Las mujeres entre los hielos

De Agustina Muñoz. Dirección: Carlos Ianni.
Con Rocío Carrillo, Clara Díaz, Andrea Magnaghi

De Agustina Muñoz. Dirección: Carlos Ianni. Con Rocío Carrillo, Clara Díaz, Andrea Magnaghi

Sinopsis

De Agustina Muñoz

Clara: Clara Díaz
Lourdes: Andrea Magnaghi
Lisa: Rocío Carrillo

Fotos
Soledad Ianni

Asistente
Claudia Pereira

Dirección
Carlos Ianni

Espectáculo sin intervalo
Duración: 60 minutos

CELCIT. Temporada 2008

Con el tiempo me fui interesando cada vez más por esa geografía -escribe la autora- sobre todo lo que un lugar de esa inmensidad puede provocar en los seres humanos que allí habitan. Me aproximé a este territorio sin una búsqueda rigurosa sino a través de mi mitología sobre estas tierras. Y así, de a poco, a medida que construía este espacio fui delineando también a las mujeres que habían habitado la base científica y luego habían huido atravesadas por la hondura de la soledad blanca. Y durante la escritura fue apareciendo lo que a mi entender es el tema principal de la obra: el recordar. ¿Qué es un lugar en definitiva? Lo que hemos vivido allí, lo que trajimos aquí de lo vivido allí. Así, la obra fue discurriendo entre recuerdos tangenciales, mínimos y singulares de cada una de las mujeres. Alaska se ve a través de esos cuerpos, no existe más que en cada una de ellas. Este sentido fue apareciendo de a poco, y en cada reescritura de la obra lograba acercarme más a la potencia de lo que quería trasmitir, ese estado de extrañeza en el que uno no ha vuelto pero tampoco ha permanecido, un limbo en el que cada sensación se imprime en el cuerpo con intensidad y donde aún no hay lugar para certezas. Y el recuerdo no es ni bello ni sombrío, tal vez todo eso junto. Presenciamos la extrañeza del volver, la incomodidad de unos cuerpos que no encuentran un hogar, una palabra certera que les corrobore que ellas de verdad, han vuelto.

"Las mujeres entre los hielos", primera obra de Agustina Muñoz, obtuvo el Primer Premio Nacional de Dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro en 2006.

Notas y críticas

Mundo femenino de la memoria

"LAS MUJERES ENTRE LOS HIELOS" DE LA PREMIADA AUTORA AGUSTINA MUÑOZ La autora Agustina Muñoz ganó el Primer Premio Nacional de Dramaturgia, otorgado por el Instituto Nacional del teatro, en 2006 y su pieza permite un recorrido por la vida de tres mujeres, que han vivido una situación de aislamiento en una base científica, cercada por los hielos, en Alaska. El espacio que la autora propone para sus protagonistas es atemporal y no se sabe muy bien si se encuentran en una casa, o en una institución en la que trabajan. El momento en que el espectador "descubre" a Clara, Lourdes y Lisa, también es de soledad, pero las tres parecen estar a gusto con su presente. Un halo de melancolía envuelve sus personalidades, a pesar de parecer sentirse satisfechas con haber abandonado aquel entorno de "opresión" de un blanco que al rebotar con la luz del sol, enceguece. Ellas, las tres, parecen haber sobrevivido no sólo a aquel misterioso paisaje blanco, también a relaciones con ciertos hombres, algunos científicos, como ellas, con los que se casaron, o mantuvieron un lazo afectivo intenso. LA SOLEDAD "Las mujeres entre los hielos" recorre un paisaje emocional de intensa soledad y la puesta en escena de Carlos Ianni, acentúa con un acertado marco de sensorialidad, ese aspecto tan enigmáticamente descripto por la autora. Desde ese punto de vista, las protagonistas, parecen "arrojadas" a un espacio vacío, que resulta una metáfora, también de un cierto vacío interior por el que ellas mismas transitan. Lo que a su vez les provoca aprender a darse cuenta, a tomar conciencia, que sólo se tienen a ellas mismas y su memoria, para fortalecer lo que vendrá, un futuro aún incierto y quizás tan desconcertante como ese presente de transición por el que atraviesan. La pieza tiene un humor sutil y diálogos e improntas que aluden a un muy agradable clima de femineidad, al que Clara Díaz, Andrea Magnaghi y Rocío Carrillo, supieron impregnar de una pronunciada intensidad dramática, psicológica y poética a la vez. Desde ese punto de vista, el director Carlos Ianni supo guiar a sus intérpretes por los caminos ríspidos de una emotividad, por momentos dolorosa, que es atemperada mediante algunas pequeñas acciones bien imaginadas desde una puesta en escena austera y efectiva.

Juan Carlos Fontana. La Prensa. 06/06/2008


¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ inscribiendo

Teatro expandido: nuevas formas en las artes escénicas

con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Dramaturgia para títeres

con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19

⦿ inscribiendo

Dramaturgia

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

⦿ inscribiendo

Dramaturgia del clown

con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13

⦿ últimos días

Comedia paso a paso

con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21

⦿ inscribiendo

Dirección y clínica de obra

con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13

⦿ inscribiendo

Dramaturgias del asombro: estupidez y emancipación

con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15

⦿ inscribiendo

Pedagogía teatral, una mirada posible 2

con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30