';

La voz como cuerpo invisible (el Arte de la Voz 2)

a distancia · 1a edición · 17 años de cursos a distancia

Inscripción cerrada

Características

Sobre el curso

En este taller, continuidad de “el Arte de la Voz”, nos ocuparemos de desarrollar y profundizar los aspectos del sonido que tienen íntima relación con la expansión y construcción artístico-sonora de la palabra hablada y cantada.

Les participantes que asistan al total de los encuentros por videoconferencia de forma sincrónica, recibirán una constancia de participación en formato digital.

Destinataries

Actores, estudiantes avanzados de teatro, narradores, músicos, docentes, profesionales de la voz que hayan participado de algunos de los talleres “el Arte de la Voz” o que posean un conocimiento en técnicas vocales y un contacto fluido con su voz.

Fundamentos

Todo ser que transmite un saber, un sentir, una manera de ver el mundo, un personaje teatral, un relato, una melodía, lo hace a través de su voz, de sus palabras, de sus silencios; de su presencia. La voz es el puente sobre el que caminan nuestras emociones, nuestro mensaje, nuestra caricia. Para tener disponible esta herramienta, se necesita un espacio donde investigar y experimentar las posibilidades expresivas de la propia voz, donde desarrollar el instrumento, musicalizarlo, reunirlo con el cuerpo. La voz resulta indispensable para comunicar tanto los contenidos de un texto, de un discurso, de un diálogo, como el sentido humano de un intercambio.

Docente

Paula Requeijo (Argentina)

Actriz Nacional egresada de la ENAD, con una amplia formación actoral, corporal y vocal; docente; creadora de "El Arte de la Voz", metodología de entrenamiento corporal, vocal, energético y creativo que hace foco en la voz humana. Además de su experiencia como actriz de teatro, bailarina y cantora, ha dictado la asignatura de trabajo vocal en la Escuela del Relato, de Ana María Bovo, en diversas escuelas de teatro, actualmente en el Profesorado Municipal de Teatro de Escobar. Como intérprete participó en "Don Juan, de acá" de Los Macocos y Eduardo Fabregat, dir. Julian Howard; "La hija del aire" Calderón de la Barca dir. Jorge Lavelli; protagonizó "La fábula de la princesa Turandot" Suárez Marzal, dir. Los Macocos y "La Tempestad" de W.Shakespeare, dir. Claudio Hochman, entre otras.

Sobre los contenidos

OBJETIVOS. Los talleres de la voz son una invitación a explorar y descubrir las posibilidades del cuerpo y la voz como una unidad expresiva; realizar el pasaje de cuerpo cotidiano a cuerpo instrumental; reconocer el camino de la voz en nuestro cuerpo y su expresión hacia el contexto que habitamos; percibir la presencia y la profundidad, a través del sonido y el silencio; volver a ser conscientes de nuestra conexión vital con la fuerza del vocablo y la musicalidad de la palabra hablada; con el propósito de integrar sentido, intención y acción sonora.

PROPUESTA. Articulación de los fonemas, direccionalidad del flujo aéreo, espacios de resonancia (resonadores) y diseño sonoro (movimiento creativo y emocional del sonido en el espacio) serán los ejes a partir de los cuales abordaremos canto y texto, teniendo como punto de partida un enfoque técnico muy preciso y efectivo, y como punto de llegada un cuerpo sonoro habitado. El taller se completará con la entrega de un Trabajo Práctico realizado por cada participante a partir de los materiales compartidos en clase.

Otros cursos que te pueden interesar

Dramaturgia

Aprendé a escribir teatro desde cero con ejercicios, lecturas y análisis. Explorá estructura, personaje, conflicto y lenguaje dramático.

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

El arte del gag

Descubrí los secretos del humor físico con el gran Maestro Hernán Gené. 60 minutos de pura magia desmontada para que la conozcas paso a paso. ¡Mejorá hoy tu clown!

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

3 clases de dramaturgia

El taller versa sobre el diálogo teatral, como uno de los principios fundamentales que echa a andar la acción dramática. El diálogo no solo es la conversación entre dos sino...

con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18

Gestión de teatros y espacios culturales

Aprendé a gestionar teatros y espacios culturales con herramientas aplicables a tu contexto. Planificación, administración y programación en clave local.

con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13

Dirección y clínica de obra

Diseñá tu propia puesta en escena. Adquirí herramientas y resolvé con creatividad los desafíos del trabajo de dirección teatral.

con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13

Viabilidad económica de un espacio cultural

¿Querés hacer viable tu teatro o sala? Aprendé a gestionar tu espacio cultural con un modelo sustentable. 45 min. de estrategias clave. Incluye materiales prácticos.

con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías