Dramaturgo, actor, profesor, director teatral y músico.
Desde el 2004 a la actualidad trabaja actuando, dirigiendo y escribiendo teatro. Escribió diversas obras destinadas al público adulto, juvenil e infantil. Como dramaturgo ganó el certamen “Patios del Recreo”, el Concurso de textos teatrales “Carro de Baco”, el “Premio hispanoamericano para las nuevas infancias”, y el concurso “Mi obra sci-fi”, y fue seleccionado como director en “Fedras: feria de dramaturgias”. Compuso e interpretó música para diversos proyectos teatrales, y es la voz principal de la orquesta “Vértigo López”.
Egresado de la Carrera de Formación del Actor y del Profesorado de Teatro de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), y de la Diplomatura en Dramaturgia del CC Paco Urondo, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Como actor participó en diversas obras, las más destacadas son: Sueño con canciones, de Flor Sartelli y Tomás Buccella, Soy (una gaviota), de Euge Carla; Niebla, de Gastón Díaz; La Bestia, de Diana Szeinblum; La amenaza del corazón purpúreo, de Vittoria Tambasco; Cuidar a Boris, de Gastón Díaz. También hizo trabajos actorales en publicidad y cine.Como director estrenó Rainbowcity, donde el plástico no sangra, con el colectivo Las Berthas; El desamor, de Martín Sancia Kawamichi, obra ganadora del CicloINcierto; Después de la Nieve; Socorro, sos vos, monólogo que formó parte del ciclo Minitas.Como dramaturgo escribió Nueve de cada diez estrellas de cine me hacen llorar; Después de la Nieve; Una de Superhéroes; La dinastía más grande sobre la faz de la tierra; Amigos temporales; Menjú, una excusa de sabor; Una fórmula para Floreal; Leo, romper el papel que te sostiene; Cupido es Cupido; y Me mata la culpa. Hace más de diez años que trabaja de profesor de teatro en escuelas, espacios culturales y en el Instituto Vocacional de Arte “José de Labaradén”.Como músico se desempeña como vocalista de la orquesta Vértigo López; y participó como músico en las obras de teatro: Prócer, de Gerónimo Gutierrez; Dos intérpretes bajo la luna de Eros, de Rocío Maruenda; Noche de Reyes, de W.Shakespeare, dirigida por Enrique Dacal; Canción de cuna para un gato, de Juan Arena; y Sueño con canciones, de su autoría.
126 | Palabras | 226 descargas |
Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21
Descubrí los secretos del humor físico con el gran Maestro Hernán Gené. 60 minutos de pura magia desmontada para que la conozcas paso a paso. ¡Mejorá hoy tu clown!
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.
con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente
Transformá tu práctica escénica. Incorporá género, diversidad y derechos en la creación teatral con un curso breve, flexible y de enfoque crítico.
con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Aprendé a escribir dramaturgia pensando en la escena, con una mirada poética y material. Explorá conflictos, voces, ritmos y construí tu propio proyecto dramatúrgico.
con Soledad Sonia Gonzalez (Argentina)
16 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 15 a 17
Aprendé a diseñar sonidos que vibren con la audiencia. Técnicas para teatro, cine y VR. Materiales + ejercicios. ¡Empezá ahora!
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías