';
Este es el Taller más serio que vas a encontrar sobre las formas de encarar los textos de Comedia. Sin embargo, y como corresponde al humor del bueno, nuestro recorrido será risueño y su final, feliz, porque la risa es poderosa, capaz de transformarnos y transformar. La risa nos quita pesos de la mochila y nos ayuda a transitar los tiempos más difíciles, algo que sabían muy bien los grandes autores que se valieron del humor para distender y hacer pensar con mayor libertad al público. Comedia para divertirse, comedia para pensar, comedia para sanar, comedia para ACTUAR sobre la realidad desde ángulos distintos a los habituales. Lxs invito a recorrer este aprendizaje de la Actuación en Comedia a través de la risa, que considero la mejor manera de aprender, sabiendo que, como dijera el gran Groucho Marx: la risa es una cosa muy seria.
Actriz, directora, autora y docente teatral, imparte talleres de actuación desde 1993, siendo el más reciente “La Aristíada”, taller-montaje inspirado en la obra de Ar{istides Vargas y “Aquéllas pequeñas cosas”, en Salta (NOA), basado en narraciones de los participantes. Como actriz sus últimos trabajos han sido “Transoceánicas”, de Patricia Zangaro, dirigida por Carlos Ianni y "Estrategia de la luz" de Adriana Genta, dirigida por Alberto Isola (Perú). Trabaja también con Narración y Máscaras. Dirigió "Aviones de papel", de Diana Chery-Ramírez, "Virtual", de José Sanchus Sinisterra (T. N. Cervantes) y “Los hijos de Moony no lloran”, de T. Williams, entre otras. Es autora de obras como "El alma también", "Mientras la quietud”, “Umbrales” y “Corriendo en la sangre”.
Nos iremos acercando a los textos de grandes autores de Comedias, clásicos y contemporáneos, a través de ejercicios, juegos y sobre todo improvisaciones, que colocarán al intérprete en el estado de disponibilidad y espontaneidad imprescindible para encarar la palabra en el humor. La Comedia no se exagera, nunca se sobreactúa, cuanto más verdadera sea la actuación más cómico será su efecto. En el Taller estaremos trabajando en técnicas que nos permitan independizarnos del resultado, de buscar o esperar la risa, porque esa sería la mejor manera de matar la comicidad. Así mismo, veremos cómo dosificar los momentos de tensión y distensión hasta encontrar el ritmo adecuado. Descubriremos en las escenas cómo cada autor ha utilizado los mecanismos que llevan a la risa, cómo los han aprovechado y cómo podemos hacer lo mismo nosotrxs, los actores y actrices. Como siempre decimos, el texto es un punto de llegada y no de partida y la Comedia no es la excepción, así que daremos importancia al tránsito por distintas consignas que nos acercarán al material y permitirán que nuestra acción y palabra fluyan, tanto como a las técnicas actorales necesarias para recorrer la escena con solvencia.
Aprendé a gestionar teatros y espacios culturales con herramientas aplicables a tu contexto. Planificación, administración y programación en clave local.
con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13
Diseñá tu propia puesta en escena. Adquirí herramientas y resolvé con creatividad los desafíos del trabajo de dirección teatral.
con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13
Transformá tu práctica escénica. Incorporá género, diversidad y derechos en la creación teatral con un curso breve, flexible y de enfoque crítico.
con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
La actuación es juego. Y se desarrolla con sus reglas en la grupalidad que nos permite crear y jugar este juego. Este taller invita a un primer acercamiento...
con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21
Aprendé a escribir teatro desde cero con ejercicios, lecturas y análisis. Explorá estructura, personaje, conflicto y lenguaje dramático.
con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos
Aprendé el diseño escenográfico desde cero. Explorá el proceso creativo, técnico y plástico de la puesta en escena. No se requiere experiencia previa.
con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22