';

Escribir dramaturgia desde el universo sonoro

a distancia · 1a edición · 17 años de cursos a distancia

Abierta la inscripción

Características

  • A distancia
  • Con Eloísa Tarruella (Argentina)
  • 16 de febrero al 27 de febrero
  • Lun, mie y vie de 11 a 13 (hora Arg.)
  • 6 clases
  • 20 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Nivel inicial
  • 75% de asistencia a las videoconferencias
  • Dramaturgia
¿Preguntas?

Sobre el curso

El sonido es fuente de imaginación, de memoria, de estímulo creativo. Desde el latido del corazón en el vientre materno hasta los ruidos de la vida cotidiana, nuestra percepción del mundo comienza por la escucha. Sin embargo, en una era dominada por lo visual, solemos olvidar que escuchar no es lo mismo que oír: escuchar implica atención, resonancia y emoción.

Este curso propone redescubrir el paisaje sonoro como disparador de escritura teatral. Se trata de un viaje sensorial y creativo en el que el sonido —lejos de ser accesorio— se convierte en motor de atmósferas, personajes y escenas.

A lo largo de seis encuentros virtuales, trabajaremos de forma práctico-experimental, con consignas de escritura inspiradas en diferentes fuentes sonoras: desde lo cotidiano hasta lo onírico. Exploraremos conceptos de pensamiento sonoro, psicoacústica y clariaudiencia, y los aplicaremos a la dramaturgia a través de ejercicios guiados, lecturas compartidas y devoluciones colectivas.

El objetivo es que cada participante descubra nuevas formas de crear a partir de la escucha, encontrando en el sonido una puerta a imaginarios frescos y personales.

Destinatarios: Toda persona interesada en la escritura teatral y la exploración creativa, sin importar el nivel de experiencia previa.

Modalidad: Seis encuentros en vivo, de dos horas cada uno, a lo largo de dos semanas.

Docente

Eloísa Tarruella (Argentina)

Es Licenciada en Artes Audiovisuales UNA. Directora Nacional de Cine ENERC-INCAA. Guionista- dramaturga-directora teatral. En teatro formada en el CELCIT por Juan Carlos Gené y Verónica Oddó, en teatro Anfitrión por Berta Goldenberg. Ha escrito más de una decena de obras teatrales en las cuales se destacan: “Como el clavel del aire”, “Anais”, (ambas piezas incluidas en su libro “La mujer en escena” editado por Grupo Sur), “Amorar” que forma parte de la ANTOLOGÍA V Colectiva de Autoras editada por el CELCIT, “Leo tus labios” obra teatral que tuvo su adaptación a cine en Colombia 2024, “El mundo en mis zapatos” co escrita con Brenda Fabregat. Como directora de cine ha dirigido “Gené, en escena”, “El objeto de mi amor” y Bailar la sangre” (estas últimas dos en co-dirección). En 2024 ha sido reconocida con un destacado especial por la obra "ALMOST A WIDOW" escrita por Susana Hornos y dirigida por Eloísa Tarruella, en los PREMIOS TEATRO DEL MUNDO rubro Mejor Obra Internacional (España-Argentina).

Ha escrito y dirigido más de diez obras teatrales en las cuales se ha especializado en el formato de obras breves en Microteatroba: “La sal de tu piel”, “Nube tóxica”, “Juego a ciegas”, “Tu corazón era un tango”, entre otras. Es docente audiovisual en la UNA/FUC/ENERC-INCAA desde hace veinte años: guión/dirección y dirección de actores. Ha dictado seminarios y talleres por todo el país dedicados a la enseñanza de escritura teatral/audiovisual y puesta en escena. Fue Tutora de Guión durante tres años consecutivos en el el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn. En 2025 dictó su curso a distancia en el CELCIT: “Claves de la escritura para teatro breve”.

Sobre los contenidos

Nota: los contenidos serán aplicados de manera experimental en ejercicios de escritura realizados durante las clases.

• Oír, escuchar, comprender.
• Sensación y percepción.
• Paisajes sonoros y su aplicación a la escritura teatral.
• Los diferentes tipos de sonido como disparador creativo.
• Espacios físicos y sonoros.
• Arquitectura del sonido.
• La música.
• La clariaudiencia y psicoacústica.
• Sonido acusmático.
• Cajón de los recuerdos sonoros.
• El sonido y lo onírico.
• Creación de atmósfera.
• La subjetividad del personaje a través del sonido.
• La voz del personaje.
• Recursos estilísticos sonoros.
• Lectura y devolución de los ejercicios en clase compartidos de manera grupal.

Otros cursos que te pueden interesar

Dramaturgias del asombro: estupidez y emancipación

Encontrá nuevas formas de decir: escribí teatro desde la estupidez, la ignorancia y el asombro. Un taller para desarmar el punto de vista autoral dominante.

con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15

Estética de la liberación

Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.

con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13

Pedagogía teatral, una mirada posible

Capacitación online para actores y docentes: herramientas pedagógicas, didácticas y metodológicas para la enseñanza del oficio. Herramientas teóricas y prácticas.

con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21

Creatividad actoral

Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.

con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13

Taller de dramaturgia: la imagen que forma el drama

Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.

con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21

Dirección y clínica de obra

Diseñá tu propia puesta en escena. Adquirí herramientas y resolvé con creatividad los desafíos del trabajo de dirección teatral.

con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13