A DISTANCIA

Gestión de teatros y espacios culturales

11 a EDICIÓN · 15 AÑOS DE CURSOS A DISTANCIA

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Inscribite ¿Preguntas?

Sobre este curso a distancia

1º de septiembre al 30 de noviembre
Jueves de 17 a 19 (quincenal)
Recursos y materiales para descargar
Foro de consultas con docente
Nivel inicial
Certificado de asistencia

Este curso está dirigido a incorporar los conceptos básicos de la gestión de una sala teatral o espacio cultural, comprender cuáles son las metodologías utilizadas a la hora de gestionar, administrar y programar, e incorporar herramientas para poder desarrollar los conocimientos adquiridos en el país de cada participante.

Semana por medio se grabará una clase a través de Zoom, de la cual podrán participar todes les inscriptes que así lo deseen aunque no es de carácter imprescindible para el correcto seguimiento de la propuesta ya que todos los materiales quedan grabados y disponibles durante la totalidad del curso.

Objetivos

  • Adquirir las herramientas para poder gestionar, administrar y programar un teatro o espacio cultural.
  • Conocer los diferentes modelos de gestión de teatros o espacios culturales y sus dinámicas de funcionamiento.
  • Concebir un proyecto de espacio cultural con identidad.
  • Reflexionar sobre la gestión de teatros y espacios culturales.
  • Coordinar una estructura organizativa dentro de un teatro o espacio cultural.
  • Diferenciar el sistema escénico y sus mercados.
  • Poder establecer una estrategia presupuestaria.

Semanalmente el alumno encontrará en las AulasCELCIT el material correspondiente a cada unidad temática. Los trabajos prácticos propuestos serán corregidos por la docente y compartidos con los participantes del curso.  Las dudas, preguntas y reflexiones se trabajarán tanto en el foro como en las videoconferencias quincenales. Se estima una dedicación semanal de seis horas.

Una vez finalizado el curso se enviarán vía email constancias en formato digital a todos los alumnos que hayan entregado en tiempo y forma como mínimo siete trabajos prácticos y que entreguen el trabajo final.

Destinatarios

Productores ejecutivos, gestores culturales y profesionales que deseen recibir formación específica en el campo de la gestión de salas y espacios culturales.

Requisitos mínimos: tener alguna experiencia en producción de una obra de teatro, show musical o de danza, gestionado algún espacio cultural, o haber desempeñado alguna tarea relacionada con la producción o la programación teatral.

CELCIT TV > Inspiración y creatividad > 07. Hacia un teatro propio: programación de espacios: Te acercamos la grabación de la clase abierta y gratuita brindada por Paula Travnik y el equipo de cursos a distancia del CELCIT: "Hacia un teatro propio: programación de espacios culturales" Dicho encuentro fue realizado vía Zoom y retransmitido en vivo en la fanpage del CELCIT en Facebook. Seguinos en las redes y suscribite al mailer para conocer más iniciativas como ésta
Paula Travnik
Docente

Paula Travnik

Paula Travnik es actriz, directora, docente, productora y gestora teatral. Es miembro fundador de la Asociación Profesional de Productores Ejecutivos de Artes Escénicas (APPEAE) Graduada en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad de San Martín. Formó parte del Laboratorio de producción teatral a cargo de Gustavo Schraier, en el Centro Cultural Ricardo Rojas (U.B.A.). Se desempeña como coordinadora de Producción en diferentes proyectos y eventos artísticos y culturales, obras teatrales y programas de Formación en cursos y talleres. Fue una de las responsables de la coordinación general de Elkafka Espacio Teatral y del Teatro Payró, junto a Gabriel Cabrera, Rubén Szuchmacher y Graciela Schuster.Fue miembro del Directorio de Proteatro desde el año 2016 al 2018 (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) como representante de Salas de Teatro Independiente (Artei- Escena) Dicta clases de Diseño de Producción de Espectáculos en el CIC (Centro de Investigación Cinematográfica), en la Carrera de Artes Escénicas en la Universidad de San Martín, de Gestión y Producción en la EMAD (Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires), de Gestión de proyectos II en la Universidad de Palermo, y de Gestión de salas teatrales y espacios culturales en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral).

Sobre los contenidos

13 clases divididas en los siguientes ejes:

1. Análisis y características del entorno cultural

2. Consideraciones generales para una sala teatral o espacio cultural

3. Misión, visión, valores y objetivos

4. El plan de viabilidad

5. Proceso de gestión de un espacio teatral o cultural

6. Organización administrativa y financiera

7. Posicionamiento y legislación vigente

8. Programación

9. Modelos de negociación y de contratación

10. Las relaciones públicas y la comunicación

11. Estrategias enfocadas en la audiencia

Arancel para Argentina

ARS 37.500

con 20% de descuento por pago completo.
Sin descuento: 3 cuotas mensuales de ARS 15.600 (total: $46.800)

Formas de pago: Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas, depósito o transferencia bancaria.

Arancel para el exterior

USD 185

con descuento por el curso completo, por tiempo limitado.
Sin descuento: USD 241

Formas de pago: Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas.

INSCRIBITE EN ESTE CURSO A DISTANCIA

Gestión de teatros y espacios culturales

Otros cursos que te pueden interesar

A distancia · Inscripción abierta
La voz como cuerpo invisible (el Arte de la Voz 2)
con Paula Requeijo

28 de noviembre al 19 de diciembre

A distancia · Inscripción abierta
Entrenamiento para el cuerpo en la escena
con Laura Szwarc

1º de septiembre al 30 de noviembre

A distancia · Inscripción abierta
Gestión y producción teatral inicial
con Gustavo Schraier

1º de agosto al 30 de noviembre

A distancia · Inscripción abierta
Estrategias para la circulación de las artes escénicas en festivales y ferias
con Leila Barenboim y Ana Groch

1º de julio al 31 de octubre

Whatsapp Facebook Twitter Instagram