Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 61

Deprecated: strtotime(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/fns/str.php on line 19

Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 135
Desarrollo y formación de públicos de artes escénicas - A distancia - Cursos y Talleres - Teatro CELCIT ';

Desarrollo y formación de públicos de artes escénicas

a distancia · a edición · 17 años de cursos a distancia

¡Últimos días de inscripción!

Características

Sobre el curso

En los últimos años, pandemia mediante, ha cobrado relevancia el lugar que ocupa el público y su accesibilidad en cuanto concepto a revisar desde los espacios artísticos, artistas, programación, curaduría, etc.

¿Quiénes son los públicos? ¿Dónde están? ¿Cómo podemos vincularnos con ellos? 

Te invitamos a pensar los proyectos mirando tanto el escenario como la platea, “el lado oscuro de la sala” en palabras de la antropóloga mexicana Lucina Jiménez. 

Los encuentros tendrán momentos de exposición teórica, videos y otras dinámicas que luego, cada participante ampliará con la bibliografía específica. Asímismo, la dinámica incluirá espacios de intercambio en salas de trabajo con actividades que favorezcan el desarrollo del trabajo práctico final. 

Todes les participantes que realicen el trabajo práctico final podrán descargar un certificado de participación al curso. La carga horaria total del curso es de 30 horas.

Docente

Andrea Hanna (Argentina)

Docente, productora ejecutiva y gestora cultural especializada en artes escénicas. Mg. en Administración Cultural (UBA). Diploma Superior en Soberanía y políticas culturales en América Latina (CLACSO). Socia activa de APPEAE (Asociación Profesional de Productores Ejecutivos de Artes Escénicas). Integrante de REDLAP (Red Latinoamericana de Profesionales para el Desarrollo de Públicos). Responsable de la producción de la Revista Funámbulos. Asistente pedagógica especializada del programa Formación de Espectadores que depende del Ministerio de Educación del GCBA, hasta 2018.  Gestora cultural, productora ejecutiva e integrante del grupo de teatro comunitario Matemurga de Villa Crespo que en abril de 2022 realizó una gira en Portugal con su espectáculo Herido barrio. Participa como expositora en charlas, seminarios y congresos nacionales e internacionales. Publicó artículos en revistas nacionales e internacionales. Es autora del libro Nuevos públicos para las artes escénicas. Políticas de mediación en Argentina y Chile. RGC Libros.

Sobre los contenidos

8 encuentros por videoconferencia

  • 1. Introducción al concepto de audiencia, público y espectadores de las artes  escénicas -necesidades, costumbres, hábitos, intereses-. El derecho a la vida cultural. Por  qué pensar en el espectador, los públicos, la comunidad y desde qué lugar hacerlo.
  • 2. Características y comportamiento de los públicos de las artes escénicas  en los diferentes circuitos: empresarial, oficial, autogestivo y comunitario.
  • 3. Clasificación de los públicos, su identificación y su gestión: etapas y acciones. Barreras de acceso y accesibilidad (físicas y simbólicas).
  • 4. Importancia de los Estudio de públicos. ¿Para qué hacer un estudio de públicos? ¿Qué preguntar? Experiencias buenas y no tanto.
  • 5. Descripción y análisis de programas y áreas de desarrollo y formación de públicos. Plan de públicos: ¿por qué y para qué queremos que las personas participen?
  • 6. Territorio: mapeo y vinculación. Mediación cultural y públicos. Formación de públicos.
  • 7. Importancia de realizar un plan de desarrollo de públicos. Binomio programación/públicos.
  • 8. Plan de públicos. Etapas. Evaluación.

Otros cursos que te pueden interesar

Comedia paso a paso

¿Qué mejor manera de iniciar un nuevo ciclo que estas 16 clases riendo y haciendo reír? Para eso, este es el taller ideal, de aprendizaje por la risa y el juego.

con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21

Dirección teatral

La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.

con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13

Taller de dramaturgia: la imagen que forma el drama

Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.

con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21

Comedia en escenas

Explorá la comedia como forma de pensar, sanar y actuar. Aprendé técnicas actorales que potencian la comicidad desde la autenticidad.

con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21

El arte de la voz

Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.

con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21

Dramaturgia política clase zeta

Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17