A DISTANCIA

La voz en el texto teatral y en la música

4 a EDICIÓN · 15 AÑOS DE CURSOS A DISTANCIA

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Inscribite ¿Preguntas?

Sobre este curso a distancia

4 de octubre al 22 de noviembre
Miércoles de 11 a 13
Recursos y materiales para descargar
Foro de consultas con docente
Nivel inicial
Certificado de asistencia

Taller teórico-práctico dirigido a actores, directores, músiques y cantantes.

8 encuentros por videoconferencia.

Carmen Baliero
Docente

Carmen Baliero

Compositora de música experimental y música popular. Compositora de música para teatro y cine. Docente de composición. Música para teatro y la utilización de la voz en el teatro. Desarrolló talleres teóricos y prácticos de composición, de música y para la voz en el teatro en diferentes provincias de la Argentina (Jujuy, Neuquén, La Pampa, Santa Fé, Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Ushuaia, Río Negro). Música para teatro (entre otras):¨La señorita Julia¨de A. Strinberg. Dirección: Cristina Banegas (2016), "Esplendor¨, Dirección: Gustavo Tarrío (2015), “Cómo vuelvo”, Dirección: Diego Lerman (2015), "Molly Bloom", del “Ulises” de James Joyce, Dirección: Carmen Baliero, interpretado por Cristina Banegas (2012), “Yo en el futuro”, Dirección: Federico León (2009), “El niño argentino”, Dirección: Mauricio Kartún (2006), “Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack”, de Federico León (1999), “El pecado que no se puede nombrar”, dirigida por  Ricardo Bartis (1998). También ha compuesto música para cine y danza. Premios Florencio Sánchez y  Trinidad Guevara por la música de “El niño argentino”. Premio A.C.E  por la música de la obra “Quién le teme a Virginia Wolf”, Dirección: Luciano Suardi(2006). Graba su quinto CD Las centésimas del Alma .Trabajo ya presentado en varios puntos del país. Editado por Acqua Records (2015). Escribió el libro "Música para teatro y otros temas" a pedido del Instituto Nacional de Teatro (2016)  

Sobre los contenidos

En la práctica se realizará un trabajo sobre la expresividad desde el fonema, la palabra, la oración y finalmente el texto. La musicalidad en el decir teatral. Proyección dramática de la voz. Aplicación musical en la palabra despojándola del sentido literal. Construcción de un texto. Interpretación de un texto en diferentes sentidos.

En lo teórico se abordarán: la audición y análisis de textos teatrales y musicales de diferentes corrientes y épocas. Las formas y objetivos de la utilización de la voz. El timbre y la forma como elemento identitario. La voz social. La voz política. La voz en el mercado. La voz musical. La voz teatral.

Arancel para Argentina

ARS 27.000

con descuento por el curso completo, por tiempo limitado.
Sin descuento: ARS 35.100

Formas de pago: Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas, depósito o transferencia bancaria.

Arancel para el exterior

USD 135

con descuento por el curso completo, por tiempo limitado.
Sin descuento: USD 176

Formas de pago: Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas.

INSCRIBITE EN ESTE CURSO A DISTANCIA

La voz en el texto teatral y en la música

Otros cursos que te pueden interesar

A distancia · Inscripción abierta
Puesta en escena y dirección
con Cintia Miraglia

2 de octubre al 20 de noviembre

A distancia · Inscripción abierta
Pedagogía teatral, una mirada posible 2
con Debora Astrosky

1º de agosto al 30 de noviembre

Presencial · Inscripción abierta
Actuación y montaje en el Teatro de B. Brecht
con Laura Brauer

3 de agosto al 30 de noviembre

Ademanda · Inscripción abierta
El sonido y la audiencia
con Malena Graciosi

A demanda

Whatsapp Facebook Twitter Instagram