Mujeres a la obra: 2º ciclo de teatro y feminismos.14 al 18 de noviembre
Entrevista a las participantes. Imágenes de espectáculos
A modo de (in)citación.
En noviembre de 2018 nos conmovimos con la primera edición del ciclo de teatro y feminismos en el CELCIT “Mujeres a la obra”. Fueron cuatro intensas jornadas de lucha poética con el cuerpo presente. Quien estuvo allí guardará su propia vivencia de lo compartido. Pero algo es seguro: luego de cada función, al final de la fiesta, actrices, dramaturgas, directoras, productoras, espectadoras, encargadas de boletería, técnicas, todas enviamos o recibimos un mensaje preguntando ¿llegaste bien?
Esa pregunta no debería ser necesaria, debemos convertirla en inútil pero hoy tiene una vigencia que duele. Desde enero a junio de 2019, 132 mujeres, mujeres trans y travestis en Argentina no llegaron porque fueron asesinadas por sus parejas, ex parejas, familiares o desconocidos.
A ellas les impidieron llegar, y nosotras no estamos quietas. Aquí no hay telón, no hay ficción. Nos están matando y nosotras gritamos ¡basta!
Mientras nos estigmaticen como histéricas y putas, mientras nos impidan decidir sobre nuestro cuerpo, mientas nos callen y nos pretendan con miedo volveremos al escenario, porque es ahí donde nuestros cuerpos que tanto incomodan son manifiesto, acción irrefrenable, bandera y arma, son testimonio, memoria y también camino.
La cita es el próximo noviembre, del jueves 14 al lunes 18 en el CELCIT para la segunda edición de un ciclo que no debería existir pero que otra vez es urgente y necesario. Lxs esperamos en el teatro que es deseo, acción y compromiso para reunirnos y celebrarnos gozantes en la trinchera, aquí, ahora y ¡a la obra!
Jueves 14/11
20 hs. - Potranca
Dramaturgia y dirección: Mariela Asensio. Con: Lucía Adúriz, Ariel Blanco, Daniela Echarte, Naty Freijo, Adrian Garavano, Montserrat Godia, Nacho Linares, Anali Maguet, Mathias Percat, Bianca Oliveti, Rodrigo Serra, Analía Tarrio Lemos, Valeria Tollo, Paula Triñanes
Catorce actores y actrices indagan y recrean la figura de Eva Perón, manifestando un mundo en el cual lo personal y lo político se fusionan de forma apasionada. Discursos que se entrecruzan, canciones y coreografías, son los medios con los que buscan desentrañar el corazón y las ideas de una mujer emblemática y fundamental en la historia argentina.
Viernes 15/11
20 hs.- Tundra, Mujeres de Cajas Tomar
Autoras e Intérpretes: Lorena de la Fuente , Karina Gozzi, Daniela Ocampos, Leila Simone, Julieta Viveros, Pamela Vallejos
Es un espectáculo integral que consta – en esta oportunidad - de seis espectáculos de Teatro de Títeres y Objetos en pequeño formato (técnica Lambé Lambé) con perspectiva de género, con el objetivo de accionar, resistir y transformar. Seis micro - mundos para espiar y contar lo íntimo, lo guardado, lo escondido, abordando cada uno de ellos una temática diferente, con una dramaturgia, estética y discurso poético particular.
Las obras que se presentan son: Di tu Palabra, Basta, Tomasa, Tejiendo Historias, Fruto y Guajojó, La Mujer Pájaro.
Cada obra dura tres minutos aproximadamente (se realiza una hora y media de función continuada con las seis cajas en simultáneo)
21 hs. - Cielo con diamentes + Intervención "Guerreras!" + Conversatorio
Cielo con diamantes de Cecilia Hopkins
Cielo con Diamantes narra el transcurso de una vida que se inicia en forma luminosa y prometedora hasta que se enfrenta a los acontecimientos que enuncian la tragedia de todo un país. Así, en clave de imagen y sonido, apelando al movimiento, la danza y el teatro con objetos, los 18 años que alcanza a vivir Franca Jarach se proyectan en torno de Mozart y los Beatles, los juegos de la escuela y las vacaciones en la montaña. Más tarde vendrán la militancia, el compromiso y la clandestinidad.
GUERRERAS de Eleonora Ghioldi
Desde las metodologías de la investigación social incorporando testimonios escritos y de audio, GUERRERAS es un proyecto principalmente fotográfico sobre violencia de género que aborda las problemática entre lo privado y lo público.
Conversatorio: La urgencia de un teatro feminista aquí y ahora.
Participan: Luciana Cervera Novo (Directora), Alejandra Darín (Asociación Argentina de Actores), Eleonora Ghioldi (fotógrafa Guerreras), Ianina Lois (Compiladora del libro “Feminismos Insurgentes”), Constanza Maral (Asociación Argentina de Actores), Alejandra Varela (Periodista de Página 12).
Sábado 16/11
20 hs - Estrategia de la luz
Dramaturgia Adriana Genta. Con Laura D´Anna, Teresita Galimany. Dirección: Alberto Isola
El texto de Adriana Genta pone en escena un hecho histórico que nunca ocurrió, convertido en parábola de la condición femenina dentro de una sociedad patriarcal. La reina Juana, conocida para la posteridad como “La Loca” y la monja Teresa de Ávila, convertida luego en Santa, tenían en común a un confesor, el sacerdote Francisco de Borja. A partir de ese detalle, Genta urde la visita de la monja a la reina, encerrada en una torre, para consolarla y socorrerla religiosa pero sobre todo humanamente. Alberto Isola
22:30 hs - Escribí Griselda
Dramaturgia y dirección: Andrea Ojeda. Con: Victoria Balay, Corina Casaretto, Julieta Cazabat, Agostina Degasperi, Julieta Fassone, Valeria Fernández, Agustina Iparraguirre, Rowena Prieto, Maia Paz Ventura.
La historia se trama en dos planos: una escritora que intenta construir la vida de Emilia. Y Emilia, una mujer atada a los mandatos culturales de una sociedad que la ha excluido, pero ¿cómo contar la historia de una mujer que tiene las palabras encarnadas en las uñas de los pies? ¿Quién tendrá el valor de asumir estos roles, cuando los hechos cantan con su propia voz? Siete mujeres paradas en el desierto se preparan para dar la batalla.
Previo a la funciones de las 20 y las 22.30 nos acompañará Tundra, Mujeres de Cajas Tomar
Domingo 17/11
17 hs - Viajeras en busca de circo
Dramaturgia y dirección: Ana Woolf. Con: Marcela Brito, Laura D’Anna, Natalia Marcet, Natalia Tesone.
¿Te pasó alguna vez sentir que en tu casa no te comprendían? ¿que los demás no alcanzaban a ver ni a entender cosas que para vos tenían mucho valor y que eran imposibles de explicar? ¿Te pasó que por un rato te sentiste más grande y más valiente como para poder enfrentar al mundo de afuera y atravesar mares y campos y calles de ciudades y bosques y sufrir frío y hambre porque buscabas ser lo que soñabas ser? ¿Y te pasó que muy cerquita tuyo había otras amigas y otros amigos que sentían lo mismo que vos, y entonces comenzaron a soñar juntes? Esto es lo que les pasa a las cuatro Viajeras: Petu, Emilia, Kungatá y Peque. Cuatro amigas que parten de viaje en busca de un lugar que les permita ser lo que sueñan: músicas, artistas de circo, bailarinas...Pero el mejor lugar estaba en donde menos lo esperaban...
20 hs- Yo, Encarnación Ezcurra
Dramaturgia: Cristina Escofet. Dirección: Andrés Bazzalo. Con: Lorena Vega
Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la evolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía,nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado.
Lunes 18/11
18 hs - Peregrina
Actuación, dramaturgia y dispositivo escénico: Claudia Quiroga. Composición musical, instrumentos y voz: Lucía Snieg. Bhakti gong: Julieta Ledesma . Poética en señas: Gabriela Bianco. Fotografía: Gabriela Manzo.
s e r e n a t a p a r a l a t i e r r a d e U N A
Una experiencia teatral plurisensorial
Peregrina en marcha íntima, quemando la siesta de sustos y arenas movedizas. Peregrina tejiéndome en poesía, dejando atrás un largo invierno desolado, descalza, siempre descalza, como me enseñaron mis hijxs. Siento el ardor como un acto de fe.
20:30 hs - Dulce amargo, canciones de Safo
Idea, música original e interpretación: Daniela Horovitz. Textos de canciones y poemas: Safo de Lesbos
Safo, poeta griega del siglo VII a. C., fue la primera mujer en cantar sus emociones más íntimas de una forma directa y profunda. El dulce amargo da cuenta del doble filo del amor y transita desde las canciones y la puesta, la ira, los celos, la naturaleza, la amistad, lo devocional y el amor tal como lo concibió Safo: íntimo y personal.
El ciclo de teatro y feminismo que se realiza en el Celcit comienza este jueves y se desarrollará hasta el domingo. “Seguimos destacando la pluma de las mujeres y agregamos programaciones para chicas y chicos”, destaca Gabriela Blejer.
Este jueves comienza una nueva edición de Mujeres a la Obra, el Ciclo de Teatro y Feminismo que se desarrolla en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit) hasta el domingo 18. “En principio pensar que del año pasado a éste hay 130 mujeres que ya no están, que fueron asesinadas por cuestiones de violencia cuyo denominador común tiene que ver con el género, eso marca la urgencia de seguir haciendo este ciclo”, define a modo de manifiesto Gabriela Blejer, del equipo de gestión del Celcit. “En lo teatral particularmente, seguiremos intentando destacar la pluma de las mujeres, y agregamos programaciones para chicas y chicos. Notamos que hay una recuperación de las mujeres en la historia.”
Bleger destaca algunas propuestas en particular, dentro de una programación amplia y muy completa:
“Potranca”, con dramaturgia y dirección de Mariela Asensio. Catorce actores y actrices indagan y recrean la figura de Eva Perón. donde lo personal y lo político se fusionan apasionadamente. Se entrecruzan discursos canciones y coreografías, medios con los que buscan desentrañar el corazón y las ideas de una mujer emblemática y fundamental en la historia argentina (jueves 14 a las 20).
“Yo, Encarnación Ezcurra”, con dramaturgia de Cristina Escofet y dirección de Andrés Bazzalo. La mujer de Rosas, artífice en la sombras de la evolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, la obra se ocupa de los últimos momentos de su corta vida, cuando recluida en sus habitaciones se obsesiona con el pasado gobernado por el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres el orden de lo político les estaba negado (domingo 18 a las 20).
“Estrategia de la luz”, con dramaturgia de Adriana Genta y dirección de Alberto Isola. Puesta en escena de un hecho histórico que nunca ocurrió, convertido en parábola de la condición femenina dentro de una sociedad patriarcal. La reina Juana, conocida para la posteridad como “La Loca”, y la monja Teresa de Ávila, convertida luego en Santa, tenían en común a un confesor, el sacerdote Francisco de Borja. A partir de ese detalle, una visita de la monja a la reina, encerrada en una torre, para consolarla y socorrerla religiosa pero sobre todo humanamente (sábado 17 a las 20).
Este año se incorporan obras que tratan la temática de género paras las nuevas generación. “Las obras elegidas son atractivas para que un público infantil, porque son los destinatarios de esas obras, pero además para todos y todas los que estamos en contacto con niños y niñas; son espacios de reflexión, que al desde el arte lo hacen más divertido que la reflexión filosófica en sí.”
Una de esas obras es “Chocolate por la noticia”, con dramaturgia y dirección de Mariano Cossa, muestra a Juana, una curiosa nena de ocho años, que quiere saber cómo participaban las mujeres argentinas en la Revolución de Mayo. Su memoriosa abuela será quien le haga revivir las historias poco conocidas –o descuidadamente olvidadas– de mujeres que, pese a las limitaciones que la sociedad les imponía, llevaron a cabo acciones heroicas y valientes en defensa de sus ideas y de un lugar igualitario en la lucha por la justicia y la libertad (sábado 16 a las 17).
La otra, “Viajeras en busca de circo”, con dramaturgia y dirección de Ana Woolf, arranca con una batería de preguntas: ¿Te pasó alguna vez sentir que en tu casa no te comprendían? ¿que los demás no alcanzaban a ver ni a entender cosas que para vos tenían mucho valor y que eran imposibles de explicar? ¿Te pasó que por un rato te sentiste más grande y más valiente como para poder enfrentar al mundo de afuera y atravesar mares y campos y calles de ciudades y bosques y sufrir frío y hambre porque buscabas ser lo que soñabas ser? ¿Y te pasó que muy cerquita tuyo había otras amigas y otros amigos que sentían lo mismo que vos, y entonces comenzaron a soñar juntes? Esto es lo que les pasa a las cuatro Viajeras: Petu, Emilia, Kungatá y Peque. Cuatro amigas que parten de viaje en busca de un lugar que les permita ser lo que sueñan: músicas, artistas de circo, bailarinas... Aunque el mejor todavía tienen que descubrirlo. (Domingo 17 a las 17)
“El año pasado fue una experiencia muy enriquecedora –recuerda Blejer–. Tuvo mucha difusión tanto antes como a posteriori. Muchos lo nombraron como un ciclo a tener en cuenta cuando hicieron los balances de año. Y en lo individual recibimos muchos comentarios que habían tenido como espectadores y hacedores de la escena. Y también gente que había venido por una obra y se terminó quedando a ver otra o volvió al otro día. Lo mismo sucedió con el Conversatorio, donde se reflexiona sobre el quehacer teatral, que este año lo harán una periodistas y una directora de teatro, y además va a estar la Asociación Argentina de Actores difundiendo el protocolo de género para evitar situaciones de violencia en el trabajo, que para nosotras es una herramienta muy importante.”
Así crece este ciclo surgido de la inquietud de Carolina Guevara, quien uno de esos días en los que estaba en Celcit con una obra, comentó que ahí había “un montón de minas laburando con la temática de género y que teníamos que encontrar un momento en la agenda anual para reunirnos y hacer algo”. Y lo hicieron. Y lo seguirán haciendo. Al menos hasta que cada vez que se despiden no tengan que saludarse con un “avisame cuando llegues”.
Se realizará a partir del 14 de noviembre en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral de Buenos Aires. El evento busca visibilizar el rol de las mujeres a lo largo de la historia y contribuir a distintas causas feministas.
En el marco del Mes de la No Violencia Hacia las Mujeres, se llevará a cabo en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Moreno 431, CABA) la segunda edición del ciclo de teatro y feminismos Mujeres a la Obra, que tendrá como principal eje de su programación el rol de la mujer expresado a través de diversos lenguajes estéticos.
Con un claro mensaje de repudio hacia la violencia machista, el ciclo, que se desarrollará a partir del jueves 14 y hasta el lunes 18, presenta gran variedad de propuestas teatrales, charlas con figuras destacadas del ámbito teatral y una grilla especial para los más chicos.
La programación del evento contará con diversas obras de teatro como Potranca, que reflejará la figura de Eva Duarte de Perón; Tundra, Mujeres de Cajas Tomar, una propuesta de teatro de títeres con perspectiva de género para los más chicos y Chocolate por la Noticia, donde se abordará la participación de mujeres argentinas en los sucesos de la época de la Revolución de Mayo.
Además, el domingo 17 a las 20 se presentará Yo, Encarnación Ezcurra, espectáculo que refleja la vida y obra política de la esposa de Juan Manuel de Rosas, y que tuvo su paso por el sur sobre las tablas del Banfield Teatro Ensamble, en abril de este año.
