Formación y perfeccionamiento

Entrenamiento corporal desde el teatro clásico


Inscripción

Tu inscripción será efectiva una vez abonado el costo del curso

Horario

3 de septiembre al 19 de noviembre, sábados de 11 a 13:30

Descripción

Dirigido a actrices, actores y estudiantes avanzados de actuación 

Entrenamiento sobre textos de Federico García Lorca y Shakespeare. 

El teatro clásico habita un lenguaje extracotidiano, es poesía en acción. Hacer esas palabras propias, ahí radica la belleza y también la dificultad. Hamlet frente a su dolor exclama" Si ésta demasiado sólida carne pudiera derretirse y deshacerse en el rocío". Doña Rosita en su desolación se interroga" ¿Por qué tus ojos traidores con los míos se fundieron?" ¿Cómo hacer de esas metáforas una realidad escénica, viva? Esa intensidad enunciada en los textos, se puede encender en el cuerpo a partir de claras consignas físicas que desarrollaremos en las clases. Entrenaremos el cuerpo a partir de esos bellísimos textos,  un cuerpo, que está en conflicto, percibe su entorno y quiere modificar su realidad.  

CONTENIDOS 
*Entrenamiento vocal: Articulación, proyección, resonadores 
*Enraizamiento para el cuerpo presente (Experiencias desde la Bioenergética y el Chi Kung) 
*Potencia en la síntesis. 
*El cuerpo en conflicto 
*La voz como puente 
*Palabras llave 

Se dará un archivo con material sugerido, pero también podrán elegir libremente textos de dichos autores.

 

Arancel

Desde Argentina: 
$ 5.000.- mensuales 
*Formas de pago: por depósito, transferencia bancaria.

Desde el exterior: 
u$s 150.- 
*Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.


*Arancel sujeto a modificación.

Docente:
Ana Yovino

Ana Yovino

Actriz, docente de actuación y directora teatral. Recibió el premio Trinidad Guevara como actriz protagónica por “Antígona” versión de Watanabe con dirección de Carlos Ianni, también nominada por ésta labor al Florencio Sánchez. Recibió el Premio ACE como actriz alternativa por “La discreta enamorada”, dirección Santiago Doria y el Premio ACE revelación, Trinidad Guevara y Florencio Sánchez por su labor en “Cocinando con Elisa”, dirección Villanueva Cosse. Integrante y cofundadora de la Compañía Argentina de Teatro Clásico. El grupo es invitado con la obra “La discreta enamorada” en 2018 al Festival de Teatro Clásico Almagro, España. Vuelven 2019 al mismo Festival con “El lindo Don Diego” y en el 2022 con "La celosa de sí misma" de Tirso de Molina. Estas obras dirigidas por Santiago Doria también participaron del Festival de Teatro Clásico de Olmedo, Teatro Niemeyer, Avilés y  Festival de Peñiscola, España. Nominada al premio ACE por las siguientes obras; “Guayaquil”, dirección M. Iedvavni, “El lindo don Diego” dirección Santiago Doria, “Usher” dirección Francisco Javier, ”Antígona” dirección Dora Milea, “Soledad para cuatro” dirección M. Iedvavni, “La oscuridad de la razón” de Ricardo Monti, Virginia Inocente, nominada también a los premios María Guerrero y Trinidad Guevara. En el teatro San Martín actuó en “El Cartógrafo” de Juan Mayorga con dirección de Laura Yusem. “La vida es sueño” de Calderón de la Barca con dirección de Calixto Bieito. “Shylock” de Shakespeare, dirección Robert Sturua, “Los pequeños burgueses” dirección Laura Yusem En el Cervantes protagonizó “Antígona Velez” de Marechal dirección Pompeyo Audivert, "Juan Moreira" con dirección de Claudio Gallardou, "Ofelia o la pureza" dirección de Antonio Ugo, "El Partener" de Mauricio Kartun con dirección de Manuel Vicente, "Cita a ciegas" de Mario Diament con dirección de Carlos Ianni. Dirigió el espectáculo de sonetos “Mientras respiren hombres y ojos vean” de W. Shakespeare en Pan y Arte. “Mujer Foca” en el Centro Cultural de la Cooperación. “La oscuridad es otra luz” en el Desguace. “Federico, Poema del Cante Jondo” en Mediterránea, CCC, Celcit. Esta obra participó del FIBA 2018.

Recibí el CELCIT por email

Whatsapp Facebook Twitter Instagram