Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 65

Deprecated: strtotime(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/fns/str.php on line 19

Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 133
Teatro artivista con perspectiva de género(s) - A distancia - Cursos y Talleres - Teatro CELCIT

Teatro artivista con perspectiva de género(s)

a distancia · a edición · 17 años de cursos a distancia

¡Últimos días de inscripción!

Características

Sobre el curso

El taller propone una experiencia que recorre distintas manifestaciones del teatro artivista y suma ejercicios escriturales y breves prácticas escénicas, de movimiento y expresión.

En los encuentros que serán de carácter semanal, se subirán contenidos teóricos (textos, bibliografía, linkografía) y ejercicios a las AulasCELCIT, para ser dialogados a través de los foros. 

El curso tiene como objetivos:

  • Facilitar recursos para producir artivismo desde las nuevas bases históricas y políticas para el presente y las nuevas generaciones.
  • Alentar poéticas teatrales que intervengan las violencias y consoliden los derechos de paridad, diversidad, inclusión y accesibilidad en ensayos, funciones, festivales, giras, concursos.
  • Desnaturalizar la tradición impuesta a mujeres, diversidades y masculinidades críticas del papel de subordinación para, desde allí, iniciar una toma de conciencia hacia la transformación personal y escénica.

Los jueves de 19 a 21 (hora Argentina) se grabará una clase de dos horas a través de Zoom, de la cual podrán participar todes les inscriptes que así lo deseen, aunque no es de carácter imprescindible para el seguimiento de la propuesta ya que podrán verla grabada luego del encuentro.

Se extenderán constancias de participación en PDF a les estudiantes que entreguen al menos el 70% de los trabajos propuestos por la docente.

Docente

Claudia Quiroga (Argentina)

Directora, actriz, dramaturga, artivista, docente y fotógrafa. Licenciada en Artes - UNSAM. Profesora Nacional Superior de Expresión Corporal, Equivalencia Universitaria de la UNA. Actriz egresada EMAD, Coordinadora Grupal, Cuerpo-Grupo-Psicodrama, Instituto de la Máscara. Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación (Universidad Nacional de Gral. Sarmiento - UNGS).Diplomatura en Dramaturgia - Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires - UBA). Diplomatura en Mediación Cultural - UNGS.  Co Fundadora de la Colectiva Feminista Artivista, MAT - Mujeres de Artes Tomar. Integrante Asociada y docente en el CELCIT. Escribe e integra el consejo de redacción de la Revista Cultural Con Fervor. En la última década ha escrito, dirigido y coordinado talleres con distintos proyectos escénicos, cursos y conversatorios sobre Perspectiva de Género en las Artes Escénicas y Teatro Artivista destacándose coproducciones con Francia, Chile, México Londres y EEUU. Autora de los libros  ?Rosa del desierto Teatro Urgente. Dramaturgias y Género" y “Poéticas de ReExistencia. Teatro Artivista”  de Funda/Mental Ediciones. Actualmente integra el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro como representante del Quehacer Teatral Nacional (2023-2025). Actualmente actúa en “Lengua, lengua, lengua...” de Carolina Mazzaferro, ganadora del 14° Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, FIBA 2023, Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) 2023 y Teatro Callejón 2024. Acaba de ganar el concurso nacional de directorxs de la Comedia Municipal de Bahía Blanca con el proyecto "Pluma y la tempestad" de Arístides Vargas que se estrena en abril de 2025.

Sobre los contenidos

  • Abordaje de la perspectiva de género en el teatro: transversalidad e interseccionalidad.
  • El género como construcción cultural. Identidades y escena. Feminidades y masculinidades críticas.
  • Lenguaje inclusivo-no sexista.
  • Estética y lógicas de producción matriarcal. Feminismos, utopías y topías en ReExistencia.
  • Corporalidades disidentes, expandidas y emancipadas.
  • Poetización de las violencias y cuidados de la intimidad en escena.
  • Performance y Artivismo.
  • Arte urbano. Intervención de los espacios públicos para la visibilización y expansión de derechos.
  • Espacios de creación libres de violencias. 
  • Representación y paridad.
  • Dramaturgias y guiones del teatro artivista.

Otros cursos que te pueden interesar

3 clases de dramaturgia

con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18

Gestión y producción teatral avanzada

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30

Teatro y discapacidad

con Alejandra Chamorro (Argentina)
8 de abril al 27 de mayo
Martes de 19 a 21

Taller-montaje: Teatro dentro del teatro

con Teresita Galimany (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 19 a 21

Comedia paso a paso

con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21

Dramaturgia política clase zeta

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17