La entrada es gratuita y se sugiere colaborar con donaciones de alimentos no perecederos o artículos de limpieza e higiene personal que serán destinados a las organizaciones Casa Flores Guerreras, de Florencio Varela, y Mariposas de Villa Paris, de Glew, además de contribuir a la Campaña por la Aparición con Vida de Diana Colman, la mujer de 25 años que desapareció en Guernica en junio de 2015.
En el mes de la No Violencia contra la Mujer coincidirán tres festivales que buscan incentivar la reflexión a partir de la escena: “Mujeres a la obra”, “Medeas” y el “Festival Nacional sobre Violencia de Género”.
Una mujer muere asesinada en un episodio de violencia cada 26 horas en el país. En los primeros diez meses de 2019, la cantidad de asesinatos (275) superó a los de 2018, según el observatorio Ahora sí que nos ven. En este contexto, autoras, actrices, directoras, dramaturgas y trabajadoras de otros rubros del mundo teatral --especialmente del circuito independiente-- dan batalla desde los escenarios. Desde hace unos años existe una tendencia de ciclos y espectáculos con enfoque de género en la Ciudad de Buenos Aires, que se da a la par de otro fenómeno: la aparición de colectivas, como la de Actrices Argentinas o la de Autoras. Noviembre es el mes de la No Violencia contra la Mujer y coincidirán tres festivales que buscan incentivar la reflexión a partir de la escena: “Mujeres a la obra”, “Medeas” y el “Festival Nacional sobre Violencia de Género”.
“Un ciclo que no debería existir pero que es urgente y necesario”: así es como sus hacedoras definen a “Mujeres a la obra”, que sucederá por segundo año consecutivo en el CELCIT y que hace hincapié en la dramaturgia femenina. Comienza este jueves. “Los textos escritos por nosotras están atravesados por lo que nos sucede en el cuerpo, por el dolor que atravesamos igual que nuestras amigas, compañeras y vecinas”, explica Carolina Guevara, una de las productoras.
Muchas de las obras de la programación postulan un eje histórico. Tal es el caso de Potranca, de Mariela Asensio, que indaga en la figura de Eva Perón; o de Yo, Encarnación Ezcurra, de Cristina Escofet, con dirección de Andrés Bazzalo. En Estrategia de la luz, de Adriana Genta y con dirección de Alberto Isola, aparecen la reina Juana I de Castilla y la monja Teresa de Avila. “Dan cuenta no sólo de la gesta épica de estas mujeres, sino también de sus rasgos humanos y del ocultamiento acerca de ellas. Cuentan algo del pasado pero haciendo parábola con el presente”, describe Guevara, actriz. Una novedad de esta edición es la incorporación de espectáculos para toda la familia, con la convicción de que el teatro es una “herramienta pedagógica”.
Junto a la Campaña Contra las Violencias hacia las Mujeres, el ciclo invita a colaborar con donaciones de alimentos, artículos de limpieza y de higiene personal, que serán destinados a organizaciones que amparan a mujeres en situación de violencia. Tundra, mujeres de cajas tomar, de Lorena de la Fuente, Karina Gozzi, Daniela Ocampos, Leila Simone, Julieta Viveros y Pamela Vallejos; Cielo con diamantes, de Cecilia Hopkins; Escribí Griselda, con dramaturgia y dirección de Andrea Ojeda; Peregrina, de Claudia Quiroga; y Dulce amargo, canciones de Safo, de Daniela Horovitz, completan la programación, que también incluye una performance de Eleonora Ghioldi. Las fechas y horarios se pueden consultar en www.celcit.org.ar . Habrá un conversatorio titulado “La urgencia de un teatro feminista aquí y ahora”. “No querríamos hacer este ciclo, si no fuera porque nos matan cada 30 horas. Hay que salir no sé si a dar respuesta, pero sí batalla”, concluye Guevara.
También la pluma de las mujeres estará en primer plano en el Festival Medeas. Zaida Mazzitelli, actriz, directora, docente y gestora, fundó la Agrupación Medeas, que busca achicar la brecha de género que existe en el off en términos de autoría y dirección. A tal punto llegó la preocupación de la artista con este tema que elaboró una estadística que refleja la participación femenina en salas alternativas. En 2017, las dramaturgas eran 160 en contraste a 374 varones, en un total de 19 espacios. “En el ámbito comercial es más grave el asunto. Lo que me gustó, al hablar con dueños y dueñas de salas, es que me decían: ‘voy a tenerlo en cuenta’. No está hecho adrede. Pero la realidad es la realidad. En las redes me dedico a borrar insultos: molesta que nos unamos”, comenta Mazzitelli.
El año pasado creó el “Festival Medeas” en conjunto con la dramaturga, actriz y directora Gimena Racconto Giunta. Reúne obras cortas escritas y dirigidas por mujeres. Desde este sábado se presentarán cuatro por día. Soy tu chico malo, de Ivania Cox; La Varsovia, de Patricia Suárez; Asambleas permanentes, de Bela Carabajal; Controlate Begonia, de Florencia Aroldi; y Gran Bur, de Patricia Castro y Susana Tale integran la propuesta en Pan y Arte. Los espectáculos fueron seleccionados mediante una convocatoria. “Queremos visibilizar el trabajo de las sujetas autopercibidas como mujeres. Implica un acto político en sí. Dimos libertad en la temática. El material es diverso. Hay historias de amores, encuentros, desencuentros, y políticas”, describe la gestora.
Hubo una decisión de no centrar la programación en la violencia de género. “Aparecen muchas obras muy crudas físicamente que exponen al cuerpo de la actriz nuevamente a una vejación”, explica la curadora, quien organizó el Concurso de Dramaturgas Argentinas. “Cuando hay crisis, movimientos y revoluciones, el teatro está ahí para aumentar el cambio”, define. La información sobre el festival se encuentra en el Facebook de Agrupación Medeas.
El último en comenzar es el “Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género”, con sede en el Centro Cultural Rojas. El objetivo es sumar “el recurso teatral a la lucha”, como se puede leer en el comunicado que lo anuncia. El teatro es tomado como vehículo de comunicación y denuncia para promover el debate sobre la violencia física, psicológica, simbólica, en la familia, el trabajo e instituciones públicas. Del 28 al 30 de noviembre, en la cuarta edición, se presentarán 17 obras y funcionarán tres mesas de debate: una de Actrices Argentinas, otra del Colectivo de Autoras y una dedicada al rol de los medios. La iniciativa surge del Museo de la Mujer, el Rojas y otras instituciones.
A la convocatoria responden elencos de todo el país. Llegarán a Buenos Aires grupos de Córdoba y Jujuy. “Hemos recibido este año la mayor cantidad de obras en comparación a los pasados. Más de 80”, cuenta Catalina Artesi, actriz y directora, integrante de la comisión organizadora y del jurado. “Elegimos no sólo desde el punto de vista de la temática, sino también por la calidad. No podían ser elencos muy numerosos. Quedaron obras con una variedad estética grande. Ninguna se parece a la otra”, detalla. Entre la programación se encuentran Jueves de comadres, de Jorge Accame, con dirección de Franco Midú (Saladillo); y La morsa, epílogo en un acto, de Pirandello, con dirección de Gustavo Oliver (CABA). Aquí, como en “Mujeres a la obra”, se presentará Tundra, destacada por su “propuesta estética”. Felicitas o las niñas mudas, de Adriana Tursi, con dirección de Laura Dana, pone en escena el femicidio de Felicitas Guerrero. Diez centímetros de diferencia, de Lucía Laragione, con dirección de Marcela Robbio, recorre el caso de Norma Penjerek. Relato situado, mujeres construyen memoria, de la Compañía de Funciones Patrióticas, es un mapeo sobre violencia de género que conecta con la última dictadura. El caso de la mujer que no quiso ser un jarrón, de Andrea Ojeda, Gilda Sosa y María Victoria Felipini, está inspirada en la vida de la anarquista Salvadora Medina Onrubia, perseguida por sus ideas. En www.rojas.uba.ar se encuentra toda la información de la programación.
Opiniones
Una gran cuerpa. Por Lorena Vega*
Lucrecia murió en 1968 después de haberse hecho un aborto clandestino. Era mi tía. Marilú corrió en el año 1987 por un descampado en Laferrere huyendo de un hombre encapuchado que la siguió desde que bajó del colectivo en la terminal. Es mi prima. Yo vi a un hombre que me mostró la pija en la calle, en 1986. El tipo me siguió hasta mi casa y golpeó la puerta de vidrio gritándome. Mi mamá dice que entré pálida a mi casa y no podía hablar. Tenía 11 años. El cuerpo es el territorio de dominio, sí. Pero también de lucha. Ecuador, Haití, Chile, Bolivia están en eso literal en estado extremo. Pero en relación a nuestro país (y desde ya que conocemos la lucha en estado extremo) quisiera nombrar en esta oportunidad a 2018, cuando gracias a las colectivas referentes y pioneras, la votación por la legalización del aborto se convirtió en el punto de inflexión. Nuestros cuerpos luchando por la soberanía de nuestros cuerpos. Diría que cada uno de nuestros cuerpos conformó una gran cuerpa de denuncia, resistencia y liberación. Marca histórica que sacudió todo. Todas en las calles. Mujeres, disidencias de todas las edades contando, sacando, diciendo cosas calladas por muchos años. Acciones entre mujeres para ayudar a otras mujeres. Más voces, otras voces. Y pienso en las voces femeninas en el teatro y en las últimas cuatro obras de teatro que hice. Interpreté a una maestra de pueblo que se va a morir y como última voluntad quiere hacer una película porno-feminista para dejar un legado sobre el goce sexual; hice de una joven escritora de los años ‘40 que ante algunas injusticias destroza la Municipalidad; relaté en primera persona episodios vinculados al taller de imprenta familiar y los “claroscuros” de mi padre a los cuales me enfrentaba; compuse a una mujer de 1830 que se desplegó en la centralidad del poder político de la época. Encarnación Ezcurra, a quien, habiendo conseguido grandes logros en favor de los oprimidos, se la recuerda por ser “la mujer de”. Esta última obra fue declarada de interés por el Instituto Nacional de las Mujeres y entre muchos festivales que participó, encuentra su profundo sentido en ser parte de “Mujeres a la obra” por su sintonía con la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres. Me gusta decir que en eso están nuestras cuerpas ahora. Siguiendo la lucha, reconvocando a nuestras pioneras, y en solidaridad con Latinoamérica.
*Actriz, directora y docente. Actuará en Yo, Encarnación Ezcurra en el marco de Mujeres a la Obra.
