Consta de 6 encuentros por videoconferencia. Un péndulo. Ida y vuelta del juego y la emoción.
El clown es una experiencia teatral apasionante que nos permite transitar el placer de jugar, convertirlo en fuerza escénica y compartirlo con el público. Es un excelente entrenamiento para los artistas de todas las disciplinas y fascinante para cualquier persona. Buscar los movimientos gatillo que disparan el placer de jugar y de un texto libre de filtros e intelectualización. Superar el miedo al vacío y aprender a encontrar en lo inesperado, el mejor material de trabajo. Aceptar las propias faltas y aprovechar los propios colores como material escénico. Aprender a divertirse para divertir y a emocionarse para emocionar. Los grandes temas: Cuerpo- Impulso – Registro –Vulnerabilidad –Juego – Vacío – Ritmo – Presente – Urgencia – Calma – Estado – Proyección– Emoción – Péndulo.
Un viaje divertido, emocionante, expuesto, arriesgado, delirante, único.
Quien asistan a un mínimo de 4 de las 6 videoconferencias pautadas, recibirán constancias de participación en formato digital.
La carga total se estima en 45 horas.
Estado clownesco: Entrenamiento de reacción y disponibilidad. El placer y la particular energía física del juego. Las estrategias.
La proyección: El clown trabaja sin cuarta pared. Todo lo que hace se le ofrece al público. Cómo establecer el contacto. Cómo trabajar para que todo lo que le sucede se proyecte sobre el público.
El péndulo: La escena no está definida por lo que el público quiere ni por lo que el clown propone. En el medio, entre el público y el clown, hay un lugar de encuentro, y es de ese maravilloso y difícil contacto que surge el camino a tomar. El péndulo es el ida y vuelta con el público. La capacidad de decodificar las respuestas (positivas o negativas) que el público devuelve al clown y, a partir de éstas, ir sintiendo cuales son los próximos pasos en la escena.
Impulso: El entrenamiento de clown evita las ideas y se apoya en los impulsos, que son el motor del clown. Son semillas que germinan y se convierten en acciones. Los impulsos vienen del público, de los compañeros de escena y de uno mismo.
El trabajo sobre el vacío: Es el entrenamiento para poder entrar sin ideas a la escena o abandonar las ideas previas cuando no funcionan y trabajar con los materiales que surgen en ese momento frente al público. El clown, si no sabe qué hacer, tiene que evitar “hacer por hacer” o “hablar por hablar”. Tiene que esperar el “buen impulso”. Al mismo tiempo, el trabajo necesita urgencia, por lo tanto algo tiene que pasar “ya”. Ese pequeño espacio que existe entre no apurarse, pero trabajar con urgencia es el territorio próspero para el trabajo del clown. Este entrenamiento también impone al actor mostrar lo que realmente le está sucediendo en la escena y dejar de aparentar.
El presente: El entrenamiento impone al actor un fuerte acto de presencia y de presente. Sin hacer planes para colonizar el futuro, adelantándose a lo que vendrá y sin retroceder mentalmente hacia instantes pasados para analizar lo sucedido o entrar en improductivas conversaciones mentales y reproches hacia sí mismo o sus compañeros.
¿Tenés un proyecto escénico en mente? Aprendé a planearlo desde el por qué hasta el cuánto cuesta. ¡65 min. que allanarán el camino!
con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías
Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21
Capacitación avanzada. Producí y gestioná proyectos teatrales complejos. Con enfoque profesional, análisis de casos y herramientas concretas para el diseño y ejecución.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30
Encontrá nuevas formas de decir: escribí teatro desde la estupidez, la ignorancia y el asombro. Un taller para desarmar el punto de vista autoral dominante.
con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15
Transformá tu práctica escénica. Incorporá género, diversidad y derechos en la creación teatral con un curso breve, flexible y de enfoque crítico.
con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.
con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente