Este curso no tiene inscripciones abiertas, seguinos en nuestra página de Facebook o suscribite a nuestros envíos en el cuadro de la derecha para enterarte en cuanto abran las inscripciones.
Para actores, directores, músicos y todo interesado.
La voz como herramienta estética en el texto
CONTENIDO. Se abordarán las diferentes problemáticas que surgen en la creación de una obra entera, en breves escenas, trabajando:
Proyección vocal. Análisis de texto. Distintas formas de decir un mismo texto. Proyección sonora. Ritmo individual. Estructura coral de voces. Musicalización de escena. Musicalización con objetos. Silencio dramático. Silencio estructural. Silencio musical. Análisis espacial.
OBJETIVO. Producir micro obras a partir de textos producidos en el taller o con fragmentos de material preexistente. El taller finaliza con la muestra de la obras generadas en el marco de las clases.
Docente:
Carmen Baliero
Compositora de música experimental y música popular. Compositora de música para teatro y cine. Docente de composición. Música para teatro y la utilización de la voz en el teatro. Desarrolló talleres teóricos y prácticos de composición, de música y para la voz en el teatro en diferentes provincias de la Argentina (Jujuy, Neuquén, La Pampa, Santa Fé, Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Ushuaia, Río Negro). Música para teatro (entre otras):¨La señorita Julia¨de A. Strinberg. Dirección: Cristina Banegas (2016), "Esplendor¨, Dirección: Gustavo Tarrío (2015), “Cómo vuelvo”, Dirección: Diego Lerman (2015), "Molly Bloom", del “Ulises” de James Joyce, Dirección: Carmen Baliero, interpretado por Cristina Banegas (2012), “Yo en el futuro”, Dirección: Federico León (2009), “El niño argentino”, Dirección: Mauricio Kartún (2006), “Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack”, de Federico León (1999), “El pecado que no se puede nombrar”, dirigida por Ricardo Bartis (1998). También ha compuesto música para cine y danza. Premios Florencio Sánchez y Trinidad Guevara por la música de “El niño argentino”. Premio A.C.E por la música de la obra “Quién le teme a Virginia Wolf”, Dirección: Luciano Suardi(2006). Graba su quinto CD Las centésimas del Alma .Trabajo ya presentado en varios puntos del país. Editado por Acqua Records (2015). Escribió el libro "Música para teatro y otros temas" a pedido del Instituto Nacional de Teatro (2016)
Recibí el CELCIT por email
Otros cursos que te pueden interesar