¿Son necesarios tres festivales?. Por Lucía Laragione*
Leo por estos días El cuento de la criada, esa distopía imaginada como horrible pesadilla, por Margaret Atwood, en la década del ‘80. Pienso en la lucidez, en la capacidad de vidente de la escritora, que le permitió leer lo que estaba en el aire, lo que vendría: el fundamentalismo islámico ejerciendo un poder de policía sobre el cuerpo de las mujeres. Desde tiempos inmemoriales, el cuerpo de las mujeres ha sido territorio de ocupación, botín de guerra. Hoy la violencia de género sigue existiendo tanto en sus formas más solapadas como en las más brutales. Buena parte de las autoras estamos dispuestas a enfrentar, denunciar y, sobre todo, a crear obras potentes, reveladoras, que visibilicen la violencia de género en todos sus aspectos, aún en los más naturalizados por familiares y cotidianos. Vuelvo a pensar en una escena de El cuento…. Aquella en que el régimen cierra la cuenta bancaria de todas las mujeres y las deja sin independencia económica. El marido de la protagonista, en un gesto amoroso, le dice que él la va a cuidar. Pero ella no quiere eso. Ese ofrecimiento cariñoso, que la deja inerme en manos de él, ¿no puede ser vivido acaso como violencia de género? Existe hoy una marea de mujeres dramaturgas, lúcidas y comprometidas, generando sus espectáculos, no sólo como autoras sino también como actrices y directoras, hablando por todas aquellas que no pueden hacerlo, contribuyendo para que se adueñen de sus propias palabras. ¿Son necesarios tres festivales? Sí. Todavía hay mucho que decir sobre violencia de género.
*Escritora y dramaturga. Participará en la mesa del Colectivo de Autoras del Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género.
Cambiar la estructura. Por Mariela Asensio*
Es importante recordar que históricamente las mujeres debimos luchar para adquirir derechos (el acceso a la educación, a la vida social y política e incluso al voto femenino). Por lo cual sabemos por experiencia que los cambios no se producen naturalmente. En todo caso se naturaliza con el tiempo aquello que hubo que conquistar. Desde la Colectiva de Autoras se está trabajando en vistas de un posible proyecto de ley de igualdad entre hombres y mujeres en la cultura. Trabajamos duro recopilando información que pueda darnos datos precisos acerca de nuestra presencia en el mapa teatral. Hasta febrero de este año solo el 26 por ciento de mujeres ganaron concursos de dramaturgia. En la enseñanza predominan los maestros varones en las materias troncales. En lo referente a la autoría en el teatro oficial a nivel nacional, incluyendo coreógrafas y músicas, no llegábamos al 20. Recién en 2018 subimos al 41, mérito que adjudicamos a la lucha que venimos haciendo, y a como visibilizamos la desigualdad en cada situación que aparece. En el teatro comercial somos el 23 por ciento. En el independiente nos acercamos a la paridad. Teniendo en cuenta que es autogestionado no sorprende que ahí tengamos más presencia. Podría seguir enumerando premios o festivales en los que apenas asomamos. Ya lo dijo Mary Beard: “No es fácil hacer encajar a las mujeres en una estructura que, de entrada, está codificada como masculina: lo que hay que hacer es cambiar la estructura”.
*Actriz, directora y dramaturga. Presentará Potranca en el CELCIT.
En esta oportunidad, además de las obras programadas, a modo de apertura, el ciclo contará con el Conversatorio “La urgencia de teatro feminista aquí y ahora”, del cual participarán Alejandra Varela (Periodista de Página 12), Luciana Cervera Novo (Directora), Ianina Lois (Compiladora del libro “Feminismos Insurgentes”), Alejandra Darín y Constanza Maral (Asociación Argentina de Actores).
Un encuentro de mujeres artistas para mujeres de todas las edades. Una lucha que nos pertenece a todxs y que también le da la voz a aquellxs que fueron invisibilizadxs y silenciadxs por nuestra sociedad machista.
– Gabriela, ¿“Mujeres a la obra” tiene como base la sororidad puesta en marcha desde distintos ámbitos de nuestra cultura?
– El ciclo Teatro y Feminismos en el CELCIT surge en 2018 por la necesidad apremiante y urgente de visibilizar las violencias y desigualdades que promueve el sistema patriarcal hacia las mujeres y los feminismos. En el CELCIT concebimos un teatro que interpela y se alimenta de las condiciones políticas, sociales, económicas y culturales en las que desarrollamos nuestro trabajo artístico. Bajo esta premisa, realizamos la primera edición con la convicción de que la lucha para tener libertad sobre nuestros cuerpos, ocupar espacios de trabajo hasta ahora “preservados” para los hombres o simplemente para caminar tranquilas, tiene su correlato en el escenario: si en la calle nuestros cuerpos incomodan, en el escenario son territorio de lucha poética.
– ¿Han variado los ejes para esta segunda convocatoria?
– De igual modo que el año pasado, en esta segunda edición hacemos énfasis en las plumas femeninas para contar las propias historias y en esta oportunidad sumamos también dos espectáculos para chiques entendiendo que los mandatos atraviesan a todas las edades. Durante cinco jornadas nos reuniremos trabajadoras de la escena y público para pensarnos, conmovernos, reírnos y encontrarnos, de esa forma única y mágica que sólo el teatro logra: estar presentes, aquí y ahora, generando un hecho por definición colectivo pero cuya experiencia es estrictamente individual porque moviliza nuestras conciencias y sacude nuestras almas.
A un año de la que fue el debut del Ciclo de Teatro y Feminismos en el CELCIT “Mujeres a la obra”, se produce la continuación del mismo con su segunda edición.
Al respecto, debemos recordar que ese puntapié inicial que combinó arte, militancia y la lucha por los derechos de las mujeres dio paso a cuatro intensas jornadas de lucha poética. La gacetilla de presentación de este nuevo ciclo es elocuente en sus objetivos y datos al respecto. Por tal motivo, la plasmamos de manera textual.
“Quien estuvo allí guardará su propia vivencia de lo compartido. Pero algo es seguro: luego de cada función, al final de la fiesta, actrices, dramaturgas, directoras, productoras, espectadoras, encargadas de boletería, técnicas, todas enviamos o recibimos un mensaje preguntando ¿llegaste bien?
Esa pregunta no debería ser necesaria, debemos convertirla en inútil pero hoy tiene una vigencia que duele. Desde enero a junio de 2019, 132 mujeres, mujeres trans y travestis en Argentina no llegaron porque fueron asesinadas por sus parejas, ex parejas, familiares o desconocidos.
A ellas les impidieron llegar, y nosotras no estamos quietas. Aquí no hay telón, no hay ficción. Nos están matando y nosotras gritamos ¡basta!
Mientras nos estigmaticen como histéricas y putas, mientras nos impidan decidir sobre nuestro cuerpo, mientas nos callen y nos pretendan con miedo volveremos al escenario, porque es ahí donde nuestros cuerpos que tanto incomodan son manifiesto, acción irrefrenable, bandera y arma, son testimonio, memoria y también camino”.
Tal como hicimos en el 2018, ECDL se puso en contacto con algunas de las artistas que forman parte de la convocatoria. En esta ocasión, dialogamos con Claudia Quiroga que presenta “Peregrina” y Cecilia Hopkins, con “Cielo con diamantes”.
- Cuéntenme sobre “Peregrina” y “Cielo con Diamantes”. Cómo surge, cuanto tiempo te llevo de ensayo, escritura, etc.
Cecilia Hopkins: “Cielo con Diamantes” no tiene texto sino que se organiza a partir de una pista que, en media hora, reúne sonidos y músicas que hacen alusión a una época determinada, los años `70. Desde ese dispositivo sonoro, apelando a la danza, el teatro de imagen y de objetos, la obra narra el transcurso de una vida que se inicia en forma luminosa y prometedora hasta que se produce el golpe de estado de 1976. La protagonista de esta historia danzada es Franca Jarach, alumna del Colegio Nacional de Buenos Aires que fue secuestrada en junio de ese mismo año a la edad de 18 años. Así, en clave de imagen y sonido, su breve vida se proyecta en torno de Mozart y los Beatles, los juegos de la escuela y las vacaciones en la montaña. También están presentes su militancia, su entrada a la clandestinidad y su final en un vuelo de la muerte. A pesar del tema, creo que es un espectáculo de una gran ternura. Veremos qué pasa en la instancia de recepción. De manera muy cuidadosa la estoy trabajando desde abril de este año.
Claudia Quiroga: En el caso de “Peregrina”, surge de la necesidad de duelar una situación de pérdida, reuniendo textos poéticos que fueron surgiendo durante 2018. La dramaturgia de esos textos se ordenó en una línea de acción muy clara: duelar para sanar. Sanar rupturas, feminismos, cuerpo. El cómo contarlo resultó el desafío. Se trataba de un monólogo con un mundo personal. Universarlo en un peregrinaje resultó parte del dispositivo para el que no quise estar sola. Por eso, la Peregrina cuenta con cuatro nutrias, cuatro actrices que a través del canto, la fotografía, la lengua en señas, el gong y la danza butoh logran acompañar un camino de transformación.
El tiempo de ensayo fue breve e intensivo, para el cual nos recluimos en residencia durante el verano, en un bosque de la costa. Cada una sabía lo que podía aportar desde su saber y arte; la línea de acción era clara y nos propusimos trabajar con libertad y generosidad.
Claudia Quiroga lleva su "Peregrina" al 2° Ciclo de "Mujeres a la obra"
-¿Cómo sale la posibilidad de participar en este segundo ciclo de “Teatro y feminismos”?
CH: Mis dos últimas obras –"La memoria de Federico" y "Suns"- las presenté en el CELCIT y esto me acercó en gran medida al equipo que trabaja en este espacio de gestión artística.
CQ: Trabajo en el CELCIT desde hace más de 10 años. Integro el plantel docente y acompaño las gestiones que se desarrollan y que hermanan a toda la comunidad Latinoamericana. Comulgo con los valores del CELCIT y agradezco mi formación como directora junto a Carlos ianni y Juan Carlos Gené. Fui parte de la primera edición del ciclo, ya que "Rosa del Desierto" -otro de los espectáculos que dirijo- fue invitado. Estimo que mi tratamiento escénico con perspectiva de género ya se ha ganado su reconocimiento para ser tenido en cuenta en la convocatoria y es un orgullo poder colaborar.
-Cecilia, ¿pudiste ver la primera edición de este festival?
