía La Trompeta
La Trompeta se fundó el año 1997 por Ximena Carrera y Sebastián Vila junto a las actrices Carolina Gimeno y Rocío Mendoza. Desde sus inicios, la compañía se ha sostenido en dos ejes principales: dramaturgia latinoamericana y el actor como sustento creador y central de la puesta en escena. Es así como la primera obra llevada a escena por la compañía fue “El Auriga Tristán Cardenilla” inspirada en cuentos del escritor chileno Alfonso Alcalde (1998). Luego, fue “Antes de la lluvia” del escritor catalán Sergi Belbel (1999). Luego, derivó además a espectáculos cuya dramaturgia creciera al alero de los propios integrantes de la Compañía como es el caso de “Café” (2002), “Naturaleza muerta” (2003), “DFL 2” (2004) y “Medusa” (2010).
 
Premios:
Mejor Obra, Mejor Dirección, Mejor Música Original, Mejor Actuación Masculina y Mejor Actuación Femenina por “El Auriga Tristán Cardenilla” (5º Festival de Nuevas Tendencias Teatrales de la Universidad de Chile, 1998).
Mejor Obra Festival Temporales Teatrales de Puerto Montt por “Antes de la lluvia” (1999).
“Mejor Obra de Teatro Nacional”, galardón otorgado por el Círculo de Críticos de Arte por la obra “Medusa” (2010).

 
 
CELCIT. Temporada internacional 2014

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

Poéticas teatrales con perspectiva de género

con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Diseño escenográfico

con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22

⦿ inscribiendo

Dramaturgia del clown

con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13

⦿ inscribiendo

El sonido y la audiencia

con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Comedia en escenas

con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21

⦿ inscribiendo

El cuerpo del títere como espacio poético

con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios

⦿ inscribiendo

El arte de la voz

con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Gestión de teatros y espacios culturales

con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13