El taller versa sobre el diálogo teatral, como uno de los principios fundamentales que echa a andar la acción dramática; el diálogo no solo es la conversación entre dos sino el puente de ida y vuelta que certifica que la existencia solo es posible a partir de otro u otra, eso significa que nuestra vida debe ser constatada por alguien, por un interlocutor/a, con él, o con la que mantenemos tensiones, conflictos, cuestionamientos, interpelaciones en un diálogo constante que genera comunidad; es la otra voz la que sitúa el drama de vivir en colectivo y desmonta, en clave de comedia, lo que oculta el habla; el diálogo es el fundamento de la escritura teatral, no existe otro registro que manifieste la vida teatral con la intensidad de la conversación, del grito, del susurro o del silencio que es otra manifestación del acto de hablar.
Quienes asistan a 6 de las 8 videoconferencias recibirán constancias de participación en formato digital.
La carga horaria completa es de 30 horas.
Estudió teatro en Mendoza, Argentina, con Ernesto Suárez y en la Escuela Superior de Arte Dramático de la Universidad de Cuyo; posteriormente realizó experiencias con los más importantes directores de teatro latinoamericano a los que considera sus maestros, como Santiago García, Atahualpa del Cioppo, Maria Escudero, entre otros. En el campo de la dramaturgia trabajó con José Sanchis Sinesterra y sus obras son representadas en América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha sido traducido al inglés, francés, portugués y alemán. Dirige en México, Costa Rica, Nicaragua, España, Ecuador y otros. Fundó y dirige una de las agrupaciones más importantes del teatro iberoamericano actual, el Grupo Malayerba.
8 encuentros por videoconferencia
con Josefina de Cara (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 9 a 10
con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17
con Claudia P. Muñoz (Colombia)
2 de abril al 18 de junio
Miércoles de 15 a 17
con Laura Derpic (Bolivia)
15 de mayo al 3 de julio
Jueves de 15 a 17
con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22
con Leila Barenboim (Argentina), Ana Groch (Argentina)
6 de junio al 22 de agosto
Viernes de 11 a 13
con Alejandra Chamorro (Argentina)
8 de abril al 27 de mayo
Martes de 19 a 21
con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios