Tu inscripción será efectiva una vez abonado el costo del curso
18 de abril 11 de julio, lunes de 10.30 a 13.30
Para estudiantes y profesionales de todas las disciplinas artísticas, interesados en el arte del movimiento/danza.
El taller propone un viaje fantástico, inspirado en Alicia en el país de las maravillas, con estaciones en imágenes icónicas que están en el inconsciente colectivo y que funcionarán como disparadores de cada escena: 1- La caverna de Platón-2 -Festival Woodstock 3-La última cena 4 -El hilo de Ariadna.
CONTENIDOS
En cada encuentro se improvisará, y se irá seleccionando el material creativo, a modo de módulos sin un orden predeterminado, hasta la etapa final de composición y armado de la performance.
Caída angustiosa. La prisa .Estira y encoge - Crisis de identidad- Fuera rutinas- Intolerancia.
Trabajaremos con la singularidad de los participantes, la energía, la dinámica y la alquimia del grupo.
El cuerpo como escenario, el movimiento como dramaturgia, el trabajo con los objetos como texto, creando un libreto visual. Conceptos de Bob Wilson, David Lynch,y el Wu Wei guiaran el proceso.
OBJETIVO
Concretar una performance que pueda ser presentada en dos funciones al finalizar el taller.
Elementos requeridos: 5 prendas blancas, ropa de diferentes estampados y colores, 4 libros de tapa dura, telas grandes o mantas . Se solicitarán otros elementos a través del desarrollo de las clases.
Desde Argentina:
$ 5.500.- mensuales
*Formas de pago: por depósito, transferencia bancaria.
Desde el exterior:
u$s 130.-
*Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.
*Arancel sujeto a modificación.
Docente:
Teresa Duggan
Bailarina, coreógrafa, directora, maestra de danza. Se formó en Buenos Aires en el estudio de Ana Itelman y en New York en las escuelas de Alwin Nikolais, Merce Cunningham y Movement Research. Bailó coreografías de Ana Itelman, Doris Petroni, Ana Deutsch; de Elaine Summers y Marta Renzi en Estados Unidos y Francia.
En 1984, luego de vivir cuatro años en New York regresa a Argentina y crea Duggandanza. Dictó clases en los estudios de Ana Itelman, Ana Deutsch, en la escuela de Margarita Bali, Talleres en el Teatro San Martín, la Escuela de Circo La Arena, Escuela Arte XXI, y en su propio espacio en Saavedra, sede de Duggandanza, desde 1996.
Cursó la carrera de Dirección de puesta en escena para ópera en el Instituto Superior del Teatro Colón. Trabajó en la producción de El barbero de Sevilla, como asistente de dirección de Mauricio Wainrot, en el teatro Colón 2015. Realizó la coreografía en espectáculos de Gerardo Hochman, Héctor Levy Daniel, La Pipetuá, Al Tun Tun-Cuatro Vientos, 5 Encantando, Anda Calabaza, Julia Zenko y Natalia Oreiro. Ha sido galardonada con premios y destaques, recibió el premio Argentores, Trinidad Guevara, Teatros del Mundo, Atina, ACE, entre otros. Duggandanza cuenta con gran producción, espectáculos para toda la familia y público adulto. A todo vapor, El viaje de Aura, Zigzag, Su Frida viva la Vida, El puente de la mariposa, Oda a la Moda, Astas de terciopelo, Las Bernardas. En noviembre de 2017 estrena Dos pétalos, inspirada en un cuento japonés, creación para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
En 2018 estrenó La Madeja de Moebius en el Celcit y Lunática con el grupo La Pipetuá en el Complejo La Plaza. Trabaja con el grupo Alma, Danza integradora, con dirección Susana Gonzalez Gonz.
Recibí el CELCIT por email
Otros cursos que te pueden interesar