A DISTANCIA

Monólogos en acción

15 AÑOS DE CURSOS A DISTANCIA

Todavía no hay fecha prevista para la próxima edición de este curso.
¿Preguntas?

Sobre este curso a distancia

Recursos y materiales para descargar
Foro de consultas con docente
Nivel inicial
Certificado de asistencia

A través de seis encuentros por videoconferencia, este curso propone indagar el vínculo de cada intérprete con su texto, ya sea teatral, narrativo o poético. Trabajaremos sobre el análisis de cada material para encontrar las líneas de acción. Abordaremos la construcción del personaje y buscaremos la forma de decir: ritmos, matices, tonos; encontrar en la escucha y el intercambio nuevas maneras de expresar cada material dramático. Les alumnes puestos a disposición de las necesidades de interpretación que requiere su texto.

Todes les participantes que asistan a por lo menos un 75% de las videoconferencias podrán descargar una constancia de participación al finalizar el curso.

Objetivos

Brindar a les participantes herramientas para que aprendan a trabajar el análisis de un monólogo y nuevas maneras de decir y de comunicar un material dramático. Compartiendo el propio material apreciando el valor del trabajo en equipo como una de las bases del teatro desde el respeto y la apreciación del trabajo del otre abriendo el espacio a la crítica constructiva.

Finalizando el taller, se dará una breve devolución en relación con la incorporación y la aplicación de los contenidos dados en los encuentros.

Cada participante tiene que elegir un monólogo con el que desee trabajar, de una carilla máximo. Puede ser un texto teatral, narrativo, poesía, monólogo extraído de una película.

Mariela Castro Balboa
Docente

Mariela Castro Balboa

Es actriz y directora de teatro. Se formó con Eduardo Gondell, Cristina Moreira y Ricardo Bartís. Como actriz, en teatro, trabajó en las obras: “La Salida”, “Sin Palabras”, “Renata”, “Los Veraneantes” (Reinauguración del Teatro Caminito), “Solo Clásicos II” (Espectáculo de y con Antonio Gasalla), y “Match de Improvisación”, entre otros. En televisión participó de los ciclos: "Voluntariado Universitario", "El tiempo no Para" y "Amor Mío", entre otros. Como dramaturga y directora, estrenó las obras “Michel” (2012) y “Novia que huye” (2017-2018). Dirigió las obras “Isla” (2019), “Cuatro Noras” (2018), “500 Pares” (2014), “Hoy o de cómo un día nos transforma” (2014) y “Los Gigantes de las Montañas” (2012). Trabajó como asistente de Ricardo Bartís en su obra “El Box” en Sportivo Teatral (2010-2011). Actualmente dicta seminarios de actuación en diferentes espacios culturales de Buenos Aires.

Sobre los contenidos

  • Trabajaremos desde la lectura del material de cada participante en grupo.
  • Identificaremos la acción como primer elemento en la dramaturgia.
  • El eje estará en el vínculo de cada participante con su texto (¿Quién dice ese texto? ¿A quién? ¿En qué lugar fisco de encuentra?).
  • Las necesidades del material dramático y cada alumne a disposición de él.
  • La escucha propia: para buscar y probar diferentes maneras de expresar el texto (matices, tonos y coloratura de la voz)  y así poder elegir cual conviene para que el material sea expresado en el sentido que requiere el monólogo; la escucha del texto del compañere: para aportar otra mirada y otra posible expresión al trabajo del otre.

Otros cursos que te pueden interesar

Presencial · ¡Últimas vacantes!
Iniciación a la actuación
con María Svartzman

Hasta el 25 de noviembre

A distancia · Inscripción abierta
La dramaturgia del clown
con Hernán Gené

1º al 27 de noviembre

A distancia · Inscripción abierta
Historia del teatro latinoamericano
con Flora Ferrari y Antonella Sturla

5 de septiembre al 24 de octubre

A distancia · Inscripción abierta
Construcción de universos sonoros
con Malena Graciosi y Josefina de Cara

1º de septiembre al 30 de noviembre

Whatsapp Facebook Twitter Instagram