Tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas para el trabajo teatral con personas con discapacidad.
Los contenidos se encuentran divididos en tres módulos:
Trabajaremos con material bibliográfico de diferentes áreas y autores, videos breves, viñetas y actividades de creación.
Contarán con acceso a un "Recursero de ejercicios y juegos teatrales", no solo para ponerlos en práctica, si no también y fundamentalmente, para que sirvan de inspiración al momento de crear sus propios juegos teatrales.
Les participantes adquirirán una base de conocimiento sólida, atravesada por la reflexión de cada encuentro.
Se entregan constancias de participación a todes quienes entreguen en tiempo y forma por lo menos 70% de los trabajos propuestos. La participación en las videoconferencias es de carácter optativo.
La dedicación total se estima en 20 horas.
Mi recorrido en Teatro y Discapacidad comenzó en el año 2015, cuando me sumé al equipo de un Centro de día para dar clases de teatro a un grupo de adultos con discapacidad. En aquel momento, contaba con una fuerte base teatral sin embargo, no contaba con conocimientos sobre discapacidad. No encontraba capacitaciones al respecto ni material específico en internet. Comencé entonces a crear mi propia metodología a partir de la práctica; tiempo después inicié mi formación como Técnica superior en acompañamiento terapéutico y realicé también diversas capacitaciones en relación a la discapacidad. La formación que ofrezco actualmente sobre Teatro y Discapacidad, comprende todos los aspectos teóricos y prácticos necesarios para profesionalizar la práctica teatral dirigida a personas con discapacidad; es un recorrido que invita a cambiar la mirada, poniendo el foco en la metodología de teatro accesible FITA, para el aprendizaje de la creación de ejercicios accesibles. Es todo lo que yo necesitaba en mis inicios, hoy materializado con un marco teórico y una estructura específica.
MÓDULO 1: DISCAPACIDAD – Conceptos Fundamentales
1. Video disparador 1 / Intercambio grupal / Accesible vs. Adaptado / Diseño universal / ¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad? / Relación teatro – discapacidad / Paradigma de la complejidad / Multidisciplina e interdisciplina / Sujeto – Diagnóstico
2. Video disparador 2 / Terminología / Conceptos básicos – Tipos de discapacidad / Discapacidad intelectual / Discapacidad Física
MÓDULO 2: ARTICULACIÓN Teatro-Discapacidad
3. Video disparador 3 / Vínculos. Los cuatro momentos / Etapas – Tipos – Características / Concepto de transferencia. Masiva - Pasiva - Negación / Pasaje transferencial / Viñeta
4. Video disparador 4 / Ciclo vital / Pilares fundamentales / Objetivos - (escuela/ elenco/ discapacidad) / Principios básicos de la práctica en discapacidad. Escucha - Palabra / Posicionamiento / Viñeta
MODULO 3: CLASES – Ejercicios y juegos específicos
5. Ámbito laboral / Grupos - Marco temporal – Objetivos – Escenario / Dinámica Grupal. La historia del grupo / Observación activa. Evolución - Involución / ¿Adaptación de ejercicios? / Inicio. Actividades de conocimiento del grupo / Estructura de la clase. Repetición de segmentos
6. Trabajo artesanal / Proyecto anual – Objetivos / Continuidad de grupo – Objetivos anuales / Las instancias / Las 6 Temáticas – Juegos relacionados / Actividad
7. El Cuento / Temática – Trabajo sensorial – Intercambio de roles / La comprensión de la idea general – Juegos relacionados – viñeta / Incorporación de la información segmentada – juegos relacionados / Memorización de diálogos – Juegos relacionados / Gestual – Juegos relacionados
8. Situaciones conflictivas / Viñeta / Creación de ejercicios y juegos propios / ¿Para qué lo hago? / Desmenuzar el proyecto / Cierre. Intercambio.
con Claudia P. Muñoz (Colombia)
2 de abril al 18 de junio
Miércoles de 15 a 17
con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21
con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21
con Josefina de Cara (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 9 a 10
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
con Carmen Baliero (Argentina)
3 de mayo al 21 de junio
Sábados de 11:30 a 13:30