Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 61

Deprecated: strtotime(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/fns/str.php on line 19

Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 135
Clown - A distancia - Cursos y Talleres - Teatro CELCIT ';

Clown

a distancia · a edición · 17 años de cursos a distancia

¡Últimos días de inscripción!

Características

Sobre el curso

Consta de 6 encuentros por videoconferencia. Un péndulo. Ida y vuelta del juego y la emoción. 

El clown es una experiencia teatral apasionante que nos permite transitar el placer de jugar, convertirlo en fuerza escénica y compartirlo con el público. Es un excelente entrenamiento para los artistas de todas las disciplinas y fascinante para cualquier persona.  Buscar los movimientos gatillo que disparan el placer de jugar y de un texto libre de filtros e intelectualización. Superar el miedo al vacío y aprender a encontrar en lo inesperado, el mejor material de trabajo. Aceptar las propias faltas y aprovechar los propios colores como material escénico. Aprender a divertirse para divertir y a emocionarse para emocionar. Los grandes temas: Cuerpo- Impulso – Registro –Vulnerabilidad –Juego – Vacío – Ritmo – Presente – Urgencia – Calma – Estado – Proyección– Emoción – Péndulo. 

Un viaje divertido, emocionante, expuesto, arriesgado, delirante, único.

Quien asistan a un mínimo de 4 de las 6 videoconferencias pautadas, recibirán constancias de participación en formato digital.

La carga total se estima en 45 horas.

Docente

Marcelo Katz (Argentina)

Transita el trabajo de clown, bufón y máscaras desde 1986 como intérprete, director y maestro. Fue actor del Teatro General San Martín de Buenos Aires entre 1987 y 1993. En 1993 crea "La Trup", primera compañía de Nuevo Circo de Argentina, y la dirige hasta 1997. Desde 1995 ha montado espectáculos en  el Teatro General San Martín, Teatro Nacional Cervantes, Teatro Broadway, Centro Cultural de la Cooperación, Teatro Regina, La Trastienda, Teatro Metropolitan, Ciudad Cultural Konex, entre otros. Sus espectáculos como actor o director se han visto en España, Francia,  Colombia, Israel, Dinamarca, Chile y Uruguay. Fue merecedor de los principales premios y nominaciones de su medio teatral: Premio ACE (Asociación de Críticos de Espectáculos),  Premio Teatro XXI ( del grupo de investigación teatral GETEA), Premio Teatros del Mundo (de la Universidad de Buenos Aires), Premio María Guerrero, Premio Pregonero (de la Fundación el Libro), entre otros. Es director de Espacio Aguirre, escuela de clown, bufón y máscaras. Dicta regularmente cursos en diversas ciudades de Argentina, España, Francia, Italia, Suiza, Portugal, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Costa Rica. Fue jurado de los Premios Nacionales de Teatro elegido por el Ministro de Cultura de la Nación.

Sobre los contenidos

Estado clownesco: Entrenamiento de reacción y disponibilidad. El placer y la particular energía física del juego. Las estrategias.

La proyección: El clown trabaja sin cuarta pared. Todo lo que hace se le ofrece al público. Cómo establecer el contacto. Cómo trabajar para que todo lo que le sucede se proyecte sobre el público.

El péndulo: La escena no está definida por lo que el público quiere ni por lo que el clown propone. En el medio, entre el público y el clown, hay un lugar de encuentro, y es de ese maravilloso y difícil contacto que surge el camino a tomar. El péndulo es el ida y vuelta con el público. La capacidad de decodificar las respuestas (positivas o negativas) que el público devuelve al clown y, a partir de éstas, ir sintiendo cuales son los próximos pasos en la escena.

Impulso: El entrenamiento de clown evita las ideas y se apoya en los impulsos, que son el motor del clown. Son semillas que germinan y se convierten en acciones. Los impulsos vienen del público, de los compañeros de escena y de uno mismo.

El trabajo sobre el vacío: Es el entrenamiento para poder entrar sin ideas a la escena o abandonar las ideas previas cuando no funcionan y trabajar con los materiales que surgen en ese momento frente al público. El clown, si no sabe qué hacer, tiene que evitar “hacer por hacer” o “hablar por hablar”. Tiene que esperar el “buen impulso”. Al mismo tiempo, el trabajo necesita urgencia, por lo tanto algo tiene que pasar “ya”. Ese pequeño espacio que existe entre no apurarse, pero trabajar con urgencia es el territorio próspero para el trabajo del clown. Este entrenamiento también impone  al actor mostrar lo que realmente le está sucediendo en la escena y dejar de aparentar.

El presente: El entrenamiento impone al actor un fuerte acto de presencia y de presente. Sin hacer planes para colonizar el futuro, adelantándose a lo que vendrá y sin retroceder mentalmente hacia instantes pasados para analizar lo sucedido o entrar en improductivas conversaciones mentales y reproches hacia sí mismo o sus compañeros.

Otros cursos que te pueden interesar

El sonido y la audiencia

Aprendé a diseñar sonidos que vibren con la audiencia. Técnicas para teatro, cine y VR. Materiales + ejercicios. ¡Empezá ahora!

con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

El arte del gag

Descubrí los secretos del humor físico con el gran Maestro Hernán Gené. 60 minutos de pura magia desmontada para que la conozcas paso a paso. ¡Mejorá hoy tu clown!

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Gestión y producción teatral inicial

Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30

Creatividad actoral

Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.

con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13

Radioteatro en el escenario

Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.

con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

Comicidad en escena

Aprendé a hacer reír con técnicas de Molière y Shakespeare. Videos + materiales en 60 minutos. 30 días de acceso. ¡Empezá ahora!

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías