Temporada 2019

Las de Barranco

de Gregorio de Laferrere. Versión y dirección: Román Caracciolo. 18 de mayo al 3 de agosto


Sinopsis

"¿qué es el pecado?¿qué es la transgresión?¿qué es la negación de la norma? ¿qué es la rebelión?...es necesario volver a interrogarse sobre la idea de autoridad". Julia Kristeva

"El ejercicio de la autoridad por parte del muerto no implica ningún riesgo para él. De ahi la fuerza y debilidad de su autoridad". Alexandre Kojeve

Gregorio de Laferrere instala una gran metáfora sobre la autoridad y la transgresión a la misma.
En este texto  vislumbra el cambio de lugar de la mujer en el entramado social. Denuncia la violencia
de género y contrapone argumentos femeninos y masculinos para que se produzca y para su prevención. Y nos propone un juego dramático acerca de cómo operan los fantasmas en la conductas familiares y personales. ¿Es traición la transgresión?. Román Caracciolo, director.

Ficha técnica

de Gregorio de Laferrere

Versión y dirección: Román Caracciolo

Con Paula Beovide, Gonzalo Camiletti, Luciana Cervera Novo, Sofía Howard, Emilce Karl, María de la Paz Perez, Ezequiel Varveri
                                   
Diseño de escenografía: Estefanía Ruda Bart
Diseño de vestuario: María Beatriz Toia
Diseño de iluminación: Marcelo Cuervo

Producción ejecutiva: Exequiel Caracciolo
Asistencia de dirección: Italia Caprara
 

Duración: 55 minutos

 

CELCIT. Temporada 2019

Notas y críticas

  • Las de Barranco: potente versión de un clásico nacional
    Carlos Pacheco. La Nación. 09/08/2019
  • Las de Barranco: potente versión de un clásico nacional
    Carlos Pacheco. La Nación. 09/08/2019
  • Las de Barranco
    Pablo Vázquez. Leedor.com. 07/07/2019
  • Las de Barranco
    Estela Gómez. Cultura del Ser. 27/06/2019

Recibí el CELCIT por email

Whatsapp Facebook Twitter Instagram