CH: Sí. No a todas las obras pero a gran parte.
- ¿Qué les dice o cómo ven al público, después de contemplar sus obras o de aquella que toque el tema de los DD.HH y femicidios?
CH: Desde la experiencia de haber visto algunas de las obras de la primera edición de este festival y el participar como espectadora de otros ciclos, veo con claridad que la platea se conmueve con el tratamiento artístico de temáticas de género, de derechos humanos y de identidad, porque el tratamiento poético de esas cuestiones no brinda perspectivas sorprendentes.
CQ: Mi mirada sobre las violencias y especialmente sobre los femicidios es de denuncia y visibilidad. No obstante, fui buscando maneras de abordar la creación sin renunciar a la poesía, apostando a no reproducir las violencias ni a martirizar los cuerpos en los procesos de ensayo ni de puesta en escena. ¿Cómo hablar del horror? ¿Es posible hacerlo desde la belleza? Hay una frase muy bella de la dramaturgia de las Las Lalas (Perito Moreno, Santa Cruz) de Aluhén Seguel Gregorutti "Üna manada de mujeres dando de mamar belleza a una humanidad sangrienta"
-¿Hay solidaridad en el campo de los actores y actrices en el marco del teatro independientefrente al machismo? ¿Hay deconstrucción por parte de hombres y mujeres?
CH: Me parece que los temas que hacen a las diversas posiciones de los movimientos feministas se han instalado en todos los estratos de la sociedad, en todas las áreas, en todas las actividades. Se nota en el teatro pero también en las escuelas, en las universidades, en las oficinas, en los hospitales. Hay mucho pensamiento en proceso de transformación.
Cecilia Hopkins junta a los Beatles y Mozart en "Cielo con Diamantes"
CQ: Estuve en Posadas, en la Fiesta Nacional del Teatro y pude ver que estamos frente a propuestas muy distintas. Celebro que el tema de género tenga su lugar de análisis en los desmontajes y que estos temas comiencen a poblar textos y acciones dramáticas. Aún tenemos que ampliar las miradas y ahondar en los contenidos y abordajes. Somos agenda pública y la revolución en las calles de mujeres y feminidades avanza sobre todos los ámbitos. El teatro ya no puede quedar ausente de estas demandas, acontecimientos, discusiones y transformaciones. Lo solidario acontece en acompañar las iniciativas de los grupos, aún con sus dudas del cómo hacer un teatro con perspectiva de género. Ampliar los espacios de intercambio y reclamar a los organismos pertinentes las herramientas hacia una escena en equidad, paridad y diversidad.
-¿Cómo ven la cobertura de los medios en los temas de femicidios y la lucha del feminismo?
CH: Creo que no hay otra opción: el tema está tan instalado en la sociedad misma que los medios no tienen más alternativa que darles lugar. Obviamente, en la óptica del análisis estará implícita la ideología de cada medio, pero eso es algo inevitable...
CQ: Cinco años atrás, no estábamos en madurez para poder hacer un ciclo como éste. Aun no encontrábamos un lenguaje propio para hablar de lo que nos pasa y eso comenzó a hacerse presente también en los medios. Es una decisión política de quienes encabezan las editoriales y estas decisiones están ligadas a las coyunturas políticas también. Así vemos que hay medios que han tomado la iniciativa desde hace más tiempo y que, otros se empecinan -como política también- en perpetrar discursos de omisión, de sometimiento y de culpabilización de las víctimas.
- ¿En qué momento de sus carreras las encuentra sus respectivas obras?
CH: Es una obra muy diferente a las últimas que estrené. Vuelvo a no utilizar texto y a apoyarme en la imagen y el movimiento, algo que no hacía desde Milonga desierta, obra de 2005.
CQ: Me encuentro en un momento de expansión espiritual que también impacta en la vida teatral tanto en la creación como en la docencia. Estoy atravesando mi plenipausia, mudando de espacios asi como recorriendo territorios y grupos de teatrales de otras provincias que nutren mi experiencia. Todo esto mientras curso la Diplomatura de Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, institución que nos refugia, nos nutre y anima a lanzarnos a otras aventuras. Además, continúo con la presentación de mi libro “Rosa Del Desierto. Teatro urgente. Dramaturgias y Género” (FundaMental Ediciones, 2018), cosechando encuentros personales y diálogos de transformación a lo largo del país en Ferias de Libros y eventos.
- Después de este festival, ¿cómo sigue el camino de “Cielo con diamantes” y “Peregrina”?
CH: No lo tengo claro. Al tener una duración de 30 minutos creo que solamente tendrá cabida en ciclos como éste. Tal vez sirva como espectáculo motivador en jornadas de reflexión sobre temáticas relacionadas con Derechos Humanos.
CQ: “Peregrina” culminará el año con otras funciones en el CELCIT, sala en la que se estrenó a comienzo de 2019. Para el 2020 nos presentaremos en las instancias regionales para la representación provincial, ya que el elenco está integrado por conurbanxs
con Gustavo Schraier
A demanda
65 minutos de video tutorías
con Ángel Solovera y Claudio Pueller (Chile)
15 de octubre al 19 de noviembre
Martes de 19 a 21
con Carmen Baliero
5 de octubre al 30 de noviembre
Sábados de 11 a 13
con Teresita Galimany
12 de junio al 31 de julio
Miércoles de 19 a 21