Dirigido a actores, estudiantes de teatro y narradores
CONTENIDOS. "Creo que la narración tiene el don de ser reveladora en dos sentidos: reconfirmar lo que ya sabías y descubrir lo insospechado" Ana María Bovo, "Narrar, oficio trémulo". Conversaciones con Jorge Dubatti. Editorial Atuel 2002.
Dice Peter Brook que sostener la atención de un espectador minuto a minuto es una tarea sobrehumana. En el taller se ejercitarán relatos breves con el objetivo de emprender ese desafío escénico. Dotar de energía y de sentido cada frase, cada silencio, cada gesto. Poder transmitir un texto aunando dos condiciones: que sea a la vez, resistente y frágil. Como la llama de una vela.
Arancel
Desde Argentina:
$ 3.500.-*
Formas de pago: En efectivo en el CELCIT; por depósito o transferencia bancaria.
Desde el exterior:
u$s 60.-*
Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.
*Arancel sujeto a modificación.
Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
Explorá la comedia como forma de pensar, sanar y actuar. Aprendé técnicas actorales que potencian la comicidad desde la autenticidad.
con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21
Capacitación online para actores y docentes: herramientas pedagógicas, didácticas y metodológicas para la enseñanza del oficio. Herramientas teóricas y prácticas.
con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21
Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.
con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13
Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21
La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.
con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente