Dirigido a actores, bailarines, directores, estudiantes de arte y artistas en general
El Método de Entrenamiento Suzuki es una rigurosa disciplina corporal y vocal creada por el director Japonés Tadashi Suzuki, y desarrollada por sus compañías SCOT (Japón), SITI Company (NY). A través de sus ejercicios, posiciones, movimientos y desplazamientos busca abrir un camino de comunicación que lleve al artista a un profundo diálogo consigo mismo, con el tiempo y el espacio. Hace consciente la energía humana original (Energía animal) del intérprete, para su aprovechamiento en el escenario. Ofrece un espacio para que el artista encuentre un camino hacia la afinación de su instrumento muscular, vocal, energético y emocional en un alto nivel. Todo esto con el fin de lograr la libertad interpretativa.
OBJETIVO: Incrementar el poder emocional, físico, intelectual y vocal del actor, permitiendo su entrega completa a cada momento en el escenario. Requiere un compromiso profundo con el aquí y ahora.
Desde Argentina:
$ 4.000.- mensuales
*Formas de pago: por depósito o transferencia bancaria.
Desde el exterior:
u$s 120.-
*Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.
*Arancel sujeto a modificación.
Actor, director y Entrenador de actores. Maestro en Artes Escénicas–Énfasis en Actuación, Academia Superior de Artes de Bogotá, ASAB/Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha realizado estudios sobre el Método de Entrenamiento Suzuki, Viewpoints y Composición con la SITI Company y su directora artística Anne Bogart desde 1997 en Nueva York y Bogotá. Combina su práctica actoral en cine, teatro y televisión con la dirección teatral y la docencia. Como actor ha trabajado con Juan Jose Campanela, Robert Willson, El´s Comediantes, Everett Dixon, Victor Viviescas, Dieter Welker, entre otros. Ha dictado talleres del Entrenamiento Suzuki y Viewpoints en Colombia, Argentina, Ecuador, Venezuela, Uruguay, España y Cuba. En Bogotá colabora con la facultad de artes escénicas de la Universidad Javeriana y la Escuela de Actuación del Teatro Nacional. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina y está vinculado con el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), es profesor de planta de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), dirige el Laboratorio Permanente de Suzuki, Viewpoints y Composición y es director Artístico de la Compañía Kyu Teatro.
Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.
con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17
La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.
con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13
El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21
Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.
con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente
Aprendé a diseñar sonidos que vibren con la audiencia. Técnicas para teatro, cine y VR. Materiales + ejercicios. ¡Empezá ahora!
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías