';

Puesta en escena y dirección

a distancia · 4a edición · 17 años de cursos a distancia

Inscripción cerrada

Características

  • A distancia
  • Con Cintia Miraglia (Argentina)
  • 6 de febrero al 27 de marzo
  • Jueves de 11 a 13 (hora Arg.)
  • 8 clases
  • 30 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Nivel inicial
  • Se entregarán certificados en formato digital a quienes completen en tiempo y forma al menos el 70% de los trabajos solicitados.
  • Dirección

Sobre el curso

Este taller está orientado a brindar herramientas específicas para el trabajo de la dirección y puesta en escena, que posibilite a lxs participantes instrumentar en futuras producciones personales. Se propone un abordaje integral de todos los lenguajes que intervienen en la producción de sentido de un espectáculo, a partir de una dinámica de reflexión, análisis y puesta en práctica de las principales tareas del ejercicio de la dirección escénica. 

Se entregarán certificados en formato digital a quienes completen en tiempo y forma al menos el 70% de los trabajos solicitados.

La carga horaria total estimada es de 30 horas.

Docente

Cintia Miraglia (Argentina)

Directora, dramaturga y docente. Lic. en Dirección Escénica, Universidad Nacional de las Artes (UNA), Especialización en Docencia Universitaria, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), diplomada en Mediación Cultural, Universidad Nacional de las Arte (UNA), diplomada en Estudios Feministas y de género, Universidad Nacional del Chaco Austral ?(UNCAUS) Docente titular de Dirección II, Universidad Nacional de las Artes, docente adjunta de Puesta en escena y dirección de actores, Escuela Metropolitana de Arte Dramático, docente titular de la materia dirección de actores y actrices, Diplomatura en dirección escénica, Instituto Eduardo Laredo, Cochabamba Bolivia. Sus trabajos más recientes como directora son Lulú, tragicomedia musical de F. Wedekind en El portón de Sánchez, La falcón, musical de tango de A. Patané en teatro El Extranjero y Cine Teatro El Plata del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) (4 nominaciones premios ACE, 7 nominaciones premios HUGO, declarada de interés cultural y actualmente en su cuarta temporada), No tengo tiempo de María Pia López en teatro el Extranjero (Declarada de Interés Cultural), “Indómita” de M. Lucila Quarleri en teatro Del Pueblo (selección Fiesta Nacional de Teatro) Blanca de Natalia Villamil en el Centro Cultural San Martín, "El casamiento" de W Gombrowicz en Teatro El Extranjero, "Rayito de Sol" de Natalia Villamil en Espacio Callejón y Teatro 25 de Mayo. Participó con espectáculos bajo su dirección en festivales nacionales e internacionales, como jurado en certámenes de artes escénicas, es expositora en congresos sobre artes escénicas tanto nacionales como internacionales y recibió menciones y premios por su labor como directora (ACE, HUGO, TRINIDAD GUEVARA). Desde el 2017 trabaja en la gestión y administración de teatro Del Borde.  

Sobre los contenidos

A través de ocho encuentros, el taller propone un recorrido a lo largo de los distintos aspectos y campos de incumbencia de la dirección y puesta en escena y los diferentes modos de llevar adelante el trabajo creativo de la dirección. Se abordarán los siguientes ejes: 

  • Breve introducción a la dirección escénica en su recorrido y evolución histórica.
  • Análisis de obras desde el punto de vista de la dirección. Estructuras y componentes.
  • Del autor/a al director/a. Elección y definición de criterios para la puesta.
  • Elaboración de hipótesis de puesta en escena, elecciones y modos de abordaje.
  • Composición escénica y sistemas significantes.
  • Lenguajes de la puesta en escena (actuación, escenografía y dispositivos escénicos, vestuario, lenguaje sonoro, iluminación, multimedia, entre otros). Articulación e integración de lenguajes. Visión integral de la puesta en escena.
  • Dirección de actores/actrices. Lxs intérpretes como creadores y no simples ejecutores. conducir/proponer/pedir/abrir. Escucha dinámica, dirección propositiva. Técnicas y herramientas para el trabajo creativo con lxs intérpretes.
  • Criterios de convocatoria y selección.
  • Pacto con lxs espectadorxs (relación espectáculo-espectadorxs).
  • Estrategias de producción que condicionan, posibilitan o potencian el trabajo de la dirección y puesta en escena en cada proyecto artístico.

Otros cursos que te pueden interesar

Dirección escénica: la arquitectura de las narrativas

Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.

con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17

3 clases de dramaturgia

El taller versa sobre el diálogo teatral, como uno de los principios fundamentales que echa a andar la acción dramática. El diálogo no solo es la conversación entre dos sino...

con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18

Dramaturgia para títeres

Explorá el mundo de los títeres y el teatro de objetos mientras escribís una obra breve. Conocé el potencial poético de las figuras animadas y adentrate en tu propio proceso creativo.

con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19

El sonido y la audiencia

Aprendé a diseñar sonidos que vibren con la audiencia. Técnicas para teatro, cine y VR. Materiales + ejercicios. ¡Empezá ahora!

con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

El arte del gag

Descubrí los secretos del humor físico con el gran Maestro Hernán Gené. 60 minutos de pura magia desmontada para que la conozcas paso a paso. ¡Mejorá hoy tu clown!

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Gestión y producción teatral avanzada

Capacitación avanzada. Producí y gestioná proyectos teatrales complejos. Con enfoque profesional, análisis de casos y herramientas concretas para el diseño y ejecución.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30