Un espacio para pensar y crear, abierto a todas las personas que quieran conectar con su energía creativa.
Basta de tips y de recursos estandarizados: es tiempo de pensar nuevos relatos que rompan la lógica del éxito, la auto superación y el positivismo exagerado.
Recuperemos el pensamiento critico como lugar de resistencia y producción. Apostemos a los procesos y a una relación más amable con el tiempo.
Que el relato de la hiperproducción no opaque nuestra capacidad reflexiva y creativa.
Tener ganas. No se requiere experiencia previa. Abierto a todas las personas que quieran conectar con su creatividad y darle curso a sus intereses.
Durante 6 jornadas intensivas de trabajo vamos a reflexionar acerca de la creatividad, y a crear a partir de distintos estímulos.
Serán trabajados generados a partir de consignas concretas para que puedas experimentar en tu vida cotidiana.
Un espacio para la reflexión y la creación que te permitirá ver con ojos nuevos lo conocido y construir con la mirada renovada.
Duración 6 clases de 2 horas c/u (tener en cuenta que siempre puede extenderse media hora más).
Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.
con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17
¿Tenés un proyecto escénico en mente? Aprendé a planearlo desde el por qué hasta el cuánto cuesta. ¡65 min. que allanarán el camino!
con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías
Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21
Aprendé a escribir teatro desde cero con ejercicios, lecturas y análisis. Explorá estructura, personaje, conflicto y lenguaje dramático.
con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos
Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.
